Los toledanos se vuelcan con Ucrania con varios puntos de recogida de alimentos y medicamentos
El Ayuntamiento recomienda que las ayudas se canalicen a través de las ONG que operan en la zona de conflicto
Ante la impotencia por lo que está ocurriendo en Ucrania, los toledanos están mostrando su cara más solidaria y se están multiplicando las iniciativas privadas para ayudar a este pueblo. Así, asociaciones de vecinos, parroquias y también empresas están habilitando sitios para recogida de alimentos y medicamentos. La Asociación de Vecinos 'El Tajo' , en el Polígono de Toledo, ha iniciado una campaña de recogida de productos de primera necesidad y ropa que serán entregados a los refugiados y desplazados. También el club Venus recogerá este sábado productos de aseo, alimentos y ropa térmica en el pabellón Rafael del Pino , junto al Hospital de Parapléjicos . En la parroquia de San Cipriano, en el Casco Histórico, también recogerán material este sábado.
Una de las iniciativas solidarias se está realizando desde la residencia de mayores «El Greco» del barrio de Azucaica, en donde se está recogiendo alimentos y medicamientos que transportarán a Ucrania el próximo jueves en un camión desde Toledo. La iniciativa partió a título individual de tres toledanos indignados con la situación : Sonia Marchante, Alejandro Garcia Santos y Félix López, que dirige una importante empresa de transportes de la región que va a ser la encargada de llevar todo lo recaudado. Precisamente, será un camionero ucraniano, conocedor de la ruta y que tiene allí a su familia, el que conducirá hasta la frontera y «y si se habilita el corredor humanitario intentar llegar hasta Ucrania», afirma a ABC Sonia Marchante , directora del centro. La respuesta de los toledanos ha sido muy positiva y en menos de 48 horas se ha llenado ya medio camión.
Por su parte, el Consejo Local de Cooperación de Toledo ha solicitado a los ciudadanos de la capital regional que la ayuda que quieran prestar a los afectados por la guerra en Ucrania sea económica y que se canalice a través de las organizaciones que trabajan desde hace años en el lugar, ante la imposibilidad de garantizar que puedan llegar materiales como ropa o medicinas a la zona del conflicto.
Así lo ha indicado la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón, en la comparecencia que ha ofrecido este viernes junto con Fernando Gutiérrez, de la Coordinadora de ONGD de Toledo; el presidente de Cruz Roja Castilla-La Mancha, Jesús Esteban; el delegado de Unicef en Toledo, Ismael Higueras , y Ana Belén Rojas, de Médicos del Mundo. Se trata de una recomendación que hace el Consejo Local de Cooperación ante el acopio que han hecho los ciudadanos toledanos de diferentes materiales en los últimos días. Acción contra el Hambre, Ayuda en Acción, Cáritas, Cruz Roja, Farmamundi, Médicos del Mundo o Save the Children son las organizaciones que trabajan en el lugar y a las que se puede hacer donaciones a través de diferentes números de cuentas, Bizum y otros mecanismos habilitados que se publicarán en la web del Ayuntamiento www.toledo.es y sus redes sociales este viernes.
En este sentido, la alcaldesa, tras agradecer a los toledanos su solidaridad, ha señalado que lo que se está recogiendo por parte de los ciudadanos como ropa, alimentos o medicamentos «es muy complicado» que llegue a Ucrania «por muchas razones» pero sobre todo porque aún no hay un corredor humanitario para poder trasladar esos materiales.