Unos 67.000 empleados públicos recuperarán en 2017/18 el 3% salarial
El acuerdo, apoyado por mayoría, establece la recuperación de la paga extra que faltaba por abonar
![Narváez presidió la reunión de la Mesa de la Función Pública](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/02/02/reunion--620x349.jpg)
Unos 67.000 funcionarios de Castilla-La Mancha se beneficiarán del acuerdo alcanzado este lunes en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos, que recoge la devolución del 3% del salario recortado por el Gobierno de María Dolores de Cospedal y que se ha cifrado en unos 90 millones de euros.
La devolución del 3%, una de las medidas más controvertidas en la negociación, se realizará, según explicó el director general de la Función Pública, José Narváez, de la siguiente forma: un 1,5% se ingresará en 2017, mientras que el otro 1,5% se ingresará en 2018. Además, el 1 de enero de 2019 se abonará un 0,5% «como una pequeña compensación» por no poder el Gobierno regional aportar nada en 2016.
José Narváez, en declaraciones a los medios de comunicación, señaló que este acuerdo ha sido posible con los votos favorables de CCOO, UGT y Fsies (ANPE y Satse), afectará a unos 27.000 docentes, 26.000 trabajadores estatutarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y otras 18.000 personas, entre laborales y funcionarios.
Otro de los asuntos abordados en la mesa ha sido la recuperación de la paga extra que faltaba por abonar, un 50%. Narváez aseguró que el 25% se abonará «un mes después de que se aprueben los presupuestos», posiblemente en el mes de abril, y el otro 25% se pagará en octubre de 2016, «si la situación económica lo permite», señaló. En caso contrario, reiteró, se abonaría el 1 de enero de 2017.
El acuerdo recoge la recuperación de los días adicionales por permisos particulares o adicionales por vacaciones y que «fueron recortados por el anterior Ejecutivo en 2012», dijo el director general, que incidió en que también se conceden cuatro días anuales de ausencia por enfermedad, sin merma alguna retributiva y, de manera complementaria, los días de ausencia del complemento por Incapacidad Temporal (IT), «homologándonos de esta manera a lo que establece la Legislación Básica del Estado».
Según aseguró José Narváez, se ha incluido -a propuesta de varios sindicatos- una referencia a la Oferta de Empleo Público, «en el sentido de que la Junta va a agotar el margen máximo de tasa de reposición acordada por el Estado», dijo.
De esta manera, explicó que el compromiso de la Junta es llegar en 2019 a 6.600 plazas, teniendo previstas para este año 750 en Educación, 660 en el Sescam, 200 en la Administración general para funcionarios y 100 para personal laboral.
Finalmente, el acuerdo establece una cláusula donde las partes se comprometen a seguir negociando para «recuperar todos los derechos» en las mesas sectoriales de educación, el Sescam y la administración general.
Noticias relacionadas