El PSOE propone beneficios fiscales para quienes impulsen iniciativas culturales

Pide apoyo al PP y Cs para ser de las primeras regiones en tenerlas

Algunas de las piezas instaladas en la exposición de Roberto Polo, en Toledo A. Pérez Herrera

A.M./EFE

La Ley de Mecenazgo que el anterior gobierno socialista fue incapaz de sacar adelante por la oposición sobre todo de sus «socios» de Podemos, puede ser la primera que apruebe ahora en el parlamento regional con su sólida mayoría absoluta. En este sentido, el grupo socialista en las Cortes ha tramitado como proposición de ley la norma que regulará el mecenazgo cultural en la región, con sus correspondientes beneficios fiscales para quienes lleven a cabo ese tipo de actividades, iniciativa tumbada en Comisión en el anterior mandato.

La portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, informó este lunes de que la Mesa de las Cortes ya ha calificado la proposición de ley de Mecenazgo Cultural, por lo que ahora pasará al Consejo de Gobierno para que, una vez le dé luz verde, pueda comenzar el procedimiento parlamentario habitual, como es la presentación de enmiendas y su debate y posterior votación en el pleno de las Cortes.

Abengózar valoró que, de esta forma, se retoma una ley que «se vio frenada» en 2018 cuando, debido al voto en contra del PP y a las «cuitas internas» de los dos diputados de Podemos -que se ausentaron en la votación-, el proyecto de ley que en esa ocasión había impulsado el Gobierno regional no superó el trámite parlamentario, según informó Efe.

Para Abengózar, es muy importante que Castilla-La Mancha cuente con una ley de mecenazgo cultural, que permitirá incentivar que la personas físicas o jurídicas impulsen y financien actividades culturales, con medidas que van desde el «crédito fiscal» a bonificaciones o reducciones en las bases imponibles de impuestos de sucesiones y donaciones, y deducciones en el tramo autonómico del IRPF.

La portavoz socialista destacó que es una «ley ambiciosa» que si se aprobara convertiría a Castilla-La Mancha en una de las primeras regiones en tener una norma de estas características, para «proteger, impulsar y promocionar la cultura».

Por ello, pidió a PP y Ciudadanos «altura de miras y responsabilidad» y apoyen la aprobación de esta ley.

La proposición de ley del PSOE, publicada en el Boletín Oficial de las Cortes regionales, se estructura en 4 títulos, 24 artículos, dos disposiciones adicionales, una disposición derogatoria única y tres disposiciones finales.

Esta norma tiene como finalidad el fomento del mecenazgo cultural realizado por personas físicas o jurídicas, la regulación de los incentivos fiscales aplicables y la consecución de una mayor colaboración de la sociedad civil con la actividad cultural.

Esta ley será aplicable a los servicios y productos derivados del cine; las artes escénicas, la música, la danza, el teatro y el circo; las artes visuales, las artes plásticas o bellas artes, la fotografía y el diseño; el libro y la lectura; la recuperación del patrimonio cultural; el folclore y las tradiciones culturales y otras actividades de carácter cultural material e inmaterial.

La proposición de ley también señala que la Consejería de Cultura establecerá para cada ejercicio una relación de actividades y proyectos prioritarios de mecenazgo.

Además, la Consejería de Cultura elaborará anualmente un Plan de Mecenazgo Cultural, que se publicará en el Portal de Transparencia de la Junta de Comunidades y cuya ejecución se realizará a través de la Oficina de Mecenazgo Cultural, que realizará el seguimiento de las actuaciones, proyectos y bienes culturales financiados mediante iniciativa privada.

También en la sede electrónica de la Junta de Comunidades se publicará una guía de las acciones integradas en el Plan de Mecenazgo con colaboración de iniciativa privada que se pretendan desarrollar en Castilla-La Mancha, con el fin de darle difusión y favorecer su transparencia.

Esta proposición de ley prevé también la creación de un consejo regional de mecenazgo cultural. Entre las modalidades de mecenazgo, establece las donaciones, préstamos de uso o comodato y convenios de colaboración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación