Prune, ¿el ocaso del primer partido islámico español?
En las poblaciones toledanas de Fuensalida, Torrijos, Illescas y Portillo, la Guardia Civil localizó a varias de las 27 víctimas de los delitos de usurpación y falsificación cometidos, presuntamente, por tres máximos responsables de la formación
![Yihad Sarasúa, presidente de la comunidad Mezquita Ishbilia , uno de los investigados](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/07/15/yihab-kMF--1248x698@abc.jpg)
Mustafá Bakkach, fundador del Partido Renacimiento y Unión de España (Prune) , aspiraba en 2010 a que su formación, «de inspiración islámica y centrada en representar a las minorías», tuviera alcaldías «e incluso algún ministerio» en 20 años, «y en 30, tener el honor de que uno de nuestros afiliados sea presidente del Gobierno».
Sin embargo, el Prune, considerado el primer partido islámico de España que cambió el final de su nombre por el «de Europa» en 2018, ha saltado a los medios de comunicación esta semana. El motivo es una operación de la Guardia Civil de Toledo en la que están implicados tres máximos dirigentes de esta formación. Son el presidente nacional, Ahmed Dib; el secretario nacional y de Organización, Ismail Cuéllar, y el presidente del partido en la provincia de Sevilla, Juan Pedro (Yihad) Sarasúa , responsable de la comunidad islámica Mezquita Ishibilia de Sevilla , la más importante de la capital andaluza.
Sarasúa fue candidato número 1 del Prune por Sevilla en las elecciones municipales de 2019, origen de esta investigación del instituto armado. Después de un año de pesquisas, que comenzaron en julio del pasado año, la Guardia Civil acusa a los tres de usurpar identidades de vecinos de la provincia de Toledo, de la Comunidad de Madrid y también residentes en el extranjero, además de un delito continuado de falsificación de documento público.
Con esta maniobra, los investigados lograron presentar un centenar de candidatos en tres circunscripciones en España , aunque casi un tercio de ellos no lo sabía, según las pesquisas policiales. Sin embargo, desde el Prune se asegura en un comunicado que todo se debió a un «error» al «incorporar antiguos afiliados y personas cercanas a nuestro proyecto» .
![Uno de los investigados se come un bocadillo durante un registro](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/07/15/puma2-kRPF--510x349@abc.jpg)
Pero los agentes cuentan con numerosa documentación contra los tres investigados, además del testimonio de todas las supuestas 27 víctimas. Varias de ellas residen en los municipios toledanos de Fuensalida, Torrijos, Illescas y Portillo, localidad donde vive el presidente nacional del Prune. Conocido como Jaime entre sus vecinos, Ahmed Dib es un español nacionalizado de origen marroquí.
La Guardia Civil estuvo el 20 de enero registrando su casa, y sede del partido , donde los investigadores incautaron numerosa documentación durante horas. Ahmed Dib contaba con copia de documentos nacionales de identidad de varias personas a las que había realizando algún trámite, en algunos casos hace 9 años.
Estos DNI los utilizó fraudulentamente, según los investigadores, para incluir a las víctimas en la candidatura que el Prune presentó en la Junta Electoral de Zona de Sevilla para los comicios municipales de 2019. De los 31 candidatos oficiales y los 3 suplentes, solamente siete residían en Sevilla o tenían cargos de relevancia en la estructura de este partido político. En las elecciones, el partido obtuvo 46 votos.
Aunque no fue la única lista que el Prune presentó con sus siglas en España. También lo hicieron en la localidad gaditana de Algeciras (115 sufragios) y en el municipio barcelonés de Mollet del Vallés (18 votos), aunque no han sido investigadas por la Guardia Civil aún. El partido no pudo completar más candidaturas porque sus dirigentes no encontraron personas que quisieran participar.
![Entre estos libros la Guardia Civil halló documentación relacionada con la investigación](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/07/15/puma-kRPF--510x349@abc.jpg)
En la Operación Puma IV, la Guardia Civil entrevistó a la mayoría de los integrantes de la lista electoral de Sevilla. Además de la provincia de Toledo, encontraron víctimas en Móstoles y en Madrid capital, y también en Francia, Bélgica y Noruega, donde los afectados llevan viviendo años. En total, 27 perjudiciados, todos de nacionalidad española, aunque la mayoría son originarios de Marruecos, Argelia y de Kuwait. Estos confirmaron a los investigadores que no habían dado su consentimiento para formar parte de las candidaturas .
Asimismo, hubo un registro en Yunquera de Henares (Guadalajara), concretamente en el domicilio del español Ismail Cuéllar, que cambió su nombre después de convertirse al islamismo, al igual que Juan Pedro (Yihad) Sarasúa.
Esclarecido que el delito de usurpación se cometió, presuntamente, en el domicilio del presidente nacional, ahora la Guardia Civil deberá dilucidar si la falsificación de los documentos se cometió en Portillo, en Yunquera de Henares, en Sevilla o en las tres poblaciones.
Los investigados están en libertad, a la espera de que la juez Amaya Galán, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Torrijos, les tome declaración.
El fundador del Prune, periodista, escritor y poeta marroquí nacionalizado español, era un hombre culto, según quienes lo conocieron. Pero Mustafá Bakkach falleció el 30 de julio de 2011 por un infarto a los 47 años, convencido de los principios de su partido (justicia, solidaridad, igualdad y libertad) con el islam como fuente. Quizá, ahora, esta operación de la Guardia Civil pueda conducir al ocaso del primer partido islámico de España.
Noticias relacionadas