Tres niños toledanos participan en Moscú en el Campeonato Mundial de Cálculo Mental
Siguiendo la estela de su paisano Nacho Bravo, quien logró este triunfo el pasado verano en Malasia
Hace un año, Ignacio Bravo Martín ganaba el Campeonato Mundial de Cálculo Mental organizado por Aloha Mental Arithmetic en Kuala Lumpur (Malasia) . Ahora es el turno de los toledanos Stefan Carbayeda (9 años) y de los hermanos Álvaro (8) y Pablo (6) Quintanero, que competirán por el máximo trofeo en la ciudad rusa de Moscú este domingo, 22 de julio. Este Mundial se celebra desde 1993 y este verano congregará, en el World Trade Center de Moscú, a 600 alumnos procedentes de 16 países.
Actualmente, en España el programa se imparte en 500 centros escolares, lo que suponen más de 15.000 alumnos. «Depende del nivel, los niños que se inician en el programa mental empiezan con un ábaco, aunque más tarde también pueden hacer uso de las manos como si de un contador se tratase», explica Beatriz Siles Muñoz, profesora de Stefan, Álvaro y Pablo.
Si Nacho fue el único representante nacional en 2017, este verano es la primera vez que irá un tropa de alumnos españoles (un total de 31) a este certamen internacional.
Stefan Carbayeda Savinko t iene raíces rusas y sueña con ser cocinero, influenciado por los programas culinarios televisivos, cuenta su madre, Valentina, que es rusa.
Su hijo competirá en un país donde el uso del ábaco «es muy común» tanto en las tiendas como en las escuelas. Por esa influencia, y dada la importancia que tienen las matemáticas Valentina y su marido, Fernando, se sintieron empujados a que Stefan y su hermano pequeño estudiasen el método de Aloha para el cálculo mental.
Ciudadano del mundo
Stefan reside en Esquivias (Toledo) y estudia en el colegio Miguel de Cervantes, aunque se podría decir que este joven es un ciudadano del mundo. Nació en Rusia, pasó un año en la India y desde los 3 años vive en España. Ahora vuelve al país balcánico, a la tierra que le vio nacer, para traer a España el título de Campeón Mundial de Cálculo Mental.
Como la mayoría de los niños, Carbayeda a veces protesta por las actividades extraescolares, pero eso no le impide disfrutar del cálculo mental. Aunque no pudo asistir al campeonato regional celebrado en Los Yébenes (Toledo), afronta con ilusión el viaje a Moscú, donde participará en el nivel 3 de un total de 10 niveles que compiten en la ciudad rusa.
Por su parte, los hermanos Quintanero se apuntaron a Aloha por iniciativa de su madre y son unos amantes de las actividades fuera del colegio.
Álvaro y Pablo son vecinos de Illescas y estudian en el colegio Virgen de la Caridad , donde reciben clases de cálculo mental. No solo hacen número en sus ratos libres; también practican tenis y robótica.
Desde que llegaron al programa de desarrollo mental de Aloha aprendieron a hacer uso del ábaco japonés, que hasta entonces desconocían. Los pequeños reconocen estar nerviosos antes de la cita rusa, pero esperan con ilusión poder conocer a otros chavales procedentes de todo el mundo.
Entre las tareas que realizan en Aloha, no paran de calcular sumas, restas, divisiones y multiplicaciones, aunque también hacen juegos, misiones especiales o pruebas de velocidad. Para su entrenamiento realizan fichas de 70 cálculos, para las que tienen 5 minutos, aunque a los hermanos les sobra tiempo: las resuelven en sólo 3.
Puzles desde pequeños
A estos illescanos les gustaría ser ingenieros de robot, ya que estos pequeños tienen especial debilidad por el mundo de las matemáticas, aunque también les encanta hacer construcciones con las piezas de Lego. Su madre, Isabel Chacón , acompañará a los retoños a Moscú junto con su padre José. «Desde muy pequeños eran capaces de resolver puzles ellos solos», recuerda Isabel orgullosa.
Pablo competirá en nivel 1 y Álvaro, en el 2. La prueba a la que se enfrentarán en el campeonato contará con 70 cálculos aritméticos, con un máximo de 5 minutos, que deberán resolver con la única ayuda de un ábaco o su mente porque prescidirán del uso de este instrumento.
Sin embargo, Stefan, Pablo y Álvaro no serán los únicos niños que representen a España en esta competición. El éxito mediático de Nacho Bravo ha propiciado que este año viajen a Moscú 31 chavales de edades comprendidas entre los 5 y los 13 años. Irán de centros escolares de Castellón, Toledo, León, Zaragoza, Granada, Almería, Jaén, Málaga, Barcelona, Ciudad Real, Palma de Mallorca, Cantabria y Pontevedra.