«Siete calles hacia la vida. Los años dorados de Zocodover», el libro más toledano de Baltasar Magro
El escritor llenó la sala del hotel «Boutique Adolfo» en donde se habló sobre esta novela en el marco del festival Cibra
Rodeado de amigos, compartiendo mesa y amor por Toledo, el periodista y prolífico escritor toledano Baltasar Magro presentó el miércoles por la tarde, en el hotel Boutique Adolfo, «Siete calles hacia la vida. Los años dorados de Zocodover», su último libro. El acto, que se desbordó de público, estuvo organizado por la editorial Cuarto Centenario junto con el Festival del Cine y la Palabra «Cibra». La excusa era perfecta: aprovechar el marco de este festival que aúna cine y literatura para hablar sobre esta obra de Baltasar Magro, un novela impregnada de nostalgia, de Toledo y también de cine.
Acompañaron al autor la crítica literaria Sonia Asensio , organizadora del Cibra; el profesor, escritor y colaborador de ABC, Antonio Illán Illán ; el creador del blog «Toledo Olvidado», Eduardo Sánchez Butragueño , y el concejal de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico, Teo García, que destacó la pasión de Baltasar Magro por su ciudad y animó a los toledanos a adentrarse en sus páginas que evocan nuestro pasado reciente «con una prosa ágil y atractiva». Sánchez Butragueño, que creció viendo a Baltasar Magro en la televisión, reconoció la ilusión que le hizo que se hubiera inspirado en su blog para escribir esta novela. «Las fotografías son capaces de generar historias a través de recuerdos y de la imaginación» y aprovechó, como siempre que tiene oportunidad, para reclamar un Tajo limpio, como el que aún se disfrutaba en los años en los que está ambientada la novela. Y después habló Antonio Illán , que entabló una amena conversación con el autor mientras resaltaba el optimismo que ha conseguido imprimir a un libro que, sin embargo, evoca una época difícil. De ahí a la ciudad de Toledo, que se convierte en el personaje colectivo de la obra y un lugar, la plaza de Zocodover, una ventana al mundo para esa pandilla que dibuja Baltasar Magro , de quien destacó su inquietud, su cultura y, sobre todo, su profundidad como escritor.
Cuarto Centenario ha sacado a la luz esta nueva publicación que narra el Toledo de los años 60 y 70 focalizado en la plaza de Zocodover como plató cinematográfico, en el que se rodaron numerosas películas, interpretadas por los actores y actrices más famosos del momento. Estas «siete calles» son las que dan a la plaza Zocodover, en Toledo, el pulmón que hace palpitar esta historia. En este lugar, un grupo de adolescentes entabla amistad con una especie de dandy gitano que es reclamado por los productores para rodar en la ciudad y sus alrededores. «El Califa», como es conocido este personaje, se hizo famoso entre la gente del cine al salvar de las aguas del Tajo a la actriz italiana Claudia Cardinale.