Coronavirus

Toledo encabeza en la segunda ola muertes, casos y hospitalizaciones en la región

Desde el pasado lunes, lidera el doloroso ranking regional de mortalidad

La provincia está siendo la más castigada por la pandemia, con 32.805 casos, el 38,6 por ciento de los 85.357 casos de toda la región, frente a los de 20.096 de Ciudad Real, los 13.818 de Albacete, los 10.362 de Guadalajara y los 8.276 de Cuenca.

En la resdiencia El Lucero, de Talavera de la Reina, han fallecido ya 18 residentes ABC
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace tiempo que Toledo desbancó a Ciudad Real , -la provincia más afectada durante el confinamiento- en número de casos, acumulando ya casi el 40 por ciento de todos los positivos en coronavirus desde el comienzo de la pandemia. Y desde el lunes tiene también el triste récord de fallecimientos que, en esta segunda ola, se ha cebado en especial con las residencias de mayores.

Esta provincia está siendo la más castigada por la pandemia, con 32.805 casos , el 38,6 por ciento de los 85.357 casos de toda la región, frente a los de 20.096 de Ciudad Real, los 13.818 de Albacete, los 10.362 de Guadalajara y los 8.276 de Cuenca. Lidera desde el verano los positivos diarios de coronavirus, las hospitalizaciones, los casos en centros asistenciales y, lo que es peor, la mortalidad.

Solo hay que ver las estadísticas de este mes de noviembre. Casi todos los días, los datos que ofrece la Dirección General de Salud Pública sitúan a Toledo en primer lugar, y con diferencia, en el número de positivos. La provincia de Toledo ha llegado, incluso, a duplicar los casos del resto . Un ejemplo: el 4 de noviembre registró 525 cosas, de los 1.041 que se produjeron en toda la región, 172 Ciudad Real, 141 Albacete, 122 en Cuenca y Guadalajara 81. Ayer no fue una excepción, ya que de los 670 nuevos casos por infección de coronavirus, (82 más que el viernes), Toledo registró 202, Albacete 155, Ciudad Real 128, Guadalajara 129 y Cuenca 76.

El dato de las muertes es más desolador. Toledo ha llegado a situarse algunos días como una de las provincias españolas con más muertos en una jornada. En las últimas 24 horas se han registrado 17 fallecidos en toda la región y, de nuevo, Toledo se lleva la palma, con 13 muertos frente a los dos de Albacete y los dos de Cuenca. Toledo sobrepasó esta semana a Ciudad Real, la provincia con más fallecimientos durante la pandemia, a pesar de que a primeros de junio, tras el confinamiento, Ciudad Real tenía 419 muertos más que Toledo. Así, este sábado se informaba de que el número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia era de 3.965. De ellos, Toledo acumula ya 1.303 fallecidos, Ciudad Real 1.262, Albacete 651, Cuenca 380 y Guadalajara 369.

Otra prueba de la triste situación de la provincia es que desde hace semanas acumula en sus hospitales más pacientes por Covid-19 que el resto de Castilla-La Mancha junta . Afortunadamente la presión asistencial ha ido descendiendo en la provincia en las últimas semanas y ha comenzado a bajar el número de los hospitalizados, pasando de los 512 ( 359 en el hospital de Toledo, 148 en Talavera y 5 en Parapléjicos) que llegó a tener el pasado 3 de noviembre a los 285 de este sábado (190 en el Hospital de Toledo, 94 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos). Sin embargo, sigue siendo la provincia que más enfermos tiene hospitalizados.

Una de las claves del aumento de casos y fallecimientos estaría en la cantidad de casos que se han producido en esta segunda ola en residencias de mayores y centros asistenciales . Aquí, Toledo también ha encabezado a diario el número de casos y muertes. A principios de noviembre esta provincia concentraba la mitad de las 101 residencias de mayores con casos de coronavirus, lo que suponía un 75 por ciento de los residentes afectados en toda la región, en centros que curiosamente no tuvieron ningún caso en la primera oleada.

Casos en residencias

La residencia de mayores «El Lucero» de Talavera ha registrado 18 fallecimientos, una crítica situación que comenzó en octubre por un brote de coronavirus que afectó a 91 personas, 87 residentes y 4 trabajadores. Otra residencia, la de Valdeolivas de Bargas, ha llegado a tener 180 positivos en sus instalaciones.

Afortunadamente, al igual que en hospitalizaciones y casos, la tendencia en los centros socio sanitarios también va bajando en cuanto al número de centros afectados. De hecho, los últimos datos facilitados el pasado viernes informaban de 74 centros con casos, 39 de ellos en Toledo, 16 en Cuenca, 6 en Guadalajara, 9 en Ciudad Real y 4 en Albacete. Los residentes con caso confirmados son 438 y los fallecidos suman 1.565.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación