Temporal Filomena

Toledo intenta recuperar la normalidad a «pico y pala»

La bajada de las temperaturas dificulta la limpieza de la ciudad, en la que participan 500 efectivos, 200 de ellos militares

Militares trabajando en la ciudad de Toledo EFE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , ha pedido tranquilidad, paciencia y comprensión para volver a la normalidad en la ciudad de Toledo tras una nevada histórica y en cuya limpieza, según dijo, se están utilizando «recursos como nunca». Son más de 500 personas las que, con pico y pala, y máquinas quitanieves, están trabajando en la ciudad, muchos de ellos militares de diferentes unidades del Ejército y que han conseguido limpiar ya más de 200 kilómetros de calles del término municipal. Sin embargo, la bajada de las temperaturas está dificultando los trabajos por las placas de hielo y, para garantizar la seguridad, aún no se ha restablecido el servicio de autobús urbano y este martes se decidirá si los colegios continúan cerrados hasta el próximo lunes, como ha planteado la alcaldesa.

Mientras tanto, este lunes por la tarde se han ido incorporado al dispositivo más medios humanos y técnicos, como un grupo del Ejército de Tierra perteneciente a la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán el Bueno, con 122 militares y varios vehículos que son parte del contingente que el Ministerio de Defensa ha destinado a Toledo y en el que también se encuentra la Brigada Paracaidista, con 40 efectivos que trabajan desde la pasada madrugada en el Casco. La noche anterior la UME también estuvo realizando trabajos para garantizar el servicio del AVE en la Estación de Toledo.

A estos medios, hay que sumar 40 técnicos de la BRIF de La Iglesuela, enviados por el Ministerio de Transición Ecológica, que estuvieron trabajando en los accesos a los hospitales y centros de salud de la ciudad; así como 5 brigadas de Geacam, que comenzaron a trabajar en Toledo; 40 operarios y maquinaria contratados por el Ayuntamiento y 30 trabajadores del Plan de Empleo junto a los operarios municipales de Obras, Parques y Jardines, Limpieza, Mantenimiento de Edificios y del Patronato Municipal de Deportes, entre otros.

Las brigadas que en la actualidad están desempeñando su función en la ciudad han establecido 14 itinerarios de trabajo en el Casco Histórico donde la intervención de maquinaria pesada es complicada y las labores de limpieza se llevan a cabo con medios manuales. La alcaldesa también avanzó que la carretera de la Bastida permanecerá cortada hasta el Cerro de los Palos por la acumulación de hielo en la calzada y anunció que se está intentando llegar a áreas donde áun no ha sido posible, como El Beato y Las Lomas, o Montesión y San Bernardo, donde dijo que ya se empezó a actuar por la tarde.

La alcaldesa reiteró que desde que remitió la precipitación todos los esfuerzos del Ayuntamiento se han concentrado en la recuperación de la movilidad, la apertura de vías seguras para emergencias y la comunicación de los barrios con un dispositivo en el que están implicadas todas las administraciones y medios disponibles del propio Ayuntamiento que ha sumado de manera extraordinaria personal y medios, así como de la Diputación Provincial, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Gobierno de España a través de diferentes ministerios.

Autobuses y colegios

Los autobuses urbanos permanecen a la espera de prestar servicio con máximos de seguridad, y el Ayuntamiento baraja la puesta en marcha de una primera ruta entre el Polígono, Santa Bárbara, las dársenas de Safont, Carrera, Reconquista y el Hospital Virgen de la Salud, que se probará durante este martes. También, desde el Ayuntamiento se estudia la reapertura de la Estación de Autobuses y de los aparcamientos de la plaza de Padilla y de la plaza de las Concepcionistas para facilitar el estacionamiento a las personas que suben al Casco Histórico a trabajar.

La alcaldesa también planteó que los colegios continúen cerrados hasta el próximo lunes 18 de enero para evitar riesgos, evaluar su estado y, además, garantizar el funcionamiento correcto de los servicios de transporte de la ciudad. No obstante, el Consejo Escolar de la ciudad se reunirá este martes y tomará una decisión tras escuchar a los equipos directivos y a los responsables educativos. Tolón insistió en la necesidad de revisar antes el estado de los centros escolares para garantizar su seguridad, así como recuperar la normalidad para moverse por las calles de la ciudad.

« Nos esperan horas complicadas, esta noche volvemos a alerta naranja por temperaturas extremas bajo cero que formarán nuevas placas de hielo, por favor, extrememos la precaución», dijo, por último, la alcaldesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación