TOLEDO
Así se trasladó la estatua romana hallada en las obras de Navarro Ledesma
Ahora será sometida a trabajos de limpieza y a un estudio en el Museo de Santa Cruz de Toledo
Varios expertos de la empresa Artecum participaron el pasado sábado en el minucioso traslado de la estatua romana de mármol hallada en las excavaciones de la calle Navarro en Toledo. El Consorcio ha recogido todo este proceso en varios vídeos que ha publicado en su página de facebook.
Noticias relacionadas
«Pesa más de 100 kilos, dicen, podría datar del siglo I al IV d.C. y ser uno de los ornamentos que decoraban el gran complejo termal que en la antigüedad se edificó en Toledo», explican desde el Consorcio, organismo que ahora aborda un nuevo paso, que será el estudio y la investigación en profundidad de esta impresionante estatua romana con más de 2.000 años «de la que os daremos más detalles en los próximos meses» tras pasar por el Museo de Santa Cruz de Toledo para su limpieza y estudio.
La estatua de mármol, un personaje masculino desnudo, del que solo han aparecido, por el momento, el torso y parte de las extremidades, de un metro de longitud aproximadamente, se encontró hace menos de un mes durante los trabajos de rehabilitación en la plaza de Amador de los Ríos, en el Casco Histórico de la ciudad, un edificio particular que no para de dar sorpresas a los arqueólogos. En marzo también apareció allí una galería subterránea de 30 metros de longitud por cuatro de ancho, que formó parte de un gran edificio civil fundacional del Toledo romano, hace 2.000 años.
El hallazgo de la nueva estatua contribuye a añadir una pieza más al complejo puzzle del Toletum romano, en cuyo análisis y configuración historiográfica trabaja el Consorcio de la Ciudad de Toledo desde su creación, hace más de quince años. Y aunque la mayor parte de sus conclusiones, trasladadas a una completa planimetría de la ciudad romana, tienen que ver con estructuras y materiales arqueológicos, especialmente los relacionados con infraestructuras hidráulicas, también sería posible destacar la aparición de otros restos estatuarios en el pasado, como el personaje togado descubierto en 2008 en unas obras de la calle de la Plata que el Consorcio subvencionaba.