El primer trimestre de este curso hubo 29 casos de acoso escolar en Castilla-La Mancha
Este sábado entra en vigor el protocolo de acoso escolar
![Felpeto presenta el nuevo protocolo de acoso escolar](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/01/20/acoso-kfUC--620x349@abc.jpg)
El curso pasado hubo 130 casos de acoso escolar en centros de Primaria y Secundaria de Castilla-La Mancha y 29 el primer trimestre de este curso según los datos ofrecidos por el consejero de Educación, Ángel Felpeto, quien ha presentado este viernes el nuevo protocolo para situaciones de acoso escolar.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha dicho que se trata de un documento que actualiza el protocolo contra maltrato entre iguales de 2006 e incorpora novedades como el plazo máximo de treinta días desde que se inicia el protocolo hasta su conclusión y la respuesta a nuevas situaciones relacionadas con el ciberbullying.
El nuevo protocolo, que se publica este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, incide en el agredido y su familia pero también en el agresor y los observadores que pueda haber en esa situación.
Felpeto ha señalado que con el protocolo «pretendemos atajar entre todos una forma de hostigamiento que suele contar con el añadido del silencio la complicidad o la indiferencia de quien está cerca del agredido».
Entre las novedades presentes, el titular de Educación ha destacado que el nuevo Protocolo de Actuación ante Situaciones de Acoso Escolar fija un pazo de 30 días desde que se inicia el proceso hasta que se resuelve, y, contempla, en primera instancia, formas de acoso hasta hora no recogidas relacionadas fundamentalmente con las TIC.
También ha subrayado que establece que los centros incorporen en sus normas de convivencia, organización y funcionamiento procedimientos concretos para facilitar la prevención, la detección temprana y la comunicación de hechos que puedan considerarse acoso escolar, y posibilita además la coordinación con otras instituciones.
Asimismo, ha remarcado que recoge las medidas inmediatas a adoptar dirigidas no solo al alumnado acosado, sino también al acosador, a los observadores, a los denunciantes de la situación, a las familias y a los profesionales del centro educativo.
Noticias relacionadas