Santiago Sastre

La Tribuna

«He vivido la desaparición de varios periódicos y revistas; sin ellos se empobrece nuestra sociedad»

POR SANTIAGO SASTRE

La existencia de una prensa libre en una democracia es muy importante por dos razones: 1) porque fomenta el principio de publicidad, ya que el secretismo siempre suele ser una vía para la corrupción o para realizar maniobras al margen de la ley, y 2) porque facilita el debate y la crítica, especialmente en relación con los que tienen responsabilidades políticas.

Con tristeza me entero del expediente de regulación de empleo que quiere convertir el diario La Tribuna de Toledo (y de Ciudad Real) en otra cosa como un p rimer paso para su desaparición . Para mí ha sido una sorpresa, porque pensaba que ese periódico marchaba bien, que era muy leído por la gente. Pienso que si se ha llegado a esta decisión todo apunta a lo de siempre: que habrá sido por una mala gestión de los mandamases que manejaban el dinero.

Es cierto que vivimos tiempos en los que los periódicos deben reinventarse . Más allá de la dependencia de las subvenciones, se debe mirar al mercado; o sea, a los lectores. Y para ello es fundamental mantener la doble cara: un formato digital potente , con una atractiva página web que sea muy consultada, y un formato en papel que haga que el lector no se quede solo en la versión web, sino que salga a comprar y disfrutar físicamente del periódico , que acompaña su café igual que lo hace un cruasán o una tostada. Y para eso se necesitan periodistas que conecten con los intereses de los lectores y también tener un buen plantel de colaboradores que añadan otra visión a los temas de la actualidad. Yo compro muchas veces algún periódico solo por conseguir (leer y quizá conservar) el artículo de un colaborador que me gusta mucho.

He vivido la desaparición de varios periódicos y revistas (pienso en El Alcázar, el Ya de Toledo, la Voz del Tajo, el Día de Toledo, Bisagra…) Sin ellos se empobrece de forma considerable nuestra sociedad toledana. Necesitamos periódicos atractivos, críticos, atentos a la realidad toledana , que se ocupen de los problemas de la gente, que vayan más allá del rifirrafe de la política, que se abran al terreno de la cultura. Y también necesitamos que las personas se impliquen en el acto cotidiano de comprar el periódico igual que se compra el pan o se toma una caña . A mis alumnos les insisto el primer día de clase en que asocio el saber universitario con la lectura de la prensa y los animo a que la compren. Yo doy ejemplo de ello (y hay días que compro varios: cuando los periódicos sacan sus suplementos culturales). Ahora toca apoyar a los trabajadores de La Tribuna . Y reivindicar la necesidad de que siga habiendo periódicos (como el ABC en su edición toledana) que nos cuenten lo que ocurre en Toledo y advertir que no se mantienen del aire , que el principal capital de un periódico lo constituyen sus lectores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación