Fotogalería 8 FOTOS
Una plaza de toros en la regencia de Espartero, en imágenes
Debió de ser de muy sencilla estructura, pues en julio ya se dio la primera corrida y después, el 5 de septiembre de 1841, una capea de diez novillos para recordar el aniversario del pronunciamiento esparterista de 1840
![Cartel anunciador del festejo del Corpus de 1842 en la Plaza de Toros de San Lázaro. Archivo Municipal de Toledo.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2016/07/12/1cartelcorrida_xoptimizadax-kJK--1387x900@abc.jpg)
1
![Plaza de Zocodover en el plano de Coello-Hijón (1858) con la glorieta concluida en 1840. Archivo Municipal de Toledo.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2016/07/12/2Zocodover_xoptimizadax-kJK--900x900@abc.jpg)
2
![Entorno de San Lázaro que acogió los cosos taurinos a partir de 1840. Plano de Coello-Hijón (1858). Archivo Municipal de Toledo.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2016/07/12/3sancoello_xoptimizadax-kJK--944x900@abc.jpg)
3
![Ábside del antiguo Hospital de San Lázaro. Foto Rafael del Cerro.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2016/07/12/4SanLazaro_xoptimizadax.jpg)
4
![Grabado con el convento de Trinitarios (s. XIX) cercano a San Lázaro. Archivo Municipal de Toledo.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2016/07/12/5Exconvento_xoptimizadax-kJK--1391x900@abc.jpg)
5
![Plaza de Toros de Madrid hacia 1854 en un grabado de Alfred Guesdon.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2016/07/12/6Madrid_xoptimizadax-kJK--1409x900@abc.jpg)
6
![El torero Isidro Santiago Barragán en un dibujo de E. Segura en la revista El Ruedo (1946).](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2016/07/12/7Isidro_xoptimizadax-kJK--691x900@abc.jpg)
7
![«La Petatera», plaza de madera en Villa de Álvarez que desde el siglo XVII se levanta cada año en el mes de febrero para 5.000 espectadores. Declarada Patrimonio Cultural del estado mexicano de Colima en 2013. Foto Youtube..](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2016/07/12/8poro_xoptimizadax-kJK--1284x900@abc.jpg)
8