Toledo acoge la presentación del libro 'Las bellotas y el ser humano. Avatares de un símbolo en la península ibérica'

Los autores, Enrique García Gómez y Juan Pereira Sieso, lo presentarán a las 19.00 horas en el edificio Toletvm, actual Escuela de Arquitectura de Toledo

ABC

En los lugares donde encinas, robles, alcornoques y otros parientes existen, las bellotas se han convertido a lo largo del tiempo en un fruto indispensable para las personas. Gracias a ellas muchas sociedades han sorteado periodos de hambruna , pues han sido capaces de sustituir la falta de cereales o leguminosas en su totalidad, o complementar mediante la recolección lo obtenido con las cosechas.

De todo ello hablarán este miércoles Enrique García Gómez y Juan Pereira Sieso , autores del libro ' Las bellotas y el ser humano. Avatares de un símbolo en la península ibérica ' (Editorial Cuarto Centenario), que se presenta a las 19.00 horas en el edificio Toletvm, actual Escuela de Arquitectura de Toledo , en un acto moderado por la periodista Inma Sánchez Morate.

Según explican los autores en el libro, las bellotas no solo han sido utilizadas como alimento humano o animal, sino que sus propiedades se han empleado en la medicina popular y en veterinaria . Además, forman parte del patrimonio inmaterial y de nuestro acervo cultural, pues están omnipresentes en el folclore, como símbolo y referencia, como elemento literario o como fuente inagotable de inspiración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación