Programación del Teatro de Rojas
La pasión y el odio de «Il Trovatore» se exhiben en el auditorio El Greco
El espectáculo, que se representa este domingo a las 19.00 horas, incluye a solistas y al coro de la compañía lírica Ópera 2001
Toledo está de enhorabuena ya que este domingo (19.00 horas), en el auditorio El Greco, los espectadores y el público en general podrán disfrutar de una de las obras más representadas y significativas de Giuseppe Verdi: «Il Trovatore» . Se trata de un gran espectáculo que se desarrolla en cuatro actos y que incluye a un grupo de solistas y al coro de la compañía Ópera 2001, encargada de traer a la capital regional una de las piezas por excelencia del compositor italiano.
La compañía Ópera 2001, dirigida por Luis Miguel Lainz , director artístico, se ha comprometido a organizar y producir espectáculos líricos por toda España con las mejores orquestas mundiales y solistas. En esta ocasión en la dirección musical está a cargo de Martin Mázik, al frente de la Compañía Lirica Ópera 2001, y en la dirección de escena Roberta Mattelli.
Es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro «El trovador» del chiclanero Antonio García Gutiérrez . Fue estrenada el 19 de enero de 1853 en el Teatro Apollo de Roma.
El drama ofreció a Verdi material extraño y original que le dio una oportunidad para cambiar los lugares y las escenas que son ricas en contraste, para lo cual Verdi desarrolló una maravillosa diversidad de melodías y expresiones.
La riqueza de sus melodías es casi pródiga , el coro Anvil cantado por gitanos en el segundo acto, «Vedi le fosche notturn» e, ha sido interpretado en muchas ocasiones, incluso por Glenn Miller y su banda de jazz .
Un personaje excepcional
En un principio Verdi se interesó por la figura de Manrico , pero el personaje que llamó realmente su atención fue la madre adoptiva de este trovador, la gitana Azucena. En ella encontró un personaje excepcional, una marginada, relegada al extremo de la sociedad de su época, una mujer apasionada, grande en el amor hacia un niño adoptado o, mejor dicho, robado y con gran odio a los asesinos de su madre.
La trama transcurre entre Vizcaya y Aragón . Comienza en Zaragoza, en el palacio de Luna, donde Leonora se encuentra vigilada por la guardia para que no se encuentre con su amante, el trovador Manrico. Para mantenerlos despiertos, el jefe cuenta a los demás guardias la historia del hermano desaparecido del Conde, que fue raptado por una gitana.
Es una historia llena de pasión, amor y venganza , que, aunque se ha representado en muchas ocasiones, tiene una gran dificultad ya que debe ser interpretada por cinco voces de gran calidad para los protagonistas.
Noticias relacionadas