Un podcast sobre cómo se negoció el Estatuto y la retransmisión de los festivales de música, novedades de RTVCM
La presidenta del Ente autonómicoo, Carmen Amores, ha comparecido este miércoles en las Cortes regionales
Un podcast que desvela cómo fueron las negociaciones del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y la retransmisión en radio y CMM Play de los festivales de música que se celebren en la región, a fin de ganar un público más joven , son algunas de las novedades avanzadas por la directora general del Ente Público de Radiotelevisión de Castilla-La Mancha, Carmen Amores , que este miércoles ha comparecido en las Cortes regionales.
En este marco, donde ha dado cuenta de la actividad del ente en los meses de febrero, marzo y abril, también ha destacado el aumento de las audiencias , de los ingresos por publicidad y la cobertura que los profesionales del medio han hecho de la Semana Santa .
En cuanto al podcast, ha indicado que «desvelará todo lo que no se dijo» en las negociaciones del Estatuto de Autonomía de la región, que cumple 40 años. Contará con los principales protagonistas, como Javier Marín del Burgo, Alejando Alonso, Francisco Cañizares o Rafael Arias Salgado. Se estrenará cerca del 31 de mayo, Día de la Región.
Otro de los proyectos, ha relatado, es convertir a la radio castellano-manchega en «altavoz» de los diferentes festivales de música que se van a celebrar en la región a fin de apoyar no solo a la música, también a sus creadores.
De momento se han firmado tres convenios con los organizadores del 'Capital Fest' de Talavera de la Reina, 'Estival Cuenca' y el 'Festival de los Sentidos' de La Roda, pendientes de firmar otros ocho o nueve.
«Algunos de los conciertos serán retransmitidos bien en directo o en diferido en la radio y en CCM Play», ha dicho.
En otro orden de cosas, y en previsión de que a partir del 1 de enero de 2023 no podrán emitirse canales en SD , ha avanzado que la televisión abandonará estas emisiones. «Muchas televisiones de Castilla-La Mancha dejarán de vernos a nosotros y al resto de canales de televisión. No es una buena noticia . Estamos al habla con el Ministerio para ver si lanza alguna campaña al respecto. En caso contrario, la haremos nosotros para prevenir a nuestros espectadores y para que puedan seguir viéndonos», ha avanzado.
Audiencias e ingresos
En su desglose de actividad, la responsable del Ente Público de Radiotelevisión de Castilla-La Mancha se ha mostrado muy satisfecha de los datos de audiencia, pues ha indicado que mantiene el share promedio con el que cerró el 2021 , igualando la cifra de 2011, «la mejor de los útlimos 10 años».
Tras explicar que el share cerró marzo con un 6,7% de media y abril con un 6,8% , ha destacado que la televisión regional es la cuarta opción por delante de La Sexta (1,4% más) y de Cuatro, (1,7%) en el mes de abril. «Este ha sido el mejor mes de abril desde el 2011 en un entorno cada vez más complicado para las televisiones generalistas».
Si los informativos mantienen la tendencia al alza registrada desde el inicio del año con récord de audiencia al finalizar el primer, Amores también ha resaltado que el entretenimiento ha empezado año en plena forma , con una media del 10%, destacando los seguimientos de las retransmisiones de Cabalgata de Reyes, el Domingo de Piñata de Carnaval de Ciudad Real o las numerosas procesiones de Semana Santa, como la de Turbas o el Desfile de Mondas de Talavera de la Reina , seguido en la región por 54.000 personas.
En cuanto al programa ' Soy quien más sabe de la región' , estrenado el pasado 22 de marzo para atraer a los jóvenes menores de 24 años, ha registrado un 22% y una fidelidad del 82% . Tal ha sido el éxito del formato que, según ha desvelado Amores, hay otras televisiones autonómicas que ya se lo han pedido. «Es la única manera que se asomen a nuestra televisión con cierta fidelidad. Queremos seguir esa estela con formatos similares».
En cuanto a los ingresos por publicidad , ha destacado que el primer trimestre ha cerrado con crecimiento del 54,5% respecto al 2021 , cuando el mercado publicitario ha crecido en España solo un 1,4 por ciento.
Dicho esto, ha asegurado que el incremento de ingresos del ente también se podría aumentar en 120.000 euros por alquilar sus platós para producción de programas , reduciendo así el coste de su uso.
La Radio
Respecto a las ondas, Amores ha recordado que, según los datos del último Estudio General de Medios , Radio Castilla-La Mancha se mantiene con 51.000 oyentes de lunes a viernes y con 46.000 de lunes a domingo.
«Esto supone un descenso de 7.000 y 9.000 , respectivamente, sobre la última la ola del EGM del 2021, pero un incremento de 27.000 de lunes a viernes, y 21.000 de lunes a domingo , si se compara con la primera ola de 2021», ha dicho la responsable del ente, que ha puesto el foco en el 'prime time' -franja de 6.00 a 10.00 horas- que reúne a 28.000 nuevos oyentes hasta situar al programa 'Castilla-La Mancha hoy' con 43.000 seguidores diarios.
Respecto a la audiencia digital, ha valorado su crecimiento , de tal modo que la comunidad se seguidores en las diferentes redes sociales crece al ritmo de 13.000 nuevos al mes . Con casi 5 millones de visitas a la página web https://www.cmmedia.es/, la tendencia indica un aumento de un 15%.
Interés por las bolsas de trabajo
El representante de Cs en esta comisión de Control de Radio Televisión de Castilla-La Mancha, Javier Sevilla , luego de asegurar que tras escuchar a Amores parece que todo «funciona maravillosamente bien», se ha interesado por los cambios que en materia de contratación va a suponer la reforma laboral, por las bolsas de trabajo o si se ha hecho alguna contratación de puestos trabajo que «no figure en colectivo».
Por su parte, el representante del PP, Miguel Ángel Rodríguez , tras lamentar «que no haya nuevo bajo el sol», ha reprochado a la responsable del ente que omita la parte más importante de su gestión, como es la política de personal.
Además de que querer saber si está habiendo cesión de trabajadores entre los centros territoriales, ha preguntado por la gestión de las bolsas y por la producción propia.
« Siendo consciente de que hay cosas que se están haciendo bien, hay margen de mejora sobre todo en lo referente a los recursos humanos», ha insistido el diputado 'popular'.
Prosucción propia
En su réplica, y tras asegurar que la reforma laboral está dificultando, como a todas las demás cadenas, la realización de determinadas colaboraciones, la responsable de la tele y la radio autonómicas ha defendido que la producción propia es la más alta de toda Forta , «con datos» comprobables.
«La producción propia la mantenemos, el problema es que no se pueden hacer determinados programas porque nuestra plantilla está planteada fundamentalmente como redactores para servicios informativos. Pero no hay ningún afán privatizador », ha defendido.
Respecto la gestión de las bolsas , ha dicho que le gustaría que funcionarán «correctamente», pero se han paralizado porque «no estaban bien hechas» y es lo que están solucionado. Tras negar que se estén haciendo contrataciones 'por la puerta de atrás' , ha dicho que hay cuatro de ellas funcionando y que en el caso de la de redactores está paralizada, con 600 solicitudes.
Amores, que ha afeado al diputado del PP que replique una serie de «frasecitas» que le dicen desde el partido cuando él «es más listo que todo eso», ha añadido, respecto a los 25 trabajadores contratados por sentencia judicial, que «está resolviendo» lo que está mal desde 2001.
Sobre la cesión de trabajadores, ha dicho que se trata de productoras que ceden sus empleados a las televisiones, «un tema clásico en la mayoría de las televisiones», por medio de concursos públicos y reglados.
«Ocurre que han activado la vía judicial, y una vez ha ocurrido esto tenemos que esperar a ver cómo termina. Ahora mismo las sentencias que están saliendo son, en algún caso, favorables a los trabajadores y, en bastantes, más favorables a la empresa», ha concluido.
Noticias relacionadas