Coronavirus
Toledo celebrará su Semana Santa en tres días de septiembre
Será una jornada de exaltación de la Santa Cruz con pasos por las calles de la ciudad
Últimas noticias sobre el coronavirus, en directo

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha anunciado este domingo, al finalizar la santa misa de Pascua de Resurrección en la catedral primada, que en septiembre se celebrará una jornada de Exaltación de la Santa Cruz con la participación de algunos pasos de la Semana Santa.
Monseñor Cerro leyó un comunicado donde dio cuenta en qué consistirá esta jornada de celebración de la gloriosa Cruz. « Ante la situación creada por el Covid19, en la que se tuvieron que suspender las procesiones de la Semana Santa, y dada la sugerencia que la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en su Decreto del 25 de marzo de 2020, hacía como fechas posibles los días 14 y 15 de septiembre para que, según el criterio del Obispo diocesano, se pudieran hacer algunas de estas manifestaciones populares, después de consultar con la Delegación diocesana de Hermandades y Cofradías y religiosidad popular, proponemos a las juntas de las hermandades de penitencia de nuestra Archidiócesis de Toledo celebrar durante el fin de semana del viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de septiembre, una Exaltatio Santae Crucis con la participación de los Sagrados Titulares de algunas de vuestras hermandades».
Se seguirá este programa. El primer día, viernes 11, sería una jornada de oración (en la tarde o noche) mediante una lectio divina preparada para la ocasión; el segundo día, sábado 12, sería un día procesional a una Iglesia principal (Catedral, Basílica o Parroquia), siguiendo el esquema de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario; el tercer día, domingo 13, tendría lugar una gran celebración gozosa y de acción de gracias con la Santa Misa, concluyendo con la procesión de regreso a las respectivas sedes canónicas.
En ese domingo tendría lugar también la Colecta por Tierra Santa, siguiendo las orientaciones de la Santa Sede. «Esos días podemos vivir una celebración gozosa de religiosidad popular con motivo de las fiestas de la Exaltación de la Cruz, y la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, que nos hacen también mirar a Tierra Santa». Tres jornadas de celebración pública, oracional y catequética, vivida en hermandad y con las comunidades parroquiales, donde los Sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía cobrarán una importancia relevante.