Compraventa de coches de alta gama
Un toledano residente en el Reino Unido, líder de un grupo criminal que estafaba por internet
Pesa sobre él una orden internacional de busca y captura
La Guardia Civil ha detenido a tres integrantes, entre ellos a un familiar del cabecilla como la administradora de una empresa fantasma
Un toledano residente en el Reino Unido es el líder de un grupo criminal que ha sido desarticulado por la Guardia Civil . A sus integrantes se les considera responsables de varias estafas en la compraventa de coches de alta gama por internet. Para ello los delincuentes utilizaban un entramado de empresas que les permitía ocultar su identidad física y también blanquear dinero. Hay tres arrestados, uno de ellos familiar del cabecilla, que todavía no ha sido detenido.
En la Operación Uyarviccu han colaborado agentes de la Guardia Civil de Toledo, Cáceres, Málaga y A Coruña. Fue precisamente una denuncia presentada en una localidad de la provincia gallega la que propició las primeras pesquisas. Una persona de Betanzos aseguraba haber sido estafada en la compra de un todoterreno de alta gama.
Por eso, el equipo de Estafas Telemáticas de la Guardia Civil de A Coruña investigó el rastro digital de la operación mercantil. Las pesquisas condujeron a sus agentes a vincular esa presunta estafa con otras denuncias en las que se relataba un modus operandi similar en localidades españolas.
Para ganarse la confianza de sus víctimas, los delincuentes utilizaban la imagen corporativa de varias empresas de reconocido prestigio localizadas en Málaga. Con este ardid los miembros del grupo criminal, que tenían entre sí fuertes lazos de afinidad familiar y de amistad, conseguían hacer creer que eran negocios automovilísticos legítimos.
Pero los investigadores descubrieron que algunas de esas empresas eran legales y otras no estaban dadas de alta en ningún registro mercantil. Visualmente, en internet tenían una apariencia legal, pero su supuesta sede fiscal se correspondía con una nave industrial abandonada. Eran, en definitiva, empresas fantasma utilizadas para dar confianza a las víctimas.
Antecedentes por blanqueo de capitales
Dada la dimensión nacional, en la operación se unieron agentes de las unidades orgánicas de la Policía Judicial de Toledo, Cáceres y Málaga. Con todo, los investigadores continuaron desenmarañando el modus operandi del grupo criminal. Así, averiguaron que dos de sus miembros, residentes en Cáceres y Marbella, tenían antecedentes por blanqueo de capitales en operaciones de narcotráfico. Eso explicaría su experiencia en el uso de la imagen corporativa de las empresas pantalla para realizar algunas ventas reales de vehículos con un solo fin: blanquear el dinero obtenido con las estafas.
Estos dos individuos fueron detenidos, al igual que una mujer que es familiar del cabecilla. Natural de Toledo, ella era la titular de las líneas telefónicas utilizadas por el resto del grupo para llevar a cabo las estafas. Además, era la administradora única de una de las empresas desde la que partían los fraudes. Con ellas lograban dos objetivos: por un lado, ocultar su identidad física tras la imagen de una persona jurídica y, por otro, blanquear el dinero a través las cuentas bancarias creadas a nombre de las empresas pantalla.
El cabecilla del grupo, con numerosos antecedentes policiales por estafa, es un toledano residente en el Reino Unido del que no se han facilitado más datos personales. Según la investigación, era el receptor final del dinero pagado por el vehículo. El sospechoso no ha sido detenido aún, por lo que hay cursada una orden internacional de busca y captura.