Crisis del coronavirus

Parapléjicos gestionará 5 proyectos de investigación sobre el Covid-19

Recoge estudios elaborados por científicos de hospitales de la región

Última hora sobre el coronavirus

Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo

ABC

La Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos va a gestionar cinco proyectos de investigación relacionados con el Covid-19 que han sido presentados por científicos de diferentes hospitales de la región.

lEn una rueda de prensa telemática, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, explicó que los estudios abordan ámbitos tan diferentes como la descripción de la maquinaria proteica del virus en relación a la interacción con las proteínas de la célula que infecta, el uso de la terapia génica, las interacciones del coronavirus con el sistema inmune, las posibilidades de la impresión en 3D o la participación en el estudio internacional «Solidarity» para ver la eficacia de tratamientos empleadas en personas infectadas.

Uno de estos estudios cuenta con el trabajo del Laboratorio de Fisiopatología Vascular del Hospital Nacional de Parapléjicos, dirigido por doctora María Eugenia G. Barderas y en él están implicados los 22 laboratorios de ProteoRed-ISCIII. El proyecto busca estudiar la respuesta inmunológica de pacientes infectados para identificar epítopos virales (macromoléculas reconocidas por el sistema inmunitario) y perfiles de anticuerpos que permitan elaborar estrategias de vacunación, estratificación, e identificación de individuos protegidos.

Otro de los proyectos presentados tiene que ver con la utilización de las terapias génicas para reducir la expresión y replicación viral, actuando como una defensa contra infecciones de virus como el Covid-19. La investigación tiene por objeto combinar herramientas bioinformáticas, junto con técnicas de biología molecular e ingeniería genética para identificar nuevas herramientas capaces de luchar contra el Covid-19 y la información obtenida se publicará en repositorios para que cualquier laboratorio que trabaje con el virus pueda testar la eficacia de estas herramientas para su aplicación terapéutica.

Impresión en 3D

Otro de los proyectos consiste en crear una plataforma que permita fabricar en impresión en 3D equipamientos de protección y asistencia sanitaria y test del coronavirus. Para ello se ha propuesto la creación de una web de acceso abierto y gratuito con información para la impresión 3D.

Este proyecto permitiría poner la experiencia adquirida durante la crisis a disposición de quien pueda necesitarla para situaciones de colapso sanitario, particularmente en sistemas sanitarios de países con pocos recursos que ya se están enfrentando a los efectos de la pandemia.

Tratamientos esteroideos

Otro de los estudios evaluará el impacto de los tratamientos esteroideos en personas mayores de 80 años con coronavirus atendidos durante el primer mes de pandemia, de forma que se confirma la impresión clínica, se aportaría un fármaco barato y sin rotura de stocks que pueden ser utilizados en países con menos ingresos.

Este estudio contará con la colaboración del servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Toledo, que atiende personas con una edad media 87 años, con importantes consecuencias de infección por coronavirus, especialmente la fase inflamatoria, motivo por el cual se ensayó el tratamiento con esteroides, con buena respuesta, si bien su uso no está recomendado por organismos internacionales.

El consejero recordó que la mortalidad de los pacientes mayores de 80 años que se contagian de Covid-19 superael 30 por ciento.

Por otra parte, Fernández Sanz indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido el ensayo clínico internacional «Solidarity», un estudio que reclutará a miles de pacientes de múltiples países y en el que participan pacientes ingresados en el Hospital General de Tomelloso, para conocer la eficacia real de cada una de las opciones de tratamiento empleadas en pacientes infectados, y que también será gestionado por la Fundación del Hospital de Parapléjicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación