Perros para buscar veneno en el campo

La Junta pone en marcha en Toledo la segunda unidad canina del cuerpo de Agentes Medioambientales

Presentación de la nueva unidad canina JCCM

ABC

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, presentó este lunes, en el Vivero Central, la unidad canina del cuerpo de Agentes Medioambientales con sede en Toledo. Es la segunda con la que cuenta la región y que luchará contra el uso ilegal de venenos en el medio natural.

Son dos perros labradores , que ya están siendo entrenados para realizar esa labor con la mayor eficacia, además de dos agentes medioambientales que ejercen de adiestradores, tres agentes de apoyo y un técnico especializado.

Esta unidad es un grupo de ámbito regional especializado en la búsqueda de cebos envenenados en el medio natural y está concebida como un servicio especial de apoyo a las labores de inspección de los agentes medioambientales.

La inversión económica realizada asciende a 60.000 euros entre las instalaciones y lo que supone la manutención, medicinas y controles veterinarios. Se han instalado seis 'boxes' para los perros, con almacén adosado y se ha delimitado un área de unos 618 metros para el ejercicio.

«La práctica del uso del veneno en el medio natural, a pesar de la reducción de su uso y estar contemplada en el código penal, supone aún graves daños en los ecosistemas, y afecta directamente a la conservación de numerosas especies de fauna amenazada», explicó Escudero. «En Castilla-La Mancha -añadió- fuimos pioneros en la adopción de medidas de lucha amparadas en el plan gegional de lucha contra el uso ilegal del veneno, en el cual se enmarca la unidad canina».

Los dos perros de la nueva unidad JCCM

Está operativa todo el año y la primera sede fue creada en 2008 en Albacete, en el Centro de Recuperación de Fauna. Con la delegación en Toledo, pasa a componerse de cinco agentes medioambientales, cuatro agentes de apoyo, dos técnicos especializados y siete perros (uno de ellos es colaborador en Ciudad Real). Los perros están entrenados para encontrar hasta ocho tipos distintos de veneno. La unidad cuenta con un vehículo 'pick-up' adaptado para transporte canino.

Anualmente, realiza multitud de actuaciones «con gran éxito» en todas las provincias de la región, y en comunidades limítrofes como Madrid y Andalucía. Escudero tuvo palabras de recuerdo para Brisa, la primera perra de la unidad, que falleció hace un año, y de agradecimiento a su adiestrador, Mariano Manzanares.

A modo de balance, a lo largo de 2021 y 2022 la unidad canina regional llevó a cabo diez servicios preventivos en áreas críticas y zonas de campeo del lince ibérico; 38 actuaciones por sospechas de envenenamiento de fauna silvestre y especies protegidas distribuidas en todas las provincias de Castilla-La Mancha, de las cuales los resultados fueron positivos en 20. «Para este Gobierno, la lucha contra el uso del veneno en el medio natural tiene tanta importancia que nos hemos presentado como acusación particular en el juicio que está actualmente en marcha por la muerte de un águila imperial y dos milanos reales en la comarca de Talavera», informó Escudero.

Aseguró que, desde la Dirección de Medio Natural y Biodiversidad de la consejería, se está trabajando «intensamente» para actualizar ese plan, que proviene de 2005, «para que pueda ser publicado a lo largo de este año».

Avanzó algunos de los contenidos, como las unidades especializadas de lucha contra el veneno del cuerpo de Agentes Medioambientales (Unive) o las nuevas capacidades de los ccntros de recuperación de Fauna Silvestre designados centros de referencia forense. También abordará el Laboratorio Agropecuario y Ambiental de Castilla-La Mancha (Laraga) como referencia para la analítica toxicológica; la adecuación a la nueva normativa medioambiental y cinegética; o la actualización de los protocolos de actuación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación