Cerro: «Que los fallecidos no caigan en la peor de las muertes, el olvido»

La catedral de Toledo acogió un funeral por las víctimas del coronavirus

Momento de la misa funeral por la víctimas del Covid-19 en la catedral de Toledo H. Fraile

ABC/Agencias

La catedral de Toledo ha acogido este sábado una misa funeral en memoria de los fallecidos por coronavirus , oficiada por el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, quien lamentó los difíciles momentos vividos en estos días por el «zarpazo de la muerte» que se ha llevado a seres queridos.

Monseñor Cerro pidió recordar a los fallecidos para que «no caigan en la peor de las muertes, el olvido ». Tras asegurar que la muerte, «en la que creen hasta los ateos», se impone ante cualquier realidad, recordó al filósofo francés Gabriel Marcel para afirmar que la mejor manera de que los seres queridos «no caigan en el olvido» tras la muerte es «llevarlos siempre en el corazón». «¿Cuántos familiares lo habrán dicho de sus seres queridos a los que no han podido dar el último adiós», se preguntó.

«Pensando en nuestros seres queridos nos consolamos en estas palabras, lo puede decir hasta quien no crea en Dios, pero lo podemos subrayar todos los cristianos y creyentes», dijo Cerro Chavez, que precisó que la Iglesia «nunca celebra la muerte, celebra la vida».

Dicho esto, habló de que la segunda forma de enfrentar la muerte puede ser la recogida en el «libro de la sabiduría», donde se dice que «tú no morirás porque el pueblo te recordará». «Y esto lo estamos comprobando con las personas que se recuerdan en estos días». Aquí recordó a todas las «personas heroicas que se han jugado su vida» durante la pandemia, aludiendo al personal de las instituciones, al sanitario, a los farmacéuticos, a los trabajadores de los supermercados, al personal de limpieza, a los curas, en definitiva «gente sencilla que ha hecho una labor impresionante».

Por último, el primado toledano se refirió a la manera que tienen los católicos de entender la muerte y que les lleva a pensar que la vida no acaba porque creen en la vida eterna. «Tu no morirás, querido hermano, padre, madre, abuela, abuelo porque estás vivo, porque creemos en la vida eterna, y esta vida no se acaba con la vida que vivimos, porque son demasiados pocos años para saborear lo que es la vida».

Luego de incidir en la «importancia» de la máxima de San Agustín, que abogaba por «pensar de vez en cuando en la muerte para ser mejores personas y cristianos, porque todo se puede acabar en cualquier momento», el arzobispado toledano deseó el descanso en paz «para todos los seres queridos». «Vosotros no moriréis porque os llevaremos siempre en nuestro corazón», concluyó Cerro Chavez, que tuvo cálidas palabras para los familiares que, a causa del coronavirus, «han experimentado el zarpazo de la muerte».

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hizo ayer un llamamiento a la responsabilidad y ha pedido «seguir en guardia» por el Covid-19, contra el que «hay que luchar para que no haya ningún tipo de contagios, y porque que se aíslen con rapidez y no sean comunitarios».

Antes de entrar en el templo, aseguró que como presidente «no dejará de pedir responsabilidad y prudencia», pues a su entender «es muy importante seguir en guardia». «Nos toca estar muy prevenidos, que nadie piense que realmente esto ya ha pasado, ha pasado quizá lo malo», precisó.

Y es que García-Page aseguró que el acto «sereno y espiritual» celebrado ayer en la catedral de Toledo servirá de «recuerdo para todas las víctimas», y también de agradecimiento «a los que han estado y siguen estando en la batalla contra el virus».

Añadió que «hoy nos acordamos de los 427 profesionales de la Sanidad que están ahora en Primaria trabajando, llamando, asistiendo, insistiendo y, eso es lo que nos toca a todos estar muy prevenidos». Y concluyó diciendo que «ojalá este acto de hoy pueda ser el comienzo de una época en la que deja de haber fallecimiento».

Recuerdo y homenaje

Por su parte, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, trasladó su más sentido pésame en nombre de la ciudad a los familiares que han perdido un ser querido durante la pandemia del coronavirus minutos antes de participar en la misa funeral de la catedral. También pidió seguir trabajando para «proteger la salud» para «tener la certeza de poder avanzar». Milagros Tolón señaló que se trata de un «día de recuerdo y homenaje» a todos aquellos que han fallecido a causa del virus en Toledo y en toda España, y agradeció al arzobispo primado, Francisco Cerro, que haya convocado esta misa funeral en su memoria.

«Han sido momentos tremendos, de mucha incertidumbre y gran tristeza», dijo la alcaldesa de Toledo, para destacar que lo más importante ahora es que «sigamos trabajando por proteger la salud, en este caso, de los toledanos, teniendo la certeza de que cumpliendo las medidas de seguridad podamos avanzar».

Asimismo, recordó que la ciudad de Toledo hará un reconocimiento también a las víctimas del coronavirus, a las personas, entidades y cuerpos que han estado «en primera línea de batalla» para combatir esta «terrible pandemia» y a los propios vecinos de la capital regional por su «comportamiento ejemplar». Para Milagros Tolón, es esencial que las normas se sigan cumpliendo para que no vuelva a ocurrir.

Tras la misa, se ha depositado ante el altar una vela encendida por cada uno de los arciprestazgos de la diócesis en memoria de todas las personas que han perdido la vida durante la pandemia de coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación