Stop al acoso y ciberacoso

En 2015, el Teléfono del Menor registró 47 casos de acoso frente a los 52 de este primer semestre del año. El 30,7% de los niños que lo sufre, reconoce no contárselo a sus padres

Una adolescente observa, atemorizada, su teléfono móvil ABC

E. BUSTOS

El acceso a Internet y la invasión de la nuevas tecnologías ha traído muchas ventajas y comodidad a nuestra vida diaria, pero también muchos problemas. Hoy en día, las redes sociales están al alcance de cualquiera pero cuando ese cualquiera es un menor, pueden surgir riesgos. La impunidad con la que una persona puede actuar amparada por el anonimato propicia que los menores puedan ser agredidos a través de su teléfono móvil.

El año pasado, 573 niños y adolescentes fueron víctimas de acoso y ciberacoso en nuestro país . Esta cifra supone un incremento del 75 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior (328 casos). La mayor parte de ellos, -el 76 por ciento-fueron de acoso y el resto, de ciberacoso. Estos datos publicados por la Fundación ANAR, de ayuda a niños y adolescentes en riesgo, dan la voz de alarma ante una problemática que va en aumento año tras año.

En Castilla-La Mancha, el porcentaje de llamadas al Teléfono del Menor 11 61 11 por motivo de acoso pasó del 0,8% en 2014 al 3,1% en 2015 y los datos del primer semestre de 2016 en la región alcanzaron el 23,6% de las llamadas realizadas por menores. Es decir, el pasado año se detectaron 47 casos, frente a 52 en el primer semestre de 2016. Sin contar que, un 30,7% de los niños que sufre acoso reconoce no habérselo contado a sus padres.

Estos datos reflejan que el acoso es similar entre varones y mujeres, aunque en el caso de ciberacoso el 70 % de las víctimas son mujeres . Los chicos tienden a ser acosados más por otros chicos en grupo mientras que las chicas lo son tanto por grupos de chicas como por varones solos o en grupo. La franja de edad en que se sufre más acoso es entre los 11 y los 13 años, o entre los 12 y los 14 si es a través de las redes sociales.

Se prevé que los casos de ciberacoso sigan aumentando, de ahí la importancia de concienciar a la sociedad sobre la importancia de erradicarlo. Para poner coto a esta situación, la Consejería de Bienestar Social y la de Educación, Cultura y Deporte han puesto en marcha la campaña «Frente al bulling, #TúCuentas» destinado a menores que sufren acoso y ciberacoso, adultos y profesionales, para poder llevar a cabo una detección precoz de acoso, favorecer una intervención profesional inmediata en los casos graves y conseguir una mayor sensibilización ante este tipo de situaciones.

Entre los principales servicios que ofrece este programa destaca una atención telefónica 24 horas, inmediata y gratuita, a través del teléfono 116 111, atendido por profesionales especializados en las cinco capitales de provincia y en Talavera de la Reina; atención psicológica presencial en 48 horas por un equipo formado por seis profesionales (psicólogos y trabajadores sociales); orientación y apoyo a los familiares; formación y acciones de sensibilización para todos los implicados en el proceso y atención a los menores, observadores y acosadores, si fuese necesario. Importante: siempre prevalecerá la decisión del menor.

El ámbito escolar tendrá una gran importancia en esta campaña , ya que en este entorno se producen la mayoría de los casos de acoso. Por ello, la primera fase de esta campaña llegará a cerca de 150.000 alumnos de entre 4º de Primaria y 4º de Educación Secundaria y a 1.332 centros educativos donde se pegarán carteles, repartirán folletos y se proyectará un videomarketing (que también llegarán a centros juveniles y redes sociales). Además se ampliará al profesorado a fin de visibilizar y concienciar de este tipo violencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación