El Plan contra la Pobreza Energética paralizó cortes de luz en 226 hogares

Familias con dificultad para pagar el suministro eléctrico recibirán ayudas puntuales de 150 euros

Bárbara García Torijano y Jesús Esteban durante la firma del convenio JCCM

ABC

El Consejo de Gobierno ha renovado el convenio de colaboración con Cruz Roja Castilla-La Mancha para la ejecución del Plan contra la Pobreza Energética . El objetivo es combatir situaciones que pueden surgir en el seno de los hogares más vulnerables y que refuerza la colaboración con el Tercer Sector Social, en este caso con Cruz Roja, para dar una respuesta efectiva y rápida a la ciudadanía. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano , ha firmado este jueves la renovación del convenio de colaboración con el presidente de Cruz Roja Castilla-La Mancha, Jesús Esteban .

El convenio está dotado con un presupuesto de medio millón de euros «con la garantía de dar respuesta a muchos ciudadanos en Castilla-La Mancha y, especialmente, a aquellas familias con menores, porque es un convenio que prioriza la urgencia en ayudar a las familias donde los menores sufren pobreza energética»,ha explicado y ha recordado que el Gobierno regional «fue pionero en toda España cuando, en 2016, puso en marcha este plan que tiene un doble objetivo: ofrecer ayudas económicas para combatir la pobreza energética, y paralizar los cortes de suministro energético que se pueda producir en cualquier hogar de la región».

El presidente de Cruz Roja, Jesús Esteban, destacó que «desde que llegó Emiliano García-Page al Gobierno de la región a ningún ciudadano se le ha cortado el suministro eléctrico por falta de pago y las ayudas económicas para afrontar estas situaciones llegan a quienes las necesitan en un plazo de dos o tres días». La consejera ha valorado la agilidad en la prestación de estas subvenciones, que consisten en «proporcionar a las familias una ayuda de 150 euros , que es prescrita por el trabajador o trabajadora social de los Servicios Sociales de Atención Primaria, y que se podrá recibir hasta en dos ocasiones a lo largo del año si la situación persiste».

El Sistema de Protección Social de Castilla-La Mancha recoge un conjunto de prestaciones sociales que tienen como finalidad «ofrecer un sistema de atención integral a los colectivos, individuos o familias más desfavorecidas de la región, llegando a más de 23.000 personas el pasado ejercicio . En este sentido, la consejera ha desgranado las ayudas que complementan el marco de protección social, entre ellas, el Ingreso Mínimo Vital con 12.000 beneficiarios, el Ingreso Mínimo de Solidaridad , con 800 beneficiarios, las Ayudas de Emergencia Social , que se han duplicado hasta los 9,3 millones de euros llegando a beneficiar a 6.900 personas en 2021, las ayudas extraordinarias para paliar las consecuencias de la crisis derivada de la Covid-19, dotadas con 14 millones de euros, y este Plan de Pobreza Energética, «que ha tenido más de 13.000 beneficiarios».

Balance de 2021

La consejera de Bienestar Social ha explicado que, durante el año 2021 se han concedido un total de 3.165 ayudas económicas . De las unidades familiares que han percibido la ayuda durante este año, 1.223 fueron beneficiarios también del 2020. En pobreza energética, se han beneficiado de ayudas 13.211 personas, casi 1.000 personas más que el año anterior, de los que el 50’37% son menores; un total de 6.654.

En cuanto a la paralización de cortes de suministro eléctrico, han sido un total de 335 hogares los que se han visto beneficiados por los convenios con las compañías suministradoras y 767 personas atendidas , de las que el 38,72 por ciento son menores. De estos, se ha intervenido en 226 hogares para paralizar cortes de suministro energético y en 129 hogares se ha producido reposición de suministro en 24 horas tras la intervención de los Servicios Sociales de Atención Primaria y Cruz Roja Castilla-La Mancha.

Además, los Servicios Sociales de Atención Primaria han realizado 3.650 intervenciones durante el año 2021 , en su mayoría relacionadas con el acceso a las ayudas económicas de pobreza energética. Desde de el año 2016 han sido 122.427 las personas que se han beneficiado del Plan contra la Pobreza Energética del Gobierno de Castilla-La Mancha, de las que 57.236 son menores. Por ello, «el Gobierno del presidente Emiliano García-Page trabaja cada día para garantizar la atención de las necesidades, la dignidad y la igualdad de las personas», destacó la consejera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación