Vecinos de Toledo recogen firmas tras el 'descontrol' de un puente que ha batido récord de visitantes
El gobierno local destaca que el turismo nacional impulsa la recuperación económica con una ocupación hotelera que roza el 100 por cien
Ciudadanos denuncia el caos vivido durante estos días en la ciudad y plantea propuestas de movilidad
La gran afluencia de visitantes que la ciudad de Toledo ha recibido durante este largo puente ha reabierto el debate sobre la masificación del turismo. Mientras que para este sector, que ha vivido en el último año y medio una de sus crisis más profundas por culpa de la pandemia, supone un alivo en el camino hacia la recuperación económica, desde otros ámbitos se plantean dudas sobre este modelo turístico y la necesidad de girar hacia políticas más sostenibles.
Así, la Plataforma de Vecinos del Casco Histórico de Toledo ha iniciado, tras el puente, una recogida de firmas en la plataforma 'Change.org' para pedir al equipo de Gobierno, y en concreto a la alcaldesa, Milagros Tolón, un turismo sostenible. «En las últimas semanas hemos venido observando un crecimiento exacerbado y descontrolado del turismo en la ciudad de Toledo que nos está preocupando a ciudadanos, residentes y no residentes, movimientos y asociaciones de este municipio. Consideramos que este formato turístico y su desregularización solo puede llevar a la destrucción de aquello que le atrae», afirman en esta campaña que ya tiene más de 400 firmas. Los impulsores de esta iniciativa, entre otras cosas, abogan por que «no se aspire a una ficticia recuperación económica basada en la masificación turística, sino que se apueste por un replanteamiento en la gestión de movilidad de la ciudad, la vivienda, los servicios, residenciales y turísticos, y en definitiva se perciba una clara disposición municipal por incentivar una sostenibilidad ahora inexistente».
La concejala de Turismo, Mar Álvarez, ha recordado este jueves que la ciudad recibirá 4,2 millones de euros para llevar a cabo los proyectos e iniciativas que contempla el Plan de Sostenibilidad Turística de Toledo, una inversión que permitirá a la capital regional avanzar a un turismo moderno, dinámico y respetuoso con el medio ambiente y el entorno social gracias a los Fondos Europeos Next Generation y la gestión del Gobierno de España, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de la Junta de Comunidades, así como del Ayuntamiento.
Mar Álvarez ha comparecido este jueves para ofrecer los datos de consultas y visitantes registrados durante el fin de semana y los primeros días festivos del mes de diciembre en las dos oficinas municipales de información turística, «Hemos pasado un puente de diciembre en el que la ciudad ha recuperado el pulso con el visitante nacional y siempre dentro de la prudencia y vigilancia que corresponde por la pandemia», ha comentado la edil, para reiterar que una vez más «nos mantenemos firmes en la recuperación».
Según los datos recabados por la Asociación de Hostelería de Toledo la ocupación media en establecimientos hoteleros durante los días 3 al 7 de diciembre, ambos inclusive, ha sido del 86,80%. Si sólo se computa la ocupación habida entre el sábado 4 y el lunes 6, el promedio asciende al 96,55%. Por días la ocupación media ha sido la siguiente: Viernes 3: 60.94, Sábado 4: 98.22, Domingo 5: 98.43, Lunes 6: 93.01, Martes 7: 83.40.
Sin embargo, para la concejal de Cuidadanos, Araceli de la Calle, este puente ha sido un «caos», un descontrol que, a su juicio, viene repitiéndose en los últimos años en eventos y fechas concretas y, por tanto, «una situación previsible». Los atascos en el Casco y sus accesos, las aglomeraciones de transeúntes en el centro histórico y la avalancha de auto caravanas que ha sufrido Toledo este último puente no han sido una sorpresa para el grupo de Ciudadanos (Cs) que lleva tiempo advirtiendo. entre otras cosas, «faltan medidas en materia de movilidad turística y el nuevo Plan de Movilidad (PMUS) tampoco recoge soluciones concretas».
Por eso, entre las 90 propuestas para mejorar el PMUS que Ciudadanos registró el pasado 19 de noviembre, los naranjas ya solicitaban la elaboración de un plan específico de movilidad turística. «Ese plan debe estar ya incluido en el PMUS, porque cada Navidad o evento destacado comprobamos que los problemas van a más», asegura la concejal Araceli de la Calle, quien insiste en que «el modelo que fomenta el PSOE ya no es viable». En esta línea, la edil añade que «si el gobierno local usa como reclamo turístico las luces u otro tipo de eventos, debe ofrecer también soluciones serias de acceso y movilidad tanto para los vecinos del centro como para los visitantes».
La formación naranja plantea, por ejemplo, potenciar nuevas rutas para que los flujos de peatones no se concentren en una o dos calles y plazas y tambén insiste en que hay puntos de interés fuera del centro histórico que deben ponerse en valor; algo que puede completarse con la organización de atracciones culturales y lúdicas fuera del Casco. «Fuimos los primeros que planteamos un programa cultural en todos los barrios de la ciudad», recuerda Araceli de la Calle, «primero, porque todos los vecinos tienen el mismo derecho a tener acceso a la cultura y, segundo, porque es una forma de descongestionar el centro». Por ejemplo, Cs ha reclamado en varias ocasiones que el Festival de Jazz o las Noches Toledanas se desarrollen también en otros barrios y no sólo en el corazón de la ciudad.