Page: «Espero que en 2025 el sector del vino facture 2.500 millones de euros»

El presidente de Castilla-La Mancha y el ministro de Agricultura han inaugurado la décima edición de Fenavin en Ciudad Real, que reúne a 18.100 compradores

Caballero, Planas y Page en la inauguración de Fenavin

F. RAMÍREZ/M. CEBRIÁN

Veinte años no son nada, o sí. Fenavin (Feria Nacional del Vino) llega a su décima edición (se celebra cada dos años) y lo hace en el mejor momento de su historia. Una ocasión que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ha aprovechado para anunciar que en 2025 espera que el sector vitivinícola de la región pueda alcanzar una producción de los 2.500 millones de euros, lo que supondrá que el producto interior bruto (PIB) regional crezca un 4%.

Este anuncio del jefe del Ejecutivo autonómico ha servido de pistoletazo de salida para la mayor feria del sector del vino, que se celebra en Ciudad Real, que desde este martes y hasta el jueves recibe a las bodegas más importantes tanto de Castilla-La Mancha como de España y de otros países. La evolución de este certamen ha sido destacada por todos los intervinientes, ya que en sus orígenes, en 2001, empezaron exponiendo 600-700 bodegas, mientras que hoy hay 2.000 expositores y se llega a los 33.430 metros cuadrados.

Este año vienen 18.100 compradores, de los cuales 4.200 han llegado de más de cien países. Algunos de ellos tan lejanos como Costa de Márfil, Senegal, Camerún, Togo, Etiopía, Yibuti, Eritrea, Túnez, además de las grandes potencias, como Estados Unidos, Japón, Alemania, Suecia y Francia, entre otros.

García-Page , que fue el último en intervenir, después del ministro de Agricultura, Luis Planas , entre otros, le pidió que mantenga, en las negociaciones con la Unión Europea, la Política Agraria Común (PAC) «tal como la tenemos». El presidente ha indicado que, para que se consiga este objetivo, «hay que ir de la mano con el resto de instituciones y con todos los partidos políticos», ya que ha afirmado que «la PAC se presta mucho a la demagogia».

Otro de los aspectos abordados por el presidente castellano-manchego ha sido la intención de su Gobierno de sacar adelante «con consenso« una ley regional de la viña y el vino, que permitirá una interprofesional para organizar el sector. Esta opinión ha sido compartida también por el ministro Luis Planas , quien ha señalado que a través de este instrumento legal «los agricultores y bodegueros recibirán lo que se merecen».

El titular del Ministerio de Agricultura ha centrado su discurso en tres pilares fundamentales para el futuro del sector del vino. En primer lugar, ha destacado que «un elemento irrenunciable es la calidad« de los caldos. A su juicio, «sin ello, no conseguiremos colocar a nuestros vinos en el mercado nacional e internacional». Precisamente, en este sentido, Planas ha pedido «más penetración y presencia en el mercado exterior con precios más razonables«, para lo que ha reivindicado el programa del Gobierno central «Alimentos de España».

E igualmente, el ministro ha pedido acompasar la producción a la generación de riqueza, algo en lo que tendría un papel fundamental, en su opinión, la interpofesional del sector, así como las cooperativas y las bodegas. «En un mercado abierto, solo conseguiremos mejores resultados con más producción y organización», ha asegurado.

Pero no todo son buenas noticias para Luis Planas, ya que ha advertido de los riesgos que corre el sector debido al Brexit, al crecimiento de la competencia exterior, al cambio climático, al bajo consumo y a la adaptación a las nuevas tecnologías. Sin embargo, el ministro ha mostrado su esperanza de que las cifras sean las mismas que en el último periodo. «Espero que a finales de 2019 o principios del 2020 haya buenas noticias», ha manifestado.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, J osé Manuel Caballero, que ha intervenido antes del ministro y del presidente regional, ha abogado por «sacar del debate político a la feria, que pertenece ya a todos los ciudadrealeños y castellano-manchegos». Así, ha recordado que este evento «surgió de la nada y hoy es todo un referente» gracias al trabajo realizado por su antecesor en el cargo, Nemesio de Lara, y por el director de este certamen, Manuel Juliá, a quien intentará persuadir para que se mantenga vinculado a Fenavin de alguna manera.

Caballero ha destacado la proyección de Fernavin, «que cumple 18 años en el mejor momento de su historia, siendo una feria moderna y dinámica». Así, ha informado de que este año están presentes 998 bodegas de Castilla-La Mancha , de las cuales 311 son de la provincia de Ciudad Real. «El vino es un elemento de vertebración y de integración en España y una parte inseparable de nuestra cultura«, ha concluido su discurso el presidente de dicha feria, quien ha invitado a disfrutar de las más de cien actividades programadas para esta edición. ¡Viva el vino!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación