Sanidad destina 898.000 euros para 55.000 vacunas contra la difteria, tétanos y tosferina
En total, 43.944 niños y niñas de Castilla-La Mancha recibirán la vacuna o la dosis de recuerdo, según el caso, en 2017
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en su reunión de esta semana, ha aprobado la adquisición de 55.000 vacunas contra la difteria, el tétanos y la tosferina. Para ello, se ha destinado una partida presupuestaria de 898.000 euros y la medida incluye la dosis de recuerdo a menores de seis años pospuesta a finales de 2015.
Así ha informado este jueves el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando, quien ha explicado que esta iniciativa llega, una vez que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado iniciar un plan de vacunación para los niños de seis años que no pudieron recibir la dosis de recuerdo y mantener, al mismo tiempo, la vacunación de las mujeres embarazadas entre las semanas 28 y 36 de gestación a fin de proteger al neonato frente a estas enfermedades.
Así, en 2017 el Gobierno regional mantendrá la vacunación para las mujeres embarazadas en el tercer trimestre de gestación, administrará una dosis de vacuna a los niños que este año cumplen 6 años de edad y retomará la dosis de recuerdo para los niños que desde finales de 2015 quedaron pendientes de recibirla al priorizar a las mujeres embarazadas, «tal y como recomendó el Ministerio de Sanidad a causa de un problema de desabastecimiento global», ha recordado el portavoz.
En total, 43.944 niños y niñas de nuestra región recibirán la vacuna o la dosis de recuerdo, según el caso, en 2017 . El resto de dosis se destinará a las mujeres embarazadas que se encuentran en los últimos meses de gestación, ha detallado Hernando, que ha explicado que serán los profesionales de Atención Primaria responsables de la vacunación infantil los que realizarán y planificarán este proceso y que la citación se realizará mediante llamada telefónica o mediante anuncio o cartelería en el centro de salud o consultorio correspondiente.
Hernando ha remarcado el compromiso del Gobierno regional con los programas de vacunación «como la mejor herramienta para la prevención y control de enfermedades infecciosas en la población», y como demuestra el incremento de la partida destinada a este capítulo en los Presupuestos de este año, que ascendía a casi 8,5 millones de euros, 1,5 millones más respecto a 2016 y 3,2 respecto a 2015 . «Un incremento que esperamos poder llevar a cabo si finalmente los grupos parlamentarios dan su apoyo a los Presupuestos», ha añadido.
Noticias relacionadas