ENTREVISTA
«Puy du Fou va a tener un impacto muy favorable tanto para Toledo como para la región»
Entrevista a Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España
Con 240 millones de inversión, es el proyecto más importante de Toledo y de la Comunidad. Puy du Fou, de origen fráncés, no será un parque al uso, sino que se encargará de contar episodisos históricos. Pero también ha levantado polémica en determinados ámbitos. Su vicepresidente en España, Jesús Sainz (Ciudad Real, 1942), explica a ABC todo el proceso de desarrollo, las dificultades encontradas en el camino y, sobre todo, las expectativas que se abren a partir de ahora.
Ya han logrado la aprobación del proyecto Puy du Fou ¿en algún momento temieron que no saliera adelante?
Sinceramente no lo he temido porque es un proyecto tan importante para Toledo, Castilla-La Mancha y España que tenía todos los atributos para buscar las fórmulas necesarias con el fin de resolver todos los problemas que se pudieran presentar en su tramitación. Buena prueba de ello es que el proyecto se ha sometido a dos períodos de información pública en los que se recibieron numerosas alegaciones a las que hemos dado cumplida respuesta, de forma que los informes de las distintas administraciones han sido favorables. Estábamos seguros de que podíamos dar respuesta a cualquier pregunta sobre cualquier problema.
Del movimiento de oposición al proyecto que surgió desde un principio ¿qué es lo que más le ha sorprendido de su posición e iniciativas contra Puy du Fou?
Me ha sorprendido que se diga que se quiere saber la verdad de Puy du Fou. Eso es muy sencillo: tenemos un expediente que hemos presentado con una memoria de setecientas páginas y anejos de otras 16.000. La verdad está ahí, y en ese proyecto no hemos ocultado nada. Hemos dado una información totalmente transparente y esa es la manera de actuar de Puy du Fou en Francia y del equipo que estamos aquí en Toledo. Por eso me sorprende que haya esa agresividad contra el proyecto cuando sinceramente creemos que es un proyecto que para Toledo y la región va a tener un impacto muy favorable en todos los sentidos.
¿Ese movimiento opositor se ha molestado en conocer de cerca el proyecto o ha hecho oídos sordos?
Con nosotros no han tenido ningún contacto, y sinceramente después del segundo expediente presentado, en el que hay una respuesta a todas su inquietudes, al parecer todavía no se sienten totalmente cómodos, algo que no se entiende.
Hemos dado una información totalmente transparente, por eso me sorprende esa agresividad contra el proyecto
Por parte de la Junta ha habido una exigencia muy alta de información, pero hemos respondido de manera acorde
Desde Puy du Fou ¿se sigue tendiendo la mano para explicarlo?
Por supuesto. Hemos invitado a los que tenían algunas dudas sobre el expediente, y también hay muchas personas de Toledo que han ido al proyecto que tenemos en Francia para conocerlo in situ, y aquí va a ser una réplica.
Pero también es cierto, y no suele ser habitual en Toledo, que ha habido otro movimiento que se ha manifestado en apoyo al proyecto…
Eso es lo importante, porque vemos que hay una gran mayoría de la ciudadanía de Toledo y Castilla-La Mancha que entiende que es algo que va a repercutir en beneficio de todo el entorno desde el punto de vista socio-económico y cultural. No olvidemos que, con independencia de la creación de los puestos de trabajo, viene a complementar la oferta de Toledo. La ciudad tiene una impresionante oferta cultural, monumental e histórica, pero quizás le faltaba una oferta de ocio. Puy du Fou trae un complemento perfecto que tiene unas sinergias evidentes con la oferta ya existente y que va a potenciar el turismo en la ciudad.
Control de la administración
Para quienes sean recelosos ¿las administraciones han actuado acorde a lo que marca la norma?
Incluso diría que por encima de la norma. ¿En qué sentido? Tengo una enorme experiencia en proyectos de parques de ocio. La primera fue presentar el proyecto de la Exposición Universal de Sevilla en París en 1982 y 83 y conseguirlo. Ese proyecto fue más grande que este, y la verdad es que no hubo que preparar tanta documentación como sea presentado en este caso. Por parte de la Junta ha habido una exigencia notablemente alta de información. Por encima de los estándares normales. Pero me parece muy correcto, puesto que si el proyecto va a tener un impacto importante en la ciudad y en la región y además hay una cierta oposición, minoría pero que existe, que la Junta de Castilla-La Mancha haya querido ser muy rigurosa en la tramitación del PSI me parece bien. Pero creo que ante esta exigencia alta nosotros también hemos respondido de manera acorde para tranquilizar, también a las administraciones públicas, de algo que es beneficioso y que los impactos negativos son mínimos, si es que los hubiera.
El aspecto ecológico y medioambiental ha sido uno de los más cuestionados ¿qué garantías nos puede dar al respeto? ¿va a mejorar ecológicamente la finca?
La mayor parte de la finca actual no tiene arbolado y se dedica al cultivo extensivo de cereales, que es donde vamos a actuar. Hay una pequeña parte que sí tiene arbolado y que por supuesto se va a respetar. Pero lo que vamos a hacer es, primero, respetar lo existente, y si alguna encina o árbol estorba se trasplantará. Además, haremos todo lo contrario de lo que algunos apuntan, ya que de aquí al 2028 vamos a plantar más de 10.000 árboles de distintas especies, todas lógicamente del hábitat de Castilla-La Mancha, respetando el medio natural. Si se observa ahora, la finca no tiene mucho valor desde el punto de vista paisajístico, es un erial. Pero dentro de unos años se verá que ha cambiado notablemente y que lo que habrá será casi un bosque de árboles.
Por otro lado, el Ayuntamiento también se beneficia por los impuestos que tienen que pagar…
Un proyecto como este crea empleo directo e indirecto e inducido, porque también se beneficia todo el sector turístico y hotelero, o los transportes. Pero además de tener un impacto notable en el empleo en general, va a generar impuestos, y estos impuestos que va a percibir el Ayuntamiento y la Junta al final van a repercutir en el bienestar de todo el entorno, puesto que se utilizarán para atender la necesidades tanto de servicios públicos o inversiones en la región.
La fecha de 30 de agosto es la meta fijada para inaugurar el parque, pero de momento la finca está virgen y queda todo por hacer ¿lo tienen ya todo preparado para llegar a tiempo y cumplir el plazo fijado?
Tenemos una programación muy detallada de todos los pasos que tenemos que dar para llegar a esa fecha. Por un lado estarán las obras que tenemos que acometer y que esperamos comenzar en breve plazo…
¿Cuándo entrará la primera máquina en la finca Zurraquín?
Dependemos de que el Ayuntamiento nos dé la aprobación al proyecto de ejecución, lo que esperamos que sea en breve para empezar lo antes posible. Pero paralelamente a las obras, tenemos que contratar personal y actores, entrenarlos y hacerlo con tiempo suficiente para que el 30 de agosto estemos seguros de que el espectáculo de noche va a ser un éxito.
¿Qué superficie se va a ocupar en esta primera fase? ¿qué empresas van a trabajar en las obras?
En esta primera fase se ocuparán unas 30 hectáreas de las 160 que cubre todo el proyecto. Y sobre las empresas que trabajarán no se lo puedo decir todavía, puesto que estamos en conversaciones y no hemos firmado ningún contrato de realización de las obras. Pero lo que sí le puedo adelantar es que van a ser empresas que están asentadas en la región. En lo posible, estamos tratando de contratar talento y servicios aquí en la región. Preferimos que sean personas y empresas que están más cercanas, que conocen Toledo y la manera de trabajar aquí.
La financiación
Si el proyecto ha estado sometido a la lupa de la transparencia ¿qué nos puede decir de la financiación, quienes son los socios que participan?
En la parte de capital el accionista principal será Puy du Fou, con el 50,5 por ciento del capital, pero tenemos la presencia de unos inversores muy importantes. Siempre hemos querido que fuera un proyecto franco-español. Así, Mapfre aporta 19 millones de euros, luego está otra compañía de seguros francesa, SMA, que invierte 15 millones de euros. Por tanto, entre dos compañías de seguros tenemos prácticamente la otra mitad del capital. Pero también hay participaciones más pequeñas, como Crédit Mutuel, o la Junta de Castilla-La Mancha a través de Sodicaman, con 5 millones de euros, que de esta manera manifiesta su interés por el proyecto. Por otro lado, está la financiación bancaria, en la que la mayor parte la tiene CaixaBank, con 25 millones de euros, además de bancos de primera línea franceses, como BNP o Societé General.
¿Espera que desde la región también se animen empresas y bancos?
Lo hemos intentado pero no ha sido posible. En definitiva, son cantidades importantes. Esta primera fase es de 185 millones de euros, pero llegará hasta 240 millones de euros en el año 1928, fecha en el que estará todo terminado.
A nivel social
A nivel social, una de las cuestiones que más expectación está levantando es la contratación de trabajadores ¿Cómo se va a realizar este proceso y qué plazos existen?
Vamos a ir paso a paso. Para la apertura del espectáculo necesitamos contratar 150 actores, como acróbatas o jinetes, aparte del personal que tenemos ya en las oficinas de Toledo en plantilla, que llegan ahora a 38. Vamos a ir progresivamente porque también tenemos que contratar personal para el departamento comercial y de marketing. Por tanto, para el mes de agosto podemos tener en torno a más de 200 personas. Para 2021, cuando esté todo, crearemos 689 empleos equivalentes a tiempo completo.
¿Qué tipo de contratos serán?
Los hay fijos y fijos discontinuos. Estos últimos porque hay que tener en cuenta que el parque tiene una temporada y no cubre la totalidad del año. Pero en cualquier caso serán empleos fijos o fijos discontinuos.
¿Esa oferta se va a hacer de manera general por todo el país o se va a focalizar mucho en el entorno del parque?
Lo que nosotros necesitamos es contratar el mayor talento que podamos. Y a igualdad de talento, preferimos el que está en Toledo o cerca. Esa es la preferencia. Pero si hay una persona con el talento necesario y no es de Toledo, la contrataremos, por ejemplo, en Madrid. De hecho, ya tenemos personas trabajando que viven en Madrid y vienen todos los días, aunque algunos lo que ya han decidido es venirse de Madrid a vivir en Toledo, que es lo que posiblemente hará la mayoría de las personas que trabajen en el parque.
Se abre la contratación de hasta 200 personas y en 2021 se habrán creado 689 empleos a tiempo completo
Un parque como este conlleva otros servicios colaterales, como es el del alojamiento ¿Cómo lo tienen contemplado? ¿Cree que ahora mismo la oferta de Toledo es suficiente o a futuro tienen contemplado algún proyecto de infraestructura hotelera?
El caso de Toledo es diferente al de Francia porque allí está en una zona poco poblada y con pocos servicios de alojamiento, con lo cual Puy du Fou se ha visto obligado a construir hoteles en el recinto donde está el parque. En Toledo eso no es necesario, porque tenemos una oferta hotelera inigualable. Lo hoteles están en un índice de ocupación todavía relativamente bajo, hacia el 60 por ciento, y por tanto lo que ocurrirá es que los hoteles se van a ver beneficiados por el parque al ver aumentada su ocupación. Por tanto, en principio no vemos que sea necesario construir hoteles y alojamientos complementarios.
En todo caso ¿tienen noticias de que en algún pueblo cercano o en la capital alguien se haya planteado o esté dispuesto a hacer algún hotel?
He oído algo de que una compañía francesa estaría pensando en crear un camping en los alrededores. Y también he oído que de los dos hoteles que hay en Layos y que están cerrados al menos uno de ellos abriría, y más adelante, con el parque terminado, se abrirían los dos, con lo cual sería una manera de recuperar una inversión.
Plan de promoción
Una faceta fundamental en un proyecto como este es el de la promoción ¿cuál es el plan al respecto?
Estamos diseñando el plan de marketing. De entrada, la primera acción importante va a ser nuestra presencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, donde estaremos tanto con presencia en el pabellón de Castilla-La Mancha como en el de Toledo, así como en el de Francia, ya que viene Puy du Fou de Francia, que es la primera vez que estará en la feria. Hay que tener en cuenta que este parque situado en la zona de Nantes, como está dedicado a la historia de Francia, no es muy conocido fuera, por lo que de hecho el turismo extranjero supone menos del 10 por ciento de sus visitas. Pero aquí en Toledo estamos seguros de que habrá más turistas extranjeros. No obstante, es curioso que en Francia han aumentado los visitantes españoles en esta última temporada.
¿Habrá paquetes cerrados para la visita al parque?
Por supuesto. Estamos en contacto con los grandes tour operadores, que están entusiasmados con el proyecto porque ven que es una oferta de entretenimiento y ocio que va a tener una buena acogida.
¿Incluido entre los visitantes orientales que últimamente han multiplicado por miles sus visitas a Toledo?
Sí. Últimamente noto la presencia de miles de turistas de esos países. Yo suelo venir a Toledo en el AVE y me encuentro que viene lleno de personas de esos países. El impacto más importante es que cada año a Toledo llegan alrededor de tres millones de turistas, pero solamente seiscientos o setecientos mil pernoctan aquí. A partir de ahora creo que vamos a conseguir que ese número de pernoctaciones aumente. Que el que viene solo a pasar el día y tras una visita de unas horas se vuelve a Madrid, se quede una noche para ver el parque al día siguiente.
También habrá quien tema que la ciudad se colapse con tanta visita… aunque también puede haber visitas sin necesidad de pasar por la ciudad…
Obviamente al parque se puede ir sin pasar por Toledo, y eso creo que también es una ventaja. Es bueno que el parque esté al lado de Toledo porque los que vienen se puedan beneficiar de ello, pero también es bueno que esté justo en las afueras y además al lado de la carretera de circunvalación, porque el que venga desde fuera, si no quiere, no es necesario que pase por Toledo, con lo que no va a afectar al tráfico en la ciudad. Además, vamos a poner en valor una infraestructura que se hizo hace años y que casi no utiliza nadie, que es la circunvalación. Incluso algunos vendrán por la autopista de peaje que muy pocos viajeros utilizan.
Noticias relacionadas