Entrevista

«En Toledo hay mucho talento, pero es necesario que se abran espacios para poder exhibirlo»

José Julián Uceta es el presidente de la asociación «Apolo Toledo» que cierra este domingo la cuarta edición del ‘Erató Fest’, su festival de música, lírica y flores

José Julián Uceta Alcolea posa para ABC en la plaza de Zocodover // H.FRAILE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fisioterapeuta, gestor cultural y farandulero. Así se define en sus redes sociales José Julián Uceta Alcolea. De lo primero vive y, con lo demás, se llena de vida. Un artista multidisciplinar, ejemplo de una nueva generación de toledanos inquieta e inspiradora , que viven en un Toledo moderno, alejado de los clichés de una ciudad anclada en el pasado; son jóvenes con «ganas de cultura, que se interesan y se implican». Uceta preside ‘Apolo’ una asociación con un «aura especial» y en la que, según dice, siempre sale el sol.

¿Cómo surgió la idea el Erató?

Queríamos hacer algo diferente en la ciudad; no había nada parecido. El festival ha ido adquiriendo una identidad, un sello que es reconocible, que lo diferencia de otros; no es solo exhibición: son espacios de creación y convivencia entre el equipo, los voluntarios, los artistas y el público.

¿Cuál ha sido la clave de su éxito?

Está en el diálogo entre el artista y el público. No es solo disfrutar del ocio como algo consumible, queda un poso; te vas a tu casa y sigues dándole vueltas a lo vivido. El artista te explica cómo surgió esa canción o el poeta cómo se inspiró. Hemos traído a artistas emergentes, pero también a superventas como Elvira Sastre o premios nacionales de poesía. Y a artistas mainstream (Zahara en 2019 o este año 'La Bien Querida') para enganchar al festival, pero también poco a poco hemos contando con gente menos conocida que tienen un gran talento para atraer a la gente que ama la poesía.

¿Cómo nace «Apolo»?

Surge de una frustración, de un grupo de amigos sentados en una mesa hablando sobre las cosas que nos gustaría ver en Toledo, pensando en el poco aprovechamiento de los espacios públicos de la ciudad y en qué ciudad queremos el día de mañana. Teníamos muchas ideas y las pusimos sobre esa mesa y las quisimos vincular al pasado. De ahí surgió el nombre de Apolo, el dios de la luz, el iniciador de los jóvenes en un mundo de adulto, representante de las artes, simbolizado como un dios joven, vigoroso, con fuerza, energía, como lo que representa la juventud.

¿Cuáles son sus objetivos?

Queremos construir una nueva ciudad que no venga en los mapas, en donde al talento se considere también parte del patrimonio de Toledo y darle el sitio que demanda. Año a año estamos sumando asociados que vienen del mundo de las artes y del asesoramiento artístico: el socio se convierte en un micromecenas de lo que hacemos, y también las empresas que colaboran con nosotros.

¿Cómo sobreviven?

Nos nutrimos con el dinero de instituciones públicas, pero evento a evento porque ya no se dan subvenciones anuales y también con las aportaciones de los socios y de algunas empresas privadas.

¿Ha sido difícil ese camino en esta ciudad tan ligada a su pasado?

Creo que vivimos un buen momento en Toledo. Nosotros nos aprovechamos de la inercia de la ciudad del Año Greco 2014, cuando la ciudad empezó a resurgir después de la crisis. Fue un antes y un después. Creo también que gracias a nosotros se ha estimulado la competencia sana y ha animado a otros a esforzarse. Están surgiendo nuevas asociaciones y hay un movimiento de gente joven que crece, se interesan, tienen ganas y se implican.

«Hay un movimiento de gente joven que crece, se interesan, tienen ganas y se implican»

Dice que la ciudad vive un buen momento, pero ¿qué cree que le falta?

Estamos en un buen momento pero hace falta que ese talento se exhiba. Se tienen que empezar a cuidar al artista local. Un reto que tiene la ciudad es tener un centro de promoción de arte local, como la Casa Encendida en Madrid o Tabakalera en Donostia, porque no tenemos un museo para exhibir a la gente de aquí, de Castilla-La Mancha. Hay muchas cosas por las que trabajar.

¿Cómo ve el futuro? ¿Hay esperanza?

Creo que sí; la gente que se ha formado en gestión cultural está enseñando cómo hacer las cosas para no pensar en una ciudad a cuatro años vistas, sino a largo plazo; una gestión con cariño, con amor, con tacto, para que la gente valore lo que tiene, una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se nos llena la boca al hablar de la ciudad de las tres culturas, pero hay que empezar a pensar también en Toledo en el contexto actual, en el de hoy, con las realidades de hoy, con lo que le gusta y preocupa a la gente hoy. Está muy bien celebrar a Alfonso x El Sabio, pero no hay que descuidar otras cosas.

«Hay que empezar a pensar también en Toledo en el contexto actual, en el de hoy, con las realidades de hoy, con lo que le gusta y preocupa a la gente hoy»

¿Van a participar en esta conmemoración?

Apolo no se ha adscrito; nos preocupan otras cosas este año. Pensamos que es una estrategia turística y a nosotros nos interesa la buena política cultural, como, por ejemplo, la creación de un Patronato de Cultura para que espacios que están cerrados a cal y canto se puedan abrir por la tarde para la cultura.

¿Qué alternativa propone?

Hemos hecho un mapeo de edificios públicos en Toledo y la mitad están cerrados, se están muriendo, llenos de polvo. Nosotros necesitamos ya buscar un espacio más grande para la Escuela de Teatro (Promaco), que cuenta con más 30 personas entre 10 y 40 años. Y la sede, el Centro Cultural Cisneros -que comparten con varias asociaciones- se cae a trozos, no está en el circuito de mantenimiento del Ayuntamiento y nos gustaría salir de allí lo antes posible porque el edificio no tiene condiciones adecuadas, no tiene calefacción, aire acondicionado... Está dejado de la mano de Dios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación