Las protestas en demanda de la Carrera Profesional vuelven a los hospitales de Castilla-La Mancha

En febrero de 2012 el Sescam paralizó las convocatorias y el derecho a progresar en grados de desarrollo profesional

Concentración de este miércoles ante las puertas del Hospital de Toledo ABC

ABC

Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial (Satse, CESM, CSIF, Usicam, USAE, CCOO y UGT) han convocado este miércoles movilizaciones descentralizadas en gran parte de los hospitales de Castilla la Mancha , concretamente en los de las cinco capitales de provincia y también en los de Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan con el objetivo de conseguir la reanudación del sistema de Carrera Profesional en el Sescam.

Desde febrero de 2012 , con la publicación de la Ley 1/2012, se paralizaron las convocatorias de Carrera Profesional en el Sescam , impidiendo a sus profesionales el derecho a progresar en grados de desarrollo profesional, que valoraban de manera individualizada sus conocimientos, experiencia asistencial, actividades de investigación y compromiso con la organización, según han informado los sindicatos en una nota de prensa conjunta.

Las organizaciones sindicales han recordado que hoy todos los Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud, a excepción del Sescam en Castilla-La Mancha, tienen abierto estos procesos de acreditación , lo que está suponiendo fuga de profesionales con gran experiencia y formación de la Comunidad autónoma hacia otros servicios de salud del territorio nacional, donde sÍ se lo están reconociendo, alegan.

Por todo ello, reclaman y exigen a la directora gerente del Sescam , Regina Leal; al consejero de Sanidad , Jesús Fernández Sanz;y al presidente regional , Emiliano García-Page, el desbloqueo mediante la derogación de la Ley 1/2012, con el objetivo de poder realizar nuevas convocatorias ordinarias este mismo año , precedidas de un proceso extraordinario previo que tenga en cuenta todo el tiempo de su paralización, más de 10 años.

Según los sindicatos, «así el presidente de la Junta de Comunidades cumpliría con sus promesas electorales hechas al respecto tanto en 2015, como en 2019, incluyendo tanto a los profesionales fijos, como a los eventuales, tanto en el reconocimiento de nuevos grados, como en su posterior abono».

El 26 de octubre de 2021 el Sescam se comprometió con estas organizaciones sindicales a alcanzar un acuerdo «riguroso, equilibrado y viable que se pudiera materializar a principios de 2023 y que pueda estar presentado normativamente en 2022», con «el objetivo de incluir la correspondiente dotación presupuestaria para el ejercicio de 2023 ». Eso es lo que piden a día de hoy, que cumplan con aquello a loque se comprometieron, recuerdan.

El 8 de marzo de 2022, el Sescam presentó un borrador que planteaba el inicio de la carrera profesiona l por su vía ordinaria en el año 2027. Tras la retirada de dicho documento, «esta Administración ha optado por el silencio , incumpliendo, una vez más, lo acordado y prometido previamente, han criticado.

Este es el motivo por el cual se continua con las movilizaciones , movilizaciones que informan continuaran, en otros lugares y formatos, hasta que no sea aprobado un documento que dé respuesta a todas las exigencias de los trabajadores del Sescam. «Todos ellos están ya muy cansados de falsas promesas y del incumplimiento de los compromisos adquiridos», han apuntado los sindicatos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación