La oración del arzobispo de Toledo dedicada al Cristo Redentor

Se incluye en la primera carta pastoral de Francisco Cerro Chaves dirigida a un Capítulo de la Semana Santa de Toledo

Con motivo de la celebración de los 74 años del capítullo

El Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo Redentor cum,ple 75 años Agustín Puig

ABC

El arzobispo de Toledo y primado de España, Francisco Cerro Chaves, ha querido sumarse, de manera especial, al 75 aniversario del Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo Redentor . Para ello, acaba de publicar una Carta Pastoral, con el título «El corazón de Cristo Redentor», que se convierte en la primera carta pastoral dirigida a un Capítulo (Cofradía) de la Semana Santa en la Archidiócesis de Toledo.

En la carta pastoral, a lo largo de veinticuatro números y una oración final, recuerda el arzobispo de Toledo el miércoles 2 de abril de 1947, en el que procesionó por primera vez el Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo Redentor ; pero, además, quiere aprovechar esta conmemoración para hacer una nueva llamada a la conversión misionera de la religiosidad popular de toda la Archidiócesis de Toledo, dirigiéndose no solo a este Capítulo sino a todas las hermandades y cofradías, en la línea de su anterior carta pastoral «Siguiendo sus huellas», dirigidas a los hermanos cofrades.

Francisco Cerro , en la preparación de la Semana Santa, recuerda en esta carta que «cada cofrade es un reflejo de los sentimientos del Corazón de Jesús», quienes observando «la imagen de Cristo Redentor, debe ser atravesado por los sentimientos del Corazón de Jesús», en una devoción muy toledana.

Como arzobispo toledano, expresa la «memoria agradecida» para «todos y cada uno de los hermanos, para sus madres y mujeres, para sus padres e hijos, por estos 75 años al servicio de la evangelización, haciendo presente la oración más íntima con el Miserere (Salmo 50), clamando al Señor: Misericordia, Dios mío, por tu bondad», teniendo un lugar especial para «mostrar gratitud a las Madres Dominicas de Santo Domingo el Real, que guardan con esmero la venerada imagen del Cristo Redentor. Esa custodia del Redentor, siempre reflejada en el acompañamiento desde la oración que realizan las Madres Dominicas por el Capítulo, ejemplariza la entrega de la vida consagrada en los monasterios y conventos de nuestra Archidiócesis. Entre la Comunidad de Dominicas y el Capítulo de Caballeros Penitentes se ha establecido un vínculo de fraternidad y caridad cofrade, un ejemplo del mutuo servicio y ayuda, que demuestra que en nuestra Archidiócesis vivimos y nos orientamos hacia un solo Corazón: el de Cristo Redentor ».

Francisco Cerro también ha recordado lo esencial de las hermandades como asociaciones públicas de fieles, que fomentan y hacen presente «la devoción y la fe en medio del mundo». Además, ha aseverado en su carta pastoral que «cada Viacrucis, cada procesión, cada estación de penitencia, es una manifestación pública de la fe, que no puede ser reprimida ni coartada, aún con las dificultades que posee cada realidad cofrade». Es el anuncio del Evangelio lo que ha resaltado el prelado toledano, destacando que «anunciáis el Evangelio cuando portáis, sobre vuestros hombros al Redentor de Toledo, cuyo rostro dolido está lleno de paz, cuya mirada es llamada de misericordia en busca de cada hijo pródigo. Anunciáis el Evangelio cuando, en el silencio de la iglesia de vuestra sede, rezáis piadosamente el Viacrucis. Anunciáis el Evangelio cuando estáis al lado del hermano sufriente y dolido. Anunciáis el Evangelio cuando camináis por las calles toledanas. Anunciáis el Evangelio cuando oráis y fomentáis la presencia ante el Santísimo Sacramento, con la adoración eucarística».

Con ocasión en este 75 aniversario, el arzobispo ha pedido a los caballeros penitentes que «refuercen el servicio a los más necesitados. La caridad nos urge y apremia. La caridad debe seguir fomentándose en vuestra vida cristiana desde la vocalía de caridad que debéis tener. Es necesario que de esta conmemoración se establezca un proyecto consolidado de servicio a la Caridad, con la ayuda de Cáritas Diocesana de Toledo. También os animo para que asumáis un proyecto misionero, respaldando de ese modo la naturaleza de la Iglesia, que es la misión. En nuestra Archidiócesis encontraréis los canales adecuados para poder colaborar con la misión, como las Obras Misionales Pontificias, Manos Unidas o Misión América».

Concluye sus palabras, el «rzobispo de Toledo, con una oración al Cristo Redentor de Toledo,«orando por toda la familia cofrade del Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo Redentor, con mi bendición en acción de gracias por estos años de servicio y entrega a la Iglesia».

Oración

Cristo Redentor,

siempre acudimos a Ti,

y en Ti hallamos misericordia.

Con corazón puro y sincero

hemos rezado junto a Ti,

sabiéndonos pecadores,

reconociéndonos indignos.

Pero en Ti,

Redentor de Toledo,

encontramos la respuesta,

la única dirección del corazón:

el Corazón de Jesús, el Corazón Redentor.

Peregrinamos hacia Ti,

hacia Cristo, Redentor del hombre,

hacia Cristo, Redentor del mundo,

a la fuente: ¡Él, el Redentor!

Amén

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación