TOLEDO
El Pleno rechaza la propuesta de CS para que se vendan frutas y verduras en los mercadillos
Defienden la necesidad de autorizar y regular esta actividad que se celebra los martes en la Vega y el sábado en el Polígono
«Es una lástima que el juego político bloquee las buenas ideas y que algunos se empeñen en mantener a Toledo en el pasado». Es la reacción de Esteban Paños , portavoz municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Toledo, después de que el Pleno haya rechazado este miércoles c on los votos en contra del PSOE y la abstención de PP, IU-Podemos, Vox y el concejal no adscrito la propuesta de su grupo para actualizar la ordenanza municipal de venta ambulante . «Esa revisión es necesaria y pertinente por eso es inexplicable esta postura de bloqueo a algo que debe producirse más pronto que tarde» y ha asegurado que su grupo seguirá insistiendo en este extremo.
Durante su intervención, Paños ha asegurado que «no podemos seguir organizando ferias y mercadillos con una ordenanza obsoleta del año 1993 y que no se adapta a las necesidades actuales» y ha defendido además la necesidad de autorizar y regular la venta de frutas y verduras en los mercadillos municipales que se celebran en La Vega y Santa María de Benquerencia por ser «una demanda histórica de colectivos vecinales y comerciantes y algo absolutamente normal en los mercadillos de todo el país».
El portavoz municipal de Cs ha asegurado que la normativa municipal es tan obsoleta que provoca situaciones confusas que, a su juicio, deben evitarse: «la ordenanza vigente no prohíbe la venta de fruta y verdura en mercadillos, pero el Ayuntamiento deniega las licencias para la venta de estos productos; sin embargo, sí está autorizando la venta de bollería fresca y rellena cuando ésta queda prohibida expresamente por la ordenanza» . En esta línea, ha defendido regular también nuevas fórmulas de negocio como las food-trucks, vehículos equipados para la venta de comida ambulante que, actualmente, no están recogidas en la normativa municipal: «esta nueva fórmula es una realidad y hay que ofrecer seguridad jurídica al emprendedor», ha asegurado Paños quien se ha preguntado, además, «en base a qué criterios se están concediendo o denegando las licencias si no existe regulación al respecto».
Noticias relacionadas