Primavera en Castilla-La Mancha: temperaturas más altas de lo habitual, con inestabilidad inicial

El invierno también ha sido más caluroso que la media

Amendros en flor EFE

E.BUSTOS

El lunes 20 de marzo a las 11.29 horas comenzó oficialmente la primavera, que será más cálida de lo normal. La nueva estación ha llegado cargada de su típica inestabilidad , siendo estos primeros días más propios del invierno que de la primavera. Así lo adelantó este martes la delegada territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)en Castilla-La Mancha, Paloma Castro , quien añadió que este notable descenso de las temperaturas se hará más patente en los próximos días debido a «la formación de una borrasca, acompañada del paso de diferentes frentes atlánticos». La situación revertirá a partir del próximo sábado 25 de marzo.

Según los datos facilitados por Castro en rueda de prensa, el invierno en Castilla La Mancha ha registrado temperaturas superiores a sus valores normales (tomando como referencia el periodo 1981-2010), siendo un invierno muy cálido en Cuenca con una temperatura media de 6,6ºC, 1,3 puntos por encima de la media habitual, lo que le sitúa como el quinto más cálido de la serie de datos. En el resto de observatorios, el invierno fue cálido.

En Toledo, la media fue de 8,2ºC; en Ciudad Real, de 7,4; en Albacete, de 6,8; en Guadalajara, de 7,1, y en Molina de Aragón, de 4ºC.

El día más frío del invierno en Toledo se registró el 1 de enero con una temperatura media de -0,4ºC, mientras que en Ciudad Real fue el 31 de diciembre con una temperatura media de -0.2ºC. El 18 de enero se dio la temperatura más baja en Cuenca (-1.2ºC), en la base aérea de Albacete (-3.2ºC) y en Guadalajara (0.4ºC).

Temperatura mínima

La temperatura mínima absoluta del invierno en Castilla la Mancha fue el día 18 de enero con -13.4ºC en Molina de Aragón (Guadalajara). Ese mismo día, El Pedregal (Guadalajara) llegó a los -12,4 ºC, Zaorejas (Guadalajara) a los -11,6 ºC, Chinchilla (Albacete) a los -10 ºC, Tomelloso (Ciudad Real) a los -9,8 ºC, Villarrobledo (Albacete) a los -9,7 y Almansa (Albacete) a los -9. En Sege (Albacete) y Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) se alcanzaron los -8,1 ºC, -7,4 en Quintanar de la Orden (Toledo), -7,1 ºC en Viso del Marqués (Ciudad Real) y Tembleque (Toledo), -6,1 en Alberca de Záncara (Cuenca) y -5,4 ºC en Guadalajara.

En cuanto a las precipitaciones, el invierno ha sido muy seco en Molina de Aragón y Cuenca, normal en Toledo y Ciudad Real, y muy húmedo en la base aérea de Albacete. Ha habido cuatro días de nieve en Cuenca, uno en Ciudad Real y otro en la base área de Albacete, la mayoría de ellos en el mes de enero. El día 18 de enero entró aire polar que dejó una importante nevada en Almansa.

Respecto al viento, se produjo una situación que dio lugar a vientos intensos, con máximas el 5 de febrero de 103 kilómetros por hora en Toledo; de 102 en la base aérea de Albacete; de 97 en San Clemente (Cuenca) y de 96 en Las Eras (Albacete).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación