José Luis Isabel Sánchez - OPINIÓN

Verdades históricas falseadas

«En la presentación del libro 'Los héroes del Alcázar' no iba a haber exaltación de un bando ni rencor hacia el otro»

POR JOSÉ LUIS ISABEL SÁNCHEZ

Resulta increíble que, viviendo en una país que se considera demócrata, un partido político , minoritario por más señas, se arrogue la legitimidad para decidir lo que es correcto o no desde el punto de vista político y decida lo que se puede o no se puede hacer, a nte el silencio complaciente del resto de los partidos , en el que se incluye al que gobierna.

Amparándose en la nefasta Ley de la Memoria Histórica , que no ha hecho otra cosa que volver a resucitar los dos bandos de la Guerra Civil, y aludiendo al tan manoseado artículo 15, del que parecen ser únicos intérpretes, se ha atentado contra la libertad de expresión al ocasionar la prohibición de la presentación de un libro para evitar, por prudencia, las posibles manifestaciones de los simpatizantes de dicho partido, que no es preciso detallar pues son conocidas de todos.

El artículo 15, que no han debido leer , solamente alude a la «retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura», pero claro, como los demás partidos políticos, incluido el gobernante, no se van a molestar en leerlo para contradecirles y quizá no lo harían tampoco si lo leyesen, tienen todo a su favor para salirse con la suya.

Antes de causar a los organizadores del acto las molestias que les han causado, deberían haber tenido paciencia y asistido a la presentación para posteriormente hacer las profusas declaraciones que han hecho. Quizá se hubiesen dado cuenta entonces de que en la presentación no iba a haber exaltación alguna de uno de los dos bandos ni tampoco rencor hacia el otro , pues únicamente se iban a presentar unas verdades históricas, frecuentemente falseadas en la actualidad pero difíciles de ocultar.

El traslado del Museo del Ejército de Madrid a Toledo propició la ocultación de la gesta de la defensa del Alcázar por un grupo de españoles , gesta reconocida y admirada en el mundo entero. Todo lo relativo al asedio se ocultó, pero la Historia es perseverante y termina por abrirse paso.

El héroe no tiene adscripción política alguna, lo es porque sus valores y sus creencias le impulsan a serlo, y por ello ha de ser respetado y admirado por todos sus compatriotas.

En la galería de héroes de la Academia de Infantería se pueden leer los nombres de quienes en la última Guerra Civil lucharon a favor de ambos bandos . En eso consiste la reconciliación , no en estos enfrentamientos que a nada conducen y que muestran el odio que todavía pervive, por desgracia, en algunos corazones.

Muy mal los ataques al General Director del Museo, que ha sido respetuoso con la libertad de expresión , como debe de ser, y que por ser militar carece de oportunidades para defenderse. Esos ataques le honran, al igual que envilecen a quienes los han lanzado sin fundamento alguno.

Para terminar, lamento que el actual Gobierno no tuviese la iniciativa en la anterior legislatura de retirar tan controvertida ley que tanto daño y enfrentamientos está causando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación