ENTREVISTA
«El sector del Turismo ha hecho sus deberes, pero el Gobierno no»
Agustín Almodóbar, portavoz de Turismo del PP en el Congreso de los Diputados, explica que «el PP ha presentado una PNL con 14 medidas que buscan impulsar al sector, que necesita sobrevivir»
El responsable de Turismo y Hostelería del PP en el Congreso de los Diputados, Agustín Almodóbar, pasó recientemente por Toledo para explicar al sector las medidas que su partido ha presentado en la Cámara Baja con el fin de mantener y recuperar a esta importante parte de la economía española.
A su juicio, ¿por qué momento atraviesa el sector turístico, que engloba la hostelería?
Es una situación triste, muy precaria, preocupante y sobre todo rodeada de muchísima incertidumbre, y aunque con el anuncio de la vacuna más o menos se puede vislumbrar un principio del fin de esta situación, es un sector que ha venido sufriendo muchísimo por las diferentes y cambiantes medidas que se han ido tomando. A diferencia de lo que no ha hecho el Gobierno, el sector sí ha hecho sus deberes y se ha adaptado para convertirse en un sector turístico seguro, con inversiones. Por contra, nos hemos encontrado con un gobierno de España que no ha atendido a las necesidades del sector y lo ha dejado abandonado. Por eso es intolerable que nueve meses después, y pese las peticiones de todos, sigamos sin un plan de choque específico, con medidas concretas y ayudas directas, en sintonía con lo que se está haciendo en otros países.
El PP ha presentado una PNL en el Congreso de los Diputados ¿cuáles son sus puntos fundamentales?
El PP ya el 23 de febrero presentó su primera iniciativa parlamentaria al sector turístico. A partir de ahí hemos ido presentando, mes tras mes, un total de 120 medidas muy concretas para ayudar al sector. Esta última es una PNL muy concreta de apoyo a la hostelería, mientras desde el gobierno se decía que iban a presentar un plan de choque pero pasado el tiempo hemos visto cómo esas palabras se las llevaba el viento. En cambio el PP, trabajando y hablando con el sector, ha presentado una proposición no de ley de apoyo a un sector en el que aproximadamente más de 40.000 establecimientos seguramente no podrán volver a abrir sus puertas debido a esta crisis, pero que es un sector que ha sido la gran imagen y escaparate de España como destino turístico. Entre las medidas que recogemos en la PNL está la reducción del IVA que se aplica a las actividades turísticas a un 4 por ciento; también que se revise todo lo relacionado con los préstamos ICO y amplíe hasta 8 años el plazo de amortización y extensión del periodo de carencia; también la prórroga de los Erte hasta el 31 de mayo para dar certidumbre al sector. Asimismo, como viene diciendo Pablo Casado, proponemos que a ingresos cero, impuestos cero, igual que la puesta en marcha de fórmulas compensatorias al arrendamiento de los locales. Y hace unos días añadimos la creación por el Gobierno de un programa dedicado a incentivar el consumo. También es necesario impulsar, junto con Comunidades, diputaciones y ayuntamientos, tramitar un paquete de deducciones de tasas e impuestos locales. En suma, son 14 medidas que lo que buscan es ayudar y dar un impulso al sector, que necesita sobrevivir, y además estar preparado para que cuando llegue la recuperación puedan salir al mercado de manera competitiva frente a otros países.
Si dice que el gobierno no ha hecho nada de esto ¿qué es lo que ha hecho entonces?
Todos los planes que ha anunciado el gobierno en materia turística se basan en Ertes e ICOS, que está muy bien porque había que proteger a los trabajadores, pero se queda muy escaso, como dice no solo el PP, sino todo el sector. El gobierno ha destinado ayudas insuficientes que no son directas para el sector, porque estamos hablando de un problema de supervivencia. Hacen falta también incentivos fiscales y exenciones de impuestos, por ejemplo. Alemania, con un peso en el PIB del turismo menor que el de España, ha destinado muchas más ayudas directas al sector.
Modelo económico
Y el gobierno dice al mismo tiempo que hay que cambiar el modelo económico de este país...
Pero es que no nos ha explicado tampoco cual es ese modelo económico. Estamos hablando de un modelo que ha permitido a lo largo de los años que España se haya convertido en el país más competitivo en turismo y seamos la segunda potencia a nivel mundial, el segundo que más ingresos recibe y la estructura económica de nuestras ciudades está muy enfocada a este sector, porque tenemos sol y una climatología excepcional, unos parajes y ciudades, como puede ser Toledo, impresionantes y un largo etcétera. Tenemos todos los ingredientes para ser un país turístico. Claro que hay que avanzar en otros sectores, y que hay que mejorar en la calidad del turismo, pero lo que hay que hacer es recuperar el sector porque también se recupera el país, con gente por las calles y en los restaurantes y bares...
En efecto, ciudades muy turísticas, como el caso de Toledo, ha pasado de ser una ciudad viva con miles de turistas a ciudades casi muertas...
Exactamente. Al final en todas las ciudades de España nos estamos encontrando con esto, con una tristeza que no es la habitual porque aquí siempre hemos sido hospitalarios con quienes nos han visitado, y que nos volverán a visitar. El problema es encontrarse con un gobierno que desprecia al turismo y le falta al respeto, con ministros que dicen que el turismo aporta poco valor añadido. Al turismo lo que hay que hacer es defenderlo, cuidarlo y protegerlo porque es la actividad y la industria que más alegrías nos ha dado en los últimos años, y de la que viven muchos millones de españoles.
En el caso de la hostelería las mesanitarias como las limitaciones de afor y de movilidad han influido. ¿Cree que han sido las acertadas?
Por parte del gobierno se ha ido dando bandazos en todo momento. El sector turístico al final ha hecho los deberes y adaptó sus establecimientos y locales a la situación que había. Al final, no ha habido nada más seguro en estos meses que la actividad turística. No hemos conocido ningún caso de contagio, brote o rebrote en ningún establecimiento turístico o destino provocado por el turismo. Por tanto, creo que ha sido una actividad tremendamente segura. Pero en muchas ocasiones se ha demonizado al sector de manera totalmente injusta. Es mucho más seguro ir a un restaurante a comer o cenar que ir a una casa con un grupo de amigos; es una realidad. Y respecto a las medidas, no tiene mucho sentido que se limite como se ha limitado los aforos en hostelería cuando para desplazarme de Madrid a Alicante en el AVE en alguna ocasión tengo una persona a mi lado a escasos diez centímetros. Lo que no entendemos son medidas que han provocado la ruina de muchos empresarios. El gobierno llegó tarde a la crisis sanitaria y también a la crisis económica. Ambas cosas hay que hacerlas compatibles. En España tenemos la planta de alojamiento más moderna de Europa y del mundo y solo tenemos abierto el 35 por ciento de nuestros hoteles.
Recuperación
¿Qué perspectivas de recuperación se ven para el sector desde el PP?
El sector turístico siempre ha sabido recuperarse de forma rápida y fuerte de los golpes. Ya lo vimos en la crisis del 2008 que fue le primero en conseguir salir, y considero que ahora también será de los primeros, aunque va a costar mucho. Hay que recuperar esa movilidad que es fundamental, porque para que haya turismo tiene que haber turistas. Necesitamos esa movilidad internacional porque España recibía al año 87 millones de turistas internacionales. Estos quieren volver a venir a España, pero hay que ofrecerles todas las garantías. Ahora solo falta que ese sector pueda aguantar y conforme vayan pasando los meses llegue la vacuna y se normalice la situación sanitaria, que esperemos que sea lo antes posible. Yo auguro que tardaremos un par de años por lo menos en recuperar los niveles anteriores a la crisis, que sería lo deseable. Entre todos tenemos que aportar, pero hace falta tener un gobierno que confíe en el sector turístico y que apueste por él. Los cambios de modelos y planes de digitalidad, sostenibilidad, eficiencia energética, etc. están muy bien y lo apoyaremos en situaciones normales, pero en esta situación de emergencia el sector lo que necesita es sobrevivir.