Coronavirus
Page dice que en dos años la región recuperará el 95 por ciento de lo que funcionaba antes del Covid-19
PSOE y Cs firman el Acuerdo para la reconstrucción social y económica de Castilla-La Mancha
Emiliano García-Page se ha mostrado optimista con el futuro, aunque «sin lanzar las campanas al vuelo». El presidente de Castilla-La Mancha confía en que en dos años la región puedan recuperar el 95 por ciento de todo lo que funcionaba antes del Covid-19. Así lo ha afirmado durante la firma en el Palacio de Fuensalida del Acuerdo por la reconstrucción social y económica de Castilla-La Mancha , junto a dos de los partidos con representación en las Cortes regionales: PSOE y Ciudadanos, un acto en el que ha participado también el presidente del Grupo Parlamentario Ciudadanos en las Cortes regionales, el guadalajareño Alejandro Ruiz y, por el PSOE, el secretario regional, Sergio Gutiérrez. El acuerdo recoge el compromiso de consolidar y fortalecer los servicios públicos - sanidad, educación y servicios sociales - e impulsar un sistema de ayudas a las personas más vulnerables y a autónomos, empresarios y trabajadores.
Ha dicho que su Gobierno va a trabajar con cabeza y corazón, que no va a utilizar la tijera y que, para ello, «vamos a contar con los fondos europeos y con el trabajo desarrollado de coordinación institucional que espero que no se rompa después del estado de alarma». Pero ha dejado claro, no obstante, que su Gobierno va a estar vigilante ante la pandemia y «no vamos a dejar de vigilar aunque la gente salga a las terrazas».
🎥@garciapage ha lamentado la actitud de los partidos que “hasta con el #Covid_19 mercadean”. #CLM #CastillaLaMancha pic.twitter.com/s2aGoUjXuC
— Castilla-La Mancha (@gobjccm) June 3, 2020
García-Page ha tenido palabras para todos. Ha elogiado a Ciudadanos, a todo el equipo que ha trabajado en el Acuerdo, porque «se puede criticar y se puede apoyar al mismo tiempo». Los ciudadanos quieren que se le arreglen los problemas», ha dicho.
Al mismo tiempo ha criticado al PP, a quien ha advertido que el acuerdo «no es para blanquear a nadie» y que tampoco tiene un interés electoral. Ha arremetido también contra los populismos, de un lado y otro, «porque no dan soluciones sino que se dedican a inventar problemas» y ha advertido que «algunas decisiones van a tener consecuencias». El presidente regional ha lamentado la actitud de los partidos que «hasta con el Covid mercadean» y también ha reprochado a los que hablan de las «bobadas de las nacionalizaciones» y, sobre todo, ha dejado fuera a aquellos que «han amparado la violencia», que están «no en la línea roja, sino en la negra».
Al Gobierno de Pedro Sánchez le ha recordado que los acuerdos que son de España tienen que ser para todo España y ha deseado que esta crisis sirva para dar claridad. En este sentido, se ha mostrado partidario de «intentar» que esta crisis «alumbre un escenario político» o incluso «una nueva legislación electoral» que evite que las instituciones del Estado «no puedan ser un zoco, donde dos terminan consiguiendo mucho más que 140».
Por parte de Ciudadanos, su presidente del grupo en las Cortes, Alejandro Ruiz , ha reivindicado «la política de acción, de hechos y de palabras». «Si en este momento no somos capaces de ponernos de acuerdo es que los políticos no tenemos la utilidad para la que los ciudadanos nos han elegido» y justificó su apoyo porque son las medidas que nos están pidiendo los ciudadanos. «No se puede estar en otro sitio que no sea una mesa negociando, aunque sea con un partido en el que hay discrepancias, pero la clave está en que personas que pensamos diferente seamos capace de pensar unidos para construir una región mejor», ha dicho. Por último, ha advertido que este Acuerdo tiene que ser un documento vivo en el que se sumen asociaciones, sindicatos, empresarios, universidad...
Por su parte, el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que este acuerdo recoge propuestas de los grupos políticos a lo largo de doce capítulos y más de 60 apartados concretos que se irán desarrollando. El vicepresidente ha especificado que el Pacto blinda la inversión prevista por el Ejecutivo autonómico de 640 millones de euros para infraestructuras sanitarias que se traducirá en las obras de construcción de hospitales y centros de salud en la región, así como la inversión en materia educativa. Junto a esto, se mantiene también la inversión para la dotación de medios materiales y personal en estas dos áreas. El segundo eje lo ha relacionado con «la atención a aquellos que pueden estar en peor situación económica y social». Para ellos se han incorporado ayudas de carácter económico en este acuerdo, aunque ha avanzado que se hará una reflexión sobre el sistema de ayudas, una vez que se haya puesto en marcha el Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Congreso de los Diputados.
La firma de este Pacto para la Recuperación de Castilla-La Mancha es «un punto y seguido», tal y como ha dicho el vicepresidente que ha señalado que, a partir de este momento, quedan por concretar muchas cuestiones plasmadas en este documento. Durante su alocución, ha querido recordar que el Gobierno regional invitó a todas las formaciones políticas a unirse en este acuerdo «desde el primer momento» y ha lamentado que el Partido Popular no se haya sumado.
En las negociaciones del Acuerdo por la Reconstrucción Social y Económica de Castilla-La Mancha , han participado por parte del Gobierno regional, el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; por parte del PSOE castellano-manchego, el secretario de Organización del partido, Sergio Gutiérrez, y el presidente del grupo socialista, Fernando Mora; y por parte de Ciudadanos, la portavoz regional, Carmen Picazo, y el presidente del grupo en las Cortes, Alejandro Ruiz. En total, se han mantenido doce reuniones, a las que se ha sumado un «constante intercambio de conversaciones» entre las partes.