Crisis del coronavirus
Problemas de las familias numerosas para poder trabajar y estudiar en casa
El 48% de estas famiias solo cuentan con dos dispositivos para poder hacerlo
![Las familias numerosas reclaman más ayudas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/15/family-kidB--1248x698@abc.jpg)
Una encuesta realizada por la Asociación Castellano-Manchega de Familias Numerosas (Acafam) entre más de 600 familias pone de manifiesto la carencia de equipos y otras dificultades para seguir el curso online y poder conciliar . Por ello, Acafam considera discriminatorio que en los criterios contemplados por el decreto de ayudas aprobado por la Junta no se tenga en cuenta a las familias con más hijos y pide que se incrementen por cada hijo los límites de ingresos y la ayuda para no relegar a las familias numerosas.
Según la encuesta realizada, tres de cada cuatro familias numerosas de Castilla-La Mancha no dispone de equipos suficientes para que todos sus miembros puedan estudiar o teletrabajar y la gran mayoría, un 48 por ciento , tiene que arreglarse con dos dispositivos, un ordenador y una tablet, para seguir las clases de los hijos y las obligaciones profesionales de los padres.
Esta es una de las conclusiones de la encuesta realizada por la Asociación castellano-manchega de familias numerosas a más de 600 familias numerosas de esta Comunidad para analizar los principales efectos que ha tenido en ellas la crisis del Covid-19. La encuesta pone de manifiesto la carencia de equipos y otras dificultades de las familias para hacer frente a las exigencias del curso escolar desde casa y poder conciliar trabajo y familia.
Según esta encuesta, sólo el 24%, es decir, 1 de cada 4 familias, cuenta con un dispositivo para cada miembro de la familia. Muchos padres deben compartir con sus hijos el equipo con el que trabajan para que los niños puedan conectarse y seguir las clases en la misma franja horaria. A ello se une a veces la falta de espacio y la dificultad que supone para algunos padres poder apoyar a sus hijos en el seguimiento de las tareas escolares.
Muchas dificultades
Un 17% no dispone de un lugar adecuado para el estudio y un 28% de los padres reconoce que no puede ayudar a sus hijos. La gran mayoría de familias afirma que el cierre de colegios le ha afectado (81%), lo que se muestra especialmente en los hogares con rentas inferiores a 1.500 euros (84%).
Para la Federación Castellano-manchega de Familias Numerosas estos datos evidencian la gran brecha digital en las familias más vulnerables, que puede generar desigualdad de oportunidades en los hogares con más hijos y menos recursos.
En este sentido, considera que el Gobierno no está teniendo en cuenta la realidad de las familias numerosas, que están siendo discriminadas en todas las ayudas, ya que no se tiene en cuenta el número de hijos, más allá de los dos primeros. Esto ocurre en la prestación por desempleo y ahora lo están sufriendo también los que han tenido un ERTE, a los que sólo se les reconocerá un plus por el 1º y 2º hijo.
También se ven discriminadas, según la asociación, en el Decreto de Ayudas a las Familias aprobado el martes por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que limita el número de hijos, tanto en los cálculos de la renta máxima para acceder a las ayudas, como en la cuantía de estas. «El decreto de ayuda va por buen camino, pero es insuficiente al no considerar el criterio de Renta per cápita», señalan.
Fuera de las ayudas
Según Acafam, «estas familias se quedan fuera de las ayudas por el sistema de cálculo, lo que provoca un agravio en situaciones muy delicadas. Los bancos están cobrando intereses a las familias que están cobrando tarde y una cantidad insuficiente, y muchas familias con verdaderas necesidades no saben cómo acceder a los recursos sociales disponibles», explica Eduardo Galicia, presidente de Acafam.
La Asociación Castellano-Manchega de Familias Numerosas ha transmitido a la Consejería de Bienestar Social su valoración del decreto, pidiendo que se incremente el límite de ingresos por hijo y que en las ayudas del decreto se recoja también un incremento por cada hijo.