A Santiago Palomero Plaza in Memoriam
Ruiz Taboada destaca la figura del exdirector del Museo Sefardí
El mundo funerario judío en general y el de la ciudad de Toledo, en particular, siempre ha sido el caballo de batalla de la investigación de esta minoría étnica protagonista demuchos de los acontecimientos históricos en oriente y occidente . Definir hasta que punto la población judía de Toledo supo adaptarse a las diferentes modas de un Toledo multicultural ha sido siempre controvertido.
En este contexto, Santiago Palomero es el gran impulsor de la recuperación de la memoria judía en Toledo, de sus costumbres, ritos, historia, de su judería y de su cementerio. Desde el museo Sefardí, primero como subdirector y luego como director, Santiago ha estado presente en la vida cultural toledana, siendo uno de sus principales representantes. También fue parte activa en el conflicto internacional generado tras el descubrimiento y excavación de un amplio sector de cementerio judío de la ciudad en el año 2009, actuando como mediador desde su puesto de subdirector general de Museos Estatales y resolviendo un problema que puso de manifiesto la dificultad de gestionar este tipo de restos.
El descubrimiento contemporáneo de este cementerio, o redescubrimiento por devolver el mérito a su verdadero descubridor Rodrigo Amador de los Ríos, ha permitido situar a Toledo en el mapa de la investigación judía nacional e internacional. El papel de Santiago no sólo se limitó a resolver la crisis con el mundo ultra ortodoxo judío sino que, los años siguientes, los destinó a organizar foros y conferencias con este y otros temas relacionados. En este sentido, en la crítica que hizo al libro la vida futura es para los devotos, dejaba claro que la sociedad toledana medieval era más abierta de lo que las fuentes históricas querían hacer creer, defendiendo la existencia de un mudejarismo cultural que siempre había condicionado a los toledanos. Mudejarismo que, por otra parte, Santiago consideraba la esencia de un Toledo con una seña de identidad diferente, sin duda, enriquecida aunque a veces denostada por la minoría judía.
Descansa en paz viejo amigo, verdadero devoto del conocimiento.