100 NÚMEROS ARTES&LETRAS

Siempre nos quedará la poesía

Los poetas han sido pura dinamita entre la blancura imperfecta de las páginas de Artes&Letras

Los poetas Jesús Maroto y Santiago Sastre suben por la calle Chapinería desde la Puerta del Reloj A.P.HERRERA

Por María José Muñoz

Lo dice Jorge Edwards. Vivimos en un mundo árido, desbordado a menudo por fenómenos enfermizos , y la poesía , con esa sublime apariencia de inutilidad, es una manera de volver a lo esencial . Durante los seis últimos años, esa esencia del mundo se ha asomado por las ventanas de este y, frente al frío del otoño, a la realidad adocenada, «los poetas han alzado su voz, ávida de calor, de hogueras, de luz» ( Andrés García Cerdán ).

Pura dinamita , sí, entre la blancura imperfecta de estas páginas, ha sido la poesía ; un grito, una bofetada, una caricia a deshora, un mágico susurro que se eleva sobre el ruido del tráfico y la rutina. Del elegante Jesús Maroto y su larga ristra de poetas invitados a su sección Universos , a Beatriz Villacañas , hija del aire; o de Pedro Antonio González Moreno , el poeta que escribe con savia porque se le acabó la tinta, a Constantino Molina , que nos transporta al paraíso en el pico de un ruiseñor. Y tantos otros, como Santiago Sastre , que consuela dulcemente a los lagartos llorones de García Lorca .

Y allá lejos, ultramar, estará siempre Hilario Barrero , ojo avizor desde su apartamento en Brooklyn con vistas a Prospect Park y a la torre de Santo Tomé, en Toledo, contemplando las golondrinas enloquecidas en los atardeceres de verano.

Cuando todo esté perdido, siempre nos quedará la poesía. Dejadla cantar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación