Toledo se suma a la concentración silenciosa por Ucrania

Los concejales han guardado este miércoles un minuto de silencio en la plaza del Ayuntamiento

El Grupo Municipal Popular va a proponer en la Comisión de Cultura que el Ayuntamiento de Toledo inicie el expediente para el hermanamiento de Toledo con Leópolis (Liviv), ciudad ucraniana Patrimonio de la Humanidad

Qué son los corredores humanitarios: claves de por qué no están funcionando

Concentración silenciosa contra la guerra H. FRAILE

ABC

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, acompañada de varios concejales de todos los grupos y de representantes de la Junta de Comunidades, ha participado en la concentración silenciosa convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en solidaridad con el pueblo ucraniano. En el acto ha estado el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro , y la consejera de Educación Rosa Ana Rodríguez.

La FEMP invitó a los Gobiernos Locales a convocar a sus vecinos ante los Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos o Consells, o en lugares emblemáticos del municipio, a guardar cinco minutos de silencio como muestra de solidaridad con el pueblo de Ucrania. El Ayuntamiento de Toledo también se ha sumado a esta iniciativa.

Tras la concentración silenciosa, Tolón ha reiterado a los medios de comunicación allí congregados «toda nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano tras la invasión de Putin» y, en el marco de la celebración del 8-M, Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa se ha dirigido especialmente a las mujeres y niños «que viven las consecuencias de esta invasión injusta».

H.FRAILE

En este contexto, Milagros Tolón ha mantenido que esta mañana ha participado en una reunión de la FEMP para «buscar herramientas de colaboración para ayudar a la población» , bien a través del envío de recursos económicos a través de las distintas organizaciones que trabajan sobre el terreno del conflicto o como ciudad de acogida de familias. Y es que, tal y como ha recordado la alcaldesa, «Toledo siempre ha sido una ciudad muy solidaria» y por ello en unos 15 días se convocará la Mesa de Refugiados para establecer mecanismos de acogimiento de familias, siempre desde la perspectiva de la colaboración con entidades, la Junta de Comunidades y el Gobierno de España.

Por su parte, el Grupo Municipal Popular va a proponer en la Comisión de Cultura que se va a celebrar mañana que el Ayuntamiento de Toledo inicie el expediente para el hermanamiento de Toledo con Leópolis (Liviv) , ciudad ucraniana Patrimonio de la Humanidad fundada en la Edad Media, como muestra de apoyo y solidaridad con Ucrania. Así lo ha anunciado el portavoz, Juan José Alcalde, tras asistir a esta concentración silenciosa. Juan José Alcalde ha señalado que todos los miembros de la corporación comparten «la obligación moral de colaborar con la terrible crisis humanitaria que ha provocado la invasión de Rusia a Ucrania, que está causando la desolación en el país y ha costado ya cientos de vidas civiles. Toledo es una ciudad solidaria y generosa que no puede quedarse al margen del sufrimiento del pueblo ucraniano».

Acto en la FEMP

De otro lado , Milagros Tolón , en calidad de vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha participado en el acto ‘El compromiso local con Ucrania: Plan de Recepción y Acogida de los Refugiados Ucranianos’ que se ha desarrollado de manera semipresencial en la sede de la institución municipalista. En este encuentro se han dado cita, además del presidente de la Federación, Abel Caballero; el ministro consejero de la Embajada de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko; así como la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela , y el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea , entre otros.

En este contexto se han avanzado los detalles del Plan de Acogida del Gobierno de España dirigido a aquellas personas ucranianas desplazadas por la guerra o que estuvieran en España cuando estalló el conflicto y no pueden regresar a su país al carecer de recursos económicos, todos ellas podrán acceder al sistema de acogida sin haber solicitado protección internacional de forma oficial.

Así, mientras el Gobierno ultima con las comunidades autónomas y los ayuntamientos el plan para atender a los miles de ucranianos que huyen de la guerra, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya ha publicado en su web información útil para las personas desplazadas a España.

En este sentido, se proponen dos fases. La primera consiste en la acogida en un dispositivo en el que se ofrece la cobertura de las necesidades básicas, ayudando a las personas desplazadas a adquirir las habilidades necesarias para el desarrollo de una vida independiente; y la segunda fase se iniciará cuando las personas finalizan su estancia en el dispositivo de acogida y requieren seguir recibiendo apoyo mediante ayudas económicas al alquiler y atención a necesidades básicas.

Por su parte, Dmytro Matiuschenko ha tenido palabras de agradecimiento a España y al Gobierno. «Agradecemos el esfuerzo humanitario que se está realizando por parte de la comunidad española», ha dicho, para agradecer también la prontitud de esta ayuda a Ucrania y respuesta del país, no sin antes compartir datos oficiales del conflicto armado. «Tenemos en estos momentos más de 1,5 millones de desplazados, lamentablemente bajas entre los civiles con 52 niños muertos por las tropas de los invasores rusos y más de 470 civiles muertos; una tragedia que no debería haber acontecido, una guerra abierta en el centro de Europa y no se trata sólo de Ucrania, pues las consecuencias serán enormes y las pagarán los países europeos, por lo que debemos ser fuertes en nuestra respuesta conjunta», ha manifestado el representante del Gobierno de Ucrania en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación