Libros
Los «tesoros de Cervantes», música y arte, en los 20 años de la Biblioteca regional
Un amplio programa para el último trimestre del año será el eje central de esta conmemoración. La biblioteca abrió sus puertas el 16 de octubre de 1998 y hoy es un referente
![Carmen Morales y Jesús Carrascosa durante la presentación de los actos del XX aniversario](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/10/01/biblioteca-U30862675517iQC--1248x698@abc.jpg)
Desde esta misma semana y hasta comienzos de 2019, la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha preparado un amplio y variado programa para conmemorar los 20 años desde su apertura. Exposiciones, música, encuentros literarios y poéticos , talleres para jóvenes y niños y el acto institucional, que se celebrará el próximo 16 de octubre , con la presencia del presidente autonómico, Emiliano García-Page y una amplia representación de la sociedad castellano-manchega.
Esta efeméride representa para el viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa todo un acontecimiento cultural y «un espejo en el que mirarse, además de albergar unas de las colecciones más importantes de España de documentos antiguos en la sala Borbón Lorenzana».
Jesús Carrascosa, que ha presentado junto a la directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Carmen Morales, calificó el programa de esta celebracióm de «intenso e intensivo» . Tuvo palabras de reconocimiento para quienes durante estos 20 años han sido los responsables y han trabajado en este centro. Ha resaltado que la biblioteca ha conseguido conectar con los ciudadanos y la «sienten como suya».
El programa y el cartel
Por su parte, la directora de la biblioteca, Carmen Morales ha destacado la importante colaboración que ha ofrecido el dibujante y arquitecto, José María Pérez «Peridis» , autor del cartel de estos 20 años. El arquitecto fue el encargado de diseñar la distribución del espacio que hoy ocupa la biblioteca en la parte superior del Alcázar de Toledo.
Centrándonos en el programa, Carmen Morales se ha referido a la exposición «20 años, 20 autores», que se inauguró este lunes y que se puede visitar hasta el 31 de enero de 2019, en la sala general de Lectura. Se han seleccionado a los 20 autores más reconocidos y que dejaron escrito «de puño y letra» unas palabras que ahora se pueden ver en la muestra. Vea aquí la programación
Una de las exposiciones más interesantes es «En torno a Cervantes: tesoros bibliográficos y artísticos en tres grandes bibliotecas» con el que el público podrá hacer un recorrido sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes a través de un conjunto de libros y grabados que, en su mayoría, no se han expuesto nunca. La muestra reúne primeras ediciones de las obras del autor del «Quijote» y del Siglo de Oro español de grandes colecciones conversadas en tres grandes bibliotecas: la Biblioteca del Cigarral del Carmen de Toledo, la del Castillo de Peralada en Gerana y la de Castilla-La Mancha.
En la sala Borbón Lorenzana se podrá ver desde el 10 de octubre y hasta el 29 de diciembre «20 años en 32 instantes», que reúne las fotografías del trabajo realizado en las bibliotecas y bibliobuses de Castilla-La Mancha durante este tiempo.
En el pasillo de la entrada a la hemeroteca desde el 4 de octubre estará expuestas una muestra con las portadas de la prensa local y nacional del 16 de octubre de 1998. A partir del 5 de octubre se podrá la exposición virtual «Así empezó todo», que reúne las noticias sobre la inauguración y el inicio de la actividad de la biblioteca.
Desde el 8 de octubre y hasta el 15 de enero y en colaboración del Archivo Histórico Provincial y el Archivo Municipal de Toledo se ha programa «Libros y bibliotecas aparecen unidos en el imaginario social desde el siglo XIX hasta hoy. Reúne documentos relacionados con el libro y las bibliotecas.
La generación del 98
Como un guiño al público juvenil se han previsto los «Talleres para Jóvenes. Generación del 98» , entre ellos el de Estampación con Jurado&Rivas el 18 de octubre, «Introducción a la Fotografía», con cuatro sesiones en octubre; «Haikus», con cuatro sesiones en noviembre, «Escaneado e Impresión 3D» con FabLab Cuenca, el 20 de octubre; o «Booktrailers, otra forma de mirar la lectura», con cuatro sesiones en noviembre.
Como es habitual en la programación de la Biblioteca regional los más que pequeños tendrán un taller especial «Celebra el cumple de la biblio», que se celebrará el 23 de octubre; la iniciativa «Bibliotecari@ por un día» que hará posible que los niños aprendan tareas que realizan los bibliotecarios y visiten los rincones de la Biblioteca, que será el 24 de octubre; sesiones especiales de los Clubes de Lectura Infantiles el 19 y 20 de octubre; y una sesión especial de la «Bebetea» el 17 de octubre.
Por otro lado, los escritores tendrán una presencia destacada en la programación. Esta actividad comenzará este miércoles con Javier Sierra, que presentará su novela «El fuego invisible». Seguirá Sergio del Molino el 15 de octubre, Jorge Molist el 23 de octubre, María Antonia Ricas el 24 de octubre, Mario Paoletti el 25 de octubre; y en noviembre asistirá el autor Eloy Moreno.
La directora de la biblioteca también ha destacado como una de las novedades del programa la celebración del Festival de Novela Negra que se comenzará el 26 de noviembre con la presencia de Lorenzo Silva.
Otra de las actividades programadas es la música, que arrancará el 19 de octubre en la cafetería de la biblioteca. Ese día será el turno «The Blues Freak». También se ha organizado un ciclo de piano, que coincide también con los años del piano de la biblioteca. El primer concierto será el 17 de octubre, con Pilar Moxo y Virginia Serrano, dúo de piano y voz.
Finalmente, Carmen Morales ha señalado que se va a llevar a cabo a través de las redes sociales, una campaña en twitter y Facebook con el hastag «#YoSoyDeBiblioclm» donde los ciudadanos podrán contar qué es o ha sido la Biblioteca, el encuentro de librerías y libreros de la región o un «Blibliocomic» el 31 de octubre, en el que los usuarios podrán ir disfrazados del personaje de cómic preferido.
Noticias relacionadas