100 NÚMEROS ARTES&LETRAS
Otras revistas literarias de Castilla-La Mancha
La competencia: Con sugerentes títulos y perspectivas, un grupo de publicaciones adentran también al lector en la cultura castellano-manchega
se ha desarrollado ininterrumpidamente durante seis años dando cuenta de lo más significativo de la cultura en nuestra región. Pero antes de él ha habido otras revistas y publicaciones literarias que han intentado cubrir el espacio creativo y artístico de las cinco provincias de la Comunidad autónoma. Hacemos aquí un muy somero repaso por algunos de esos títulos.
El primero que nos viene a la cabeza es el suplemento literario del diario La voz del Tajo «La mujer barbuda» , que fue encabezado por el poeta y crítico Amador Palacios y en el que colaboró con asiduidad el poeta, traductor y ensayista ciudadrealeño Ángel Crespo . Estuvo vivo entre 1984 y 1985 y en él intervinieron también, Jesus Pino , Damián Villegas y Pablo Sanguino , entre otros.
En Albacete la publicación literaria más importante ha sido sin duda «Barcarola» , aparecida en 1979 y dirigida por Juan Bravo Castillo y José Manuel Martínez Cano . Todavía se mantiene hoy con una gran calidad en sus artículos y colaboradores, y en un ámbito nacional del mayor prestigio. Su último número publicado es el 81-82, con un monográfico dedicado a Albert Camus . Otras revistas literarias de Albacete han sido «El problema de Yorick» , «La isla desnuda» , o «La siesta del lobo» .
En Ciudad Real la revista (y grupo literario) más antiguo y reconocido es «Manxa» , aparecida en 1970 y activa hasta hoy. Otros títulos de interés surgidos en aquella provincia han sido «El cardo de bronce» , en Tomelloso, y «Cal y Canto» , que todavía se edita, en Manzanares ; o «Alforja de Estaribel» , en Puertollano , desde los años 80.
En Cuenca se publicó, a comienzos de los años 80, la revista «Carpeta» , posteriormente apareció «Diálogo de la lengua» , en la que colaboraron Diego Jesús Jim énez y José Luis Muñoz , entre otros muchos. En Tarancón se editó durante algunos años «Hilos de araña» .
En Guadalajara viene editándose (aunque no en un ámbito estrictamente local) la revista «El Alambique» , que empezó su andadura en 2010, y continúa en la actualidad. Durante 13 números, a partir de 1994, apareció la revista «AZB» , dirigida por la poeta Julie Sopetrán .
Y en Toledo , además del ya citado «La Mujer barbuda», aparecieron «Calandrajas» , editada por Jesús Cobo entre 1984 y 1992; la revista Hermes , (aparecida en 1995), que continúa saliendo bajo el atento cuidado de María Antonia Ricas y Jesús Pino ; y en Talavera podemos citar «La Troje» e «Indicios» , ambas ya desaparecidas.
En el ámbito regional, si bien «Añil» no fue una revista estrictamente literaria, sí dio abundante cabida en sus páginas a escritores y artistas plásticos de nuestra región durante su andadura, de 1993 a 2005.
Una información muy completa sobre estas y otras publicaciones puede encontrarse en el libro Grupos y revistas literarias de Castilla-La Mancha (1975-2010) de Hilario Priego , editado en Biblioteca Añil en 2001, dentro de Almud ediciones de Castilla-La Mancha.