Entrevista
«El reto de Eurocaja Rural es colaborar en el desarrollo y la recuperación económica y social»
Entrevista a Javier López Martín, presidente de Eurocaja Rural
Lo que habitualmente era un acto de concurrencia esta vez, como todo, ha quedado reducido a lo más esencial y de manera virtual. Eurocaja Rural, entidad de referencia en esta tierra, ha reelegido por otros cuatro años más al frente de la presidencia a Javier López Martín, quien cuenta a ABC la actual situación de la entidad en esta época tan complicada y sus perspectivas más inmediatas.
Lo primero, preguntar por la salud, ¿cómo está pasando personalmente esta larga pandemia?.
Razonablemente bien. La familia se mantiene ausente de virus y de momento vamos sorteando la cuestión de la salud con nota, así que esperemos que continúe así.
En estas circunstancias, se ha producido además su reelección como presidente de la entidad por cuatro años y con un respaldo mayoritario ¿personalemte que representa para usted: mayor responsabilidad o la confianza en el trabajo realizado?
Supone una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo un gran orgullo y honor. Pero sobre todo un compromiso que tengo que hacer valer con los socios que me han demostrado su confianza para esta nueva etapa, así que seguiremos con esa fórmula de trabajo e ilusión, que creo que va a ser buena para estos próximos cuatro años.
Además , destaca también el hecho de que se haya dado un mayor peso a las mujeres en el Consejo de Administración, ¿qué es lo que se busca con esta nueva configuración del Consejo?
Eurocaja Rural es una entidad muy sensible y comprometida con la igualdad de género y para nosotros esto ya es algo normalizado. En la entidad los órganos de dirección están compuestos tanto por mujeres como por hombres. Creemos que aportan mucho sentido común y cualificación y su incorporación a los programas de gobierno siempre es algo que demuestra que Eurocaja Rural va por delante: Por eso, desde hace años en términos de igualdad y equidad somos una entidad de referencia y así lo venimos demostrando año tras año, y en esta renovación del Consejo Rector, una vez más, lo dejamos patente.
En esta entidad la igualdad de género es algo ya normalizado
Desde el cargo de presidente de Eurocaja Rural ¿Cuáles son los retos y objetivos fundamentales que se marca?
Nuestros objetivos se siguen manteniendo en el tiempo. Nuestra pretensión es seguir siendo entidad de referencia allí donde operamos con el sector primario, el cooperativo, agrario y ganadero, con el que nacimos hace más de medio siglo, pero también con el tejido empresarial, nuestros autónomos y pymes, y también con las grandes empresas. Y además, ser referencia en un momento tan importante en que todo ellos están pasando una grave crisis económica que está dejando en el camino a muchos de ellos. Por eso nuestro reto es estar cerca, ayudarles, intervenir con ellos en la recuperación económica y de los puestos de trabajo. También tenemos el reto de compartir con las administraciones públicas a todos los niveles y seguir manteniendo una magnífica vinculación y amistad que nuestra entidad siempre ha llevado a gala y desde luego colaborar en la medida de nuestras posibilidades al desarrollo económico y a la recuperación, no solo económica, sino también social.
Enfrentarse a la crisis
Es evidente que la crisis está afectando a muchas empresas a las que incluso se lleva por delante, ¿En el caso de Eurocaja cómo está afectando la crisis a la entidad y cómo está haciendo frente a ella?
Desde el primer momento, Eurocaja Rural planteó una estrategia por parte de nuestro director general, y por supuesto aprobada por el Consejo Rector, de un programa de soluciones, porque a los problemas hay que soluciones. Así que pusimos en marcha nuestras soluciones operativas, financieras y sociales. Desde el minuto uno mantuvimos abierta nuestra red de 400 oficinas en todos los territorios en los que operamos, once provincias ya y cinco comunidades autónomas, y de ahí ese mantenimiento de muchas soluciones en el servicio y la atención a los clientes. Desde el punto de vista financiero se trata de intentar inyectar liquidez para poder recuperar, en la medida de lo posible, todo lo que se ha perdido. Pero también hay soluciones sociales que nos están dando tantas satisfacciones en un momento tan complicado por la mella que está haciendo la pandemia en muchísimos sectores de nuestro entorno. Y así vamos a seguir, empujando y colaborando en la parte social, porque somos una cooperativa de crédito, de economía social. Por eso entendimos que teníamos que estar desde el primer minuto en el campo de batalla.
¿Qué es lo que ha hecho Eurocaja Rural, especialmente en los momentos más duros, para mantener abiertas todas sus oficinas en cuanto a las medidas de seguridad y sanitarias? ¿Ha sido un proceso difícil?
Ha sido complicado y un gran reto del que este presidente está muy satisfecho por cuál ha sido la actitud, el comportamiento, el trabajo y el esfuerzo de toda la plantilla de los más de mil trabajadores que forman esta entidad. Por supuesto, el director general y el comité de dirección plantearon los protocolos de seguridad desde el principio, no solo para los trabajadores, sino también para los socios y clientes. Y fruto de ese esfuerzo al final hemos recibido una certificación de calidad de Aenor en protocolos de seguridad contra el Covid-19. Creo que ha sido una apuesta, una vez más, de Eurocaja Rural por seguir manteniendo el servicio y sobre todo eso que nos diferencia, que es seguir manteniendo la cercanía.
Solidez y solvencia
Los datos del ejercicio 2019 demuestra, un año más, una posición de solidez y solvencia que siempre destaca la entidad. ¿Cómo es posible mantener esta situación y al mismo tiempo aumentar la red comercial?.
Pues no hemos hecho nada que no hayamos venido haciendo desde hace tiempo. El trabajo diario y el constante compromiso en la implicación de todos nuestros trabajadores nos han permitido que estos años anteriores hayamos reforzado muchísimo nuestros cimientos, la solidez y la solvencia, y eso ahora en estos momentos de crisis nos permite abrir la mano e inyectar liquidez en todos los sectores que lo están necesitando. ¿Cómo se consigue? pues con el trabajo diario, con ese modelo de negocio que nos caracteriza y diferencia y que es nuestro valor añadido. Es el ruralismo que aplicamos día a día en nuestro trabajo y en nuestra vida, incluido este presidente, y que llevamos dentro. Son esos valores que nos hacen diferenciar del resto, y vamos a seguir por este camino porque nos ha dado muy buenos resultados y la confianza de nuestros socios. Tenemos ya más de 450.000 clientes, lo que es una manifestación de que hacemos las cosas bien, y además generamos puestos de trabajo y oficinas en lugares donde pensamos que debemos estar, luchando contra la exclusión financiera y con esa bandera que portamos en Eurocaja Rural desde hace muchos años.
Igual que los sanitarios se encargan de detectar y tratar los problemas de salud, una entidad financiera es un consultor entre sus clientes ¿qué es lo que más demandan en estos tiempos de dificultad?
Están pasando dificultades para hacer frente a sus obligaciones y lo que buscan es desahogo, tener financiación de fácil acceso para poder hacer frente a sus impuestos, sus alquileres el mantenimiento de los puestos de trabajo...por tanto demandan liquidez, que les escuchemos, que estudiemos caso a caso, como hacemos de manera personal, cuál es su situación y buscarle soluciones. Si Eurocaja Rural ha hecho algo durante la pandemia ha sido poner en mayúsculas, subrayado y en negrita «soluciones» a los problemas, y la solución pasa por Eurocaja Rural.
La solidez y solvencia de los últimos años nos permite ahora en estos momentos de crisis inyectar liquidez
Una de las cosas que ha precipitado también la pandemia ha sido la vertiente tecnológica, que ha posibilitado seguir trabajando desde casa ¿En el caso de Eurocaja Rural esa crisis ha servido también para acelerar servicios de índole tecnológico que estaban previstos para más tarde?
Nuestra entidad está totalmente preparada para afrontar situaciones como esta de mantener el servicio con la tecnología más puntera en todos los aspectos, y así lo hemos comprobado durante estos meses. Pero también se ha desplegado el teletrabajo, porque nuestros empleados, en la medida de sus posibilidades, algunos están realizando un magnífico trabajo desde sus domicilios y estamos muy satisfechos. Somos una entidad preparada que nos adelantamos a las situaciones y eso es parte de nuestro éxito: adelantarte cuando viene un problema, estar preparado, asumir los cambios con rapidez y ponerte en marcha en el minuto cero.
Otra de las cosas que nos ha traído esta crisis es la relación más intensa con la administración pública. Hace unos días Eurocaja Rural se reunió con el presidente de la Comunidad, Emiliano García-Page ¿De qué se habló en esa reunión?
Tratamos un poco cuál es la situación económica y también social en Castilla-La Mancha, y tanto con el presidente como con el consejero de Hacienda mantuvimos la idea de que hay que estar todos unidos. Que debemos saber aplicar bien esos fondos europeos que llegarán y nos ayuden a solucionar problemas, no de manera coyuntural, sino estructural, y que se mantengan en el tiempo, que se creen nuevos negocios y puestos de trabajo, que se desarrollen nuevos sistemas e innovaciones en el campo, en la agricultura o en las industrias que la región tiene como generación de riqueza. Desde luego salimos tremendamente convencidos de que unidos y con esfuerzo vamos a salir. Va a costar y va a ser duro, pero tenemos que ser muy conscientes de que unidos saldremos de la situación económica y social actual.
Fondos europeos
Ha citado los fondos europeos que todos esperamos como agua de mayo, pero ¿ha analizado Eurocaja Rural si van a ser algo inmediato o va a llevar su tiempo hasta que lleguen?
Deseariamos que fuese rápido, pero por desgracia a veces la burocracia entorpece la rapidez en la aplicación de los proyectos. No obstante, se tiene muy presente que hay que pisar el acelerador porque la situación es complicada y todo el mundo está trabajando en todos los ámbitos institucionales en que la aplicación de esos fondos, su llegada y su permeabilidad en todos los proyectos sea la más rápida posible.
En medio de esta crisis estamos asistiendo en el sector financiero a fusiones bancarias. Hubo otro tiempo en el que se hablaba mucho de ello respecto a la entonces Caja Rural de Toledo. Hoy ¿como se ven estos movimientos desde Eurocaja Rural?
Hemos puesto de manifiesto que somos capaces de viajar solos, de tener nuestras cosas y negocio ordenado, de dar un servicio de calidad. Como Eurocaja Rural siempre estamos abiertos a estudiar cualquier posibilidad de operaciones corporativas, pero hoy por hoy no está encima de la mesa. Vamos a continuar trabajando día a día con nuestro modelo de manera autónoma, y si se presenta alguna oportunidad estudiaremos, analizaremos y decidiremos si es el momento. Siempre vemos las oportunidades que esto puede generar, y las va a generar, no solo para los que se fusionan sino para los que no.
Lo que todos pensamos ahora es cuándo va a llegar la vacuna contra el coronavirus y si eso va a producir una inmediata reactivación económica o será a más largo plazo ¿Desde Eurocaja Rural a qué velocidad se ve esta recuperación?
Está claro que cuando haya protección a la salud seguramente la mejoría sea rápida, no sabemos si en V o W, pero cuando consigamos defendernos de ese maldito virus seguramente la economía tire para arriba de una manera rápida. Estamos viendo indicadores adelantados, como es la bolsa en los últimos días, a raíz de las noticias de la efectividad de las vacunas y esto al final es ver un poquito de luz al final del túnel, con lo cual en esta entidad somos optimistas. Sabemos que hay que trabajar, que hay que hay que seguir dando el callo, que va a costar y hay que esforzarse todo lo que podamos, pero creo que desde la parte de investigación sanitaria en la que se está trabajando con muchos recursos nos va a dar alegrías y esas alegrías repercutirán seguramente en la recuperación económica.
La Fundación
Otro de los intrumento muy importantes de Eurocaja Rural, y más en estos tiempos, es el de su Fundación. Aparte de los proyectos en marcha ¿hay previsto alguno más y cómo se puede participar?
En el Patronato que se celebró en los inicios de la pandemia se dedicó todo el programa presupuestario (500.000 euros) a las ayudas por la situación derivada del covid y ahí hemos puesto en marcha diversos programas, soluciones sociales frente al covid. Así, hemos presentado cinco categorías de ayudas, como puede ser la de colectivos en riesgo de exclusión social y desfavorecidos. La segunda categoría es la de atención sociosanitaria y tercera edad, la tercera de investigación frente al covid en ámbito sanitario, y otra de empleabilidad y entorno rural. Todas esas categorías van a recibir ayudas y estamos teniendo un elevado número de proyectos de trabajo entre los que elegiremos diez en cada categoría, excepto en la investigación sanitaria que recibiremos cinco. Este es un programa más de los que tenemos, poque hace poco días también poníamos en marcha la quinta edición de los Working, al que dedicamos 70.000 euros de la Fundación para ayudar a la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad, a las cuales no debemos olvidar tener mucho más presentes en situaciones como esta. Desde luego, vamos a seguir esforzándonos por mejorar la situación social en todos los puntos en los que trabaja Eurocaja Rural y llega la Fundación.
A las puertas ya de una Navidad también diferente, ¿qué mensaje le gustaría hacer llegar?
El mensaje es el de salud para todos, porque es el principal problema que tenemos ahora, y si pusiéramos el punto 1.1 sería el de la recuperación económica y social, y desde luego que cuenten con Eurocaja Rural y con la Fundación.
Noticias relacionadas