El último detalle del coronel Miranda con su ciudad

Dos meses antes de su muerte, el académico escribió una preciosa dedicatoria a Toledo que se conserva en el Archivo Municipal «con el fin de que perduere siempre en mi querida ciudad»

Dedicatoria del coronel Miranda realizada el pasado 21 de octubre ABC
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace solo unos días, el pasado 4 de enero, la ciudad despedía al coronel José Miranda Calvo , profesor de la Academia de Infantería, historiador, académico, mozárabe e Hijo Predilecto de la Ciudad de Toledo. Nació en 1917, en la calle Trinidad 11, el mismo lugar en donde hoy está instalado el Archivo Municipal. Precisamente allí ha dejado un último legado, una preciosa dedicatoria a la ciudad que tanto defendió. Y lo hizo hace solo poco más de dos meses, el pasado 29 de octubre, en un original del documento sobre «La Conquista de Toledo por Alfonso VI» que leyó cuando fue elegido académico numerario en 1972 por la Real Academia de Bellas Artes de Toledo, de la que llegó a ser horonario supernumerario.

«Al Ayuntamiento de Toledo dedico este mi querido recuerdo, como toledano nato y neto único, realizado en España con el fin de que perdure siempre en nuestra querida ciudad». Estas son las palabras que escribió el coronel en este documento que recibió con emoción el director del Archivo Municipal, Mariano García-Ruipérez. Estos días se ha destacado su doble vocación, militar y humanista, así como su profundo interés por su ciudad natal, su aportación histórica y cultural y su compromiso con la ciudad de Toledo. Pero, por encima de todo, los que le conocieron destacan su humanidad, su sencillez y su trato, abierto siempre a la conversación apasionada sobre la ciudad. Y con todo el mundo. García Ruipérez le recuerda como un «orador maravilloso» con su mirada noble e inquieta que no se apagó durante 104 años.

José Miranda era también, entre otras muchas distinciones, académico correspondiente de la Real de la Historia, miembro del Capítulo Español del Club de Roma y del Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de Toledo. La mayor parte de su producción académica, publicada en diversas revistas científicas, estuvo centrada en el mozarabismo y la temática militar. Entre sus libros se encuentran La reconquista de Toledo por Alfonso VI (Toledo, 1980), Reflexiones militares sobre las comunidades de Castilla (Toledo, 1984) y su propia tesis doctoral, publicada por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Junto a su hermano, el guía Rufino Miranda , fue nombrado Hijo predilecto de Toledo el 23 de enero de 2021. Fue un hombre tan culto que se doctoró cum laude en la Universidad después haberse retirado de la carrera militar. Su dilatada vida profesional y personal ha sido y será siempre un claro ejemplo de toledanismo para las futuras generaciones, no solo por su amor por la ciudad sino también por su incansable trabajo de investigación para conservar el espíritu de Toledo que se mantendrá en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación