El Pleno da luz verde al acuerdo de la FEMP con el rechazo de PP, Cs y Vox
El equipo de gobierno afirma que permitirá invertir 10 millones de euros en la ciudad
Claudia Alonso acusa a Tolón de «rendirse al sanchimo» por «regalarle los ahorros de los toledanos para comprar bicicletas en lugar de para ayudar a quienes van a tener que cerrar sus negocios»
El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha dado el visto bueno este lunes al acuerdo entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que permitirá a los ayuntamientos, entre otras cosas, hacer uso de los remanentes actualmente inmovilizados, y a través del cual, la ciudad podrá invertir 10 millones de euros en infraestructuras y servicios para los toledanos en los próximos dos años, según ha informado el equipo de gobierno en un comunicado.
Un acuerdo que se ha aprobado por mayoría con los votos a favor del Grupo Municipal Socialista, del Grupo Municipal Izquierda Unida-Podemos y del concejal no adscrito, y que ha sido rechazado por los concejales del Grupo Municipal Popular, del Grupo Municipal Ciudadanos y del Grupo Municipal Vox.
La alcaldesa Milagros Tolón , impulsora de la convocatoria de este pleno extraordinario, ha explicado que se trata de un acuerdo beneficioso para Toledo, que defiende los intereses de la ciudad y que su Gobierno «prefiere que el dinero ahorrado con el sacrificio de los toledanos se invierta en Toledo y no esté dando rédito a los bancos».
También ha señalado que esta propuesta es «la única forma jurídica que pueden tener los ayuntamientos para hacer uso de los remanentes de tesorería» y que servirá para intensificar la limpieza de los colegios, reforzar los servicios sociales, hacer obras en todos los barrios de la ciudad y apoyar al sector turístico que «está sufriendo una de las peores crisis de las últimas décadas».
El apoyo del Pleno al pacto entre el Gobierno de España y la FEMP permitirá que los vecinos y vecinas de Toledo se beneficien de los recursos previstos en el acuerdo y de los remanentes de tesorería que se han generado a través del ahorro de los últimos años con medidas que van a permitir inversiones en la ciudad conforme a la Agenda Urbana Española y Movilidad Sostenible con nuevas infraestructuras.
Asimismo, reforzará los servicios sociales, los cuidados a mayores, el cuidado infantil, la lucha por la igualdad, la educación y los jóvenes; posibilitará la programación y promoción de la cultura, el patrimonio y el deporte en la capital regional e intensificará las políticas de defensa de los servicios públicos municipales.
Con este montante económico, se iniciará un paquete de actuaciones tendentes a compartir un modelo productivo de la ciudad basado en el turismo, que hay que mantener, y en la industrialización, aprovechando las oportunidades que ofrece Toledo y, en especial, el Polígono Industrial. El acuerdo entre el Gobierno de España y la FEMP actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados.