ELECCIONES AUTONÓMICAS 26M
Page recupera para el PSOE la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha
Le sobran dos escaños para poder gobernar en solitario, ya que ha alcanzado 19 escaños en el parlamento regional, tres más que hace cuatro años
Emiliano García-Page , el discípulo más aventajado de José Bono , ha vuelto a llevar a los socialistas a las cotas de poder que su maestro político consiguió en Castilla-La Mancha cuando fue presidente de esta comunidad autónoma. En unos tiempos en los que el pluripartidismo parecía haberse instalado y cuando los pactos de gobierno se mostraban como la única alternativa , el PSOE ha conseguido la mayoría absolut a, posibilidad que apuntaban algunas encuestas previas a las elecciones.
Finalmente, del total de 33 escaños que componen el Parlamento autonómico, el partido liderado por García-Page ha obtenido 19 diputados, cuando la mayoría absoluta se sitúa en 17, consiguiendo de este modo 4 más que hace cuatro años. Unos datos que hablan bien a las claras del cambio de ciclo en Castilla-La Mancha, donde ya no sólo las Cortes, sino también la mayoría de los principales ayuntamientos de la región, se han teñido de color rojo.
De los 19 diputados que ha obtenido el PSOE, cuatro corresponden a la circunscripción de Albacete, encabezada por Santiago Cabañero , seguida por Josefina Navarrete, Julián Martínez y María Isabel Sánchez. Por Ciudad Real, representarán a esta provincia en las Cortes regionales José Manuel Caballero, Ana Isabel Abengózar, Iván Jesús Rodrigo y Ana Vanesa Muñoz . En la provincia de Cuenca los tres diputados son José Luis Martínez Guijarro, Joaquina Saiz y Ángel Tomás Godoy . De Guadalajara ocuparán los escaños Pablo Bellido, Sara Simón y Eusebio Robles . Y, por último, en Toledo la representación socialista estará liderada por Emiliano García-Page , al que siguen Diana López, Fernando Mora, Rosario García Saco y José Antonio Contreras.
La alegría en las filas socialistas contrastaba este domingo con la decepción en el Partido Popular, que ha sido el principal perjudicado de esta cita electoral. De los 16 parlamentarios que logró en los anteriores comicios autonómicos, el PP se dejó 6 y ha pasado a tener 10 diputados , obteniendo incluso peores datos de los que les daban las encuestas previas a las elecciones.
Los 10 diputados del PP, tras los resultados, se reparten del siguiente modo: por la provincia de Albacete han obtenido representación en las Cortes Vicente Aroca y Cesárea Arnedo , por Ciudad Real María Dolores Merino y Miguel Ángel Rodrí guez, por Cuenca Benjamín Prieto y María Roldán , por Guadalajara y, finalmente, por Toledo estarán Francisco Núñez - candidato al Gobierno autonómico y presidente regional del partido-, Carolina Agudo - secretaria general del PP autonómico- y Emilio Bravo.
El principal beneficiado de la sangría de votos del Partido Popular ha sido Ciudadanos , que ha pasado de no tener representación en las Cortes de Castilla-La Mancha al lograr cuatro escaños. Unos diputados que ha conseguido en las provincias de Albacete con María del Carmen Picazo , que encabezaba la candidatura del partido naranja a la presidencia autonómica; en Ciudad Real con Úrsula López, en Guadalajara con Alejandro Ruiz y en Toledo con David Muñoz Zapata.
Otro de los damnificados, después del día de ayer, fue Unidas Podemos , que ha perdido los dos diputados que consiguió en los anteriores comicios. De este modo, se queda fuera del Parlamento autonómico José García Molina , candidato de este partido a la Junta de Comunidades. El líder morado ocupó durante los dos últimos años de la legislatura la Vicepresidencia segunda con el Gobierno presidido por Emiliano García-Page.
Capitales de provincia
Parecidos resultados a los de las elecciones autonómicas son los que se han registrado en los ayuntamientos de las principales ciudades de Castilla-La Mancha. En el caso de Albacete, la ciudad más poblado de la comunidad, el PP podría mantener el gobierno municipal si pacta con Ciudadanos y Vox. En la capital albaceteña han obtenido el mismo número de concejales el PSOE y el PP (9), Ciudadanos (5), Unidas Podemos (3) y Vox (1).
Una situación similar es la que se puede dar en Ciudad Real, donde el PSOE (10) podría perder el Consistorio si el PP (9) llega a un acuerdo de gobierno con Ciudadanos (3) y Vox (1), mientras que Podemos-IU se quedaría con 2 concejales.
En Cuenca los resultados no dejan claro quien ocupará el sillón de mando del Ayuntamiento conquense. En esta ciudad el PSOE obtuvo 11 concejales, seguido del nuevo partido liderado por el presidente del equipo de balonmano Liberbank, Isidoro Gómez Cavero, «Cuenca nos Une» (6), PP (6), Ciudadanos (1) y Podemos-Equo (1).
En Guadalajara el actual alcalde popular, Antonio Román, podría mantener su cargo si llega a acuerdos con Ciudadanos y Vox. Los resultados de las elecciones municipales en esta ciudad dejan estos resultados: PSOE (10), PP (8), Ciudadanos (3), Vox (2), Podemos-IU (1) y la nueva formación «A Guadalajara hay que quererla» (1).
En el caso de la capital regional, la actual alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, reeditará su cargo al frente del Consistorio después de haber ganado las elecciones municipales, al conseguir 12 concejales. Para ello, deberá llegar a acuerdos, previsiblemente, bien con Unidas Podemos (2) o con Ciudadanos (3). En la Ciudad Imperial entrará, por primera vez, en el salón de plenos Vox, con dos ediles, mientras que el PP se queda sólo con 6 concejales.
Elecciones europeas
Por su parte, en las elecciones europeas el PSOE ha sido el partido más votado con el 40,48% de los votos, seguidos por el PP con el 27,62%, Ciudadanos ha obtenido el 12,19%, Vox ha logrado el 8,21%, Unidas Podemos-IU el 7,57% y llama la atención los resultados del partido animalista Pacma, que alcanzó el 1,02%.
Por provincias, en Albacete la candidatura más votada con 39,40%, seguida del PP con el 27,07%, Ciudadanos con el 13,66% y Unidas Podemos-IU con el 8,21%. En Ciudad Real el PSOE consiguió el 42,50%, el PP 28,30%, Ciudadanos 11,83% y Vox 6,86%.
En Cuenca la candidatura socialista consiguió el 42,25%, seguida del PP con 31,59%, Ciudadanos el 9,22% y Vox el 6,84%. En Guadalajara el PSOE obtuvo el 36,16%, el PP el 23,94%, Ciudadanos el 14,69%, Vox el 10,93%. Y, por último, en Toledo el PSOE logró el 40,53%, seguido del PP con el 27,45%, Ciudadanos el 11,72%, Vox el 9,14% y Unidas Podemos el 7,31%.