La Real Fundación lanza una campaña en defensa del Tajo: un disco y un festival con 18 grandes músicos toledanos
Participan en el proyecto lanzado a través de micromecenazgo artistas como María de Toledo, Julián Maeso, Javier Ulises Illán, Ana Alcaide, el Pecho de Andy, o el mítico grupo May, entre otros muchos
Se va a presentar el 19 de junio de 2022, el día en que se cumplirán cincuenta años de la prohibición oficial del baño en el río Tajo a su paso por Toledo, para dar visibilidad a este grave problema
«Vamos a demostrar que a los toledanos nos importa el Tajo». Así ha presentado este martes el director de la Real Fundación Toledo, Eduardo Sánchez Butragueño, 'Música por el Tajo', un ambicioso proyecto en el que esta institución lleva meses trabajando para convertir en una fiesta el triste aniversario de los 50 años de la prohibición del baño en la ciudad de Toledo. Se trata de una campaña de micromecenazgo para la edición de un disco con 18 de los mejores músicos toledanos que alzarán sus voces para dar visibilidad al drama del río Tajo y que se presentará en un festival el mismo día de la fatídica conmemoración: el 19 de junio de 2022. La campaña para convertirse en mecenas ya se está abierta en Verkami en el siguiente enlace. https://bit.ly/3kkkL9Q
Al proyecto ya se han sumado importantes artistas y grupos, entre ellos, Veintiuno, María Toledo, Julián Maeso, Ana Alcaide, Alberto Torres, Javier Ulises Illán, Fernando Mosquera, Pilar Moxó, El Pecho de Andy, Lucía Santiago, Titular Mads, Ethnos Atramo, Almez, Kike Calzada, Los Hidrocálidos, Bajo Cuerda, Juan Luzardo y May, que ya popularizó en los años 80 su mítica canción sobre el trasvase.
En el disco, como ha explicado Sánchez Butragueño , cada grupo o cada artista aportará una canción inédita que les salga del alma. Se espera que la proyección nacional e internacional de muchos de estos músicos puede ser clave en este proyecto, del que está convencido que va a ser todo un éxito. De hecho, la respuesta del mundo de la música en Toledo ha sido espectacular y se esperan más adhesiones, como la de John Duer & The Blues Freaks, que se ha anunciado este marte por la tarde. Y también están respondiendo los toledanos, que solo en unas horas han aportado casi mil euros al proyecto, cuyo objetivo se ha fijado inicialmente en 12.000 euros.
El 19 de junio de 2022 se cumplirán 50 años de la prohibición del baño en el río Tajo a su paso por #Toledo, y los mejores grupos y músicos toledanos alzarán sus voces en un disco único para dar visibilidad al drama del río Tajo.
— Real Fundación de Toledo (@fundaciontoledo) November 9, 2021
Conviértete en mecenas: https://t.co/QikUfhiUsg pic.twitter.com/i8ptZh6PLr
Cansados de tantas promesas sin soluciones, la idea de la Real Fundación es recordar, cargados con el arma de la música, este «medio siglo de infamia a la que se agregó, poco después, la puesta en marcha del trasvase Tajo-Segura, que merma hasta en un 65 % la llegada del agua limpia de la cabecera al curso del Tajo, por lo que lo que vemos pasar por las ciudades de Toledo o Talavera de la Reina es la gran alcantarilla de Madrid a través de sus vertidos al Jarama, que desemboca aguas abajo de Aranjuez».
En la campaña de Verkami se explica que estas prácticas «han provocado la drástica disminución o desaparición de prácticamente todas las especies autóctonas de peces, mamíferos, anfibios y moluscos autóctonos en buena parte del río. Del mismo modo, han desaparecido multitud de oficios ligados al río, se han perdido todos sus aprovechamientos culturales y de ocio, se ha degradado el paisaje cultural ligado al río y se ha generado una enorme fractura entre la ciudadanía y el Tajo, pese a que el río fue el origen de la ciudad de Toledo y de otras muchas ciudades ribereñas como Aranjuez o Talavera de la Reina. Todo esto probablemente ya lo sabíais, como toledanos, pero seguramente también seáis conscientes de que todo este drama ambiental (y cultural e histórico) es muy desconocido en muchos sitios. En Madrid sin ir más lejos, pese a formar parte del problema y ser casi 7 millones de ciudadanos de la cuenca del Tajo, la ciudadanía no conoce esta aberración ecológica impensable en cualquier otro país de Europa. En el resto de España y en Europa, el drama del Tajo es aún un gran desconocido».
La Real Fundación de Toledo es una institución sin ánimo de lucro que lleva más de 30 años volcada en la defensa del patrimonio y la cultura de Toledo. En estos años, el río Tajo ha sido una de nuestras principales líneas de actuación, desarrollando numerosos actos, grupos de trabajo, conferencias y actividades ligadas al río. Ahora queremos dar un nuevo impulso a esta defensa de un modo original y contando con la participación y movilización de la ciudadanía.