La odisea de salir del Polígono en hora punta

Los atascos en la N-400 son el pan nuestro de cada día a la salida de la zona industrial de Toledo y lo serán aún más en pocos días con la llegada de los 5.000 trabajadores del hospital

Todos los días, entre las dos y las tres de la tarde, la N-400, la carretera que une el Polígono con el resto de la ciudad de Toledo, sufre una gran presión de tráfico, en el carril de salida de la zona industrial del barrio, una situación que empeora los viernes y vísperas de festivos H.FRAILE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Polígono, el barrio más poblado de Toledo, con más de 22.000 habitantes, soporta en la actualidad un grave problema de tráfico, con solo una entrada y salida, a través de la N-400 (TO-23), propiedad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), organismo que calcula el paso diario de 56.086 vehículos, el 5,57% de ellos pesados. Son más de diez mil los trabajadores que llegan todos los días a la zona industrial, sin contar con los de los centros oficiales como consejerías ni con los 5.000 directos e indirectos del nuevo hospital universitario que poco a poco se están mudando hasta finalizar un traslado que será una realidad el 30 de noviembre, con el cierre definitivo del ‘Virgen de la Salud’.

Plan de movilidad

La Asociación de Vecinos ‘El Tajo’ l leva años reclamando mejores accesos para el barrio del Polígono. Su coordinadora, Gemma Ruiz Azaña , recuerda a ABC que llevan pidiendo un plan de movilidad desde se planificó el hospital, un centro que va a tener una población diana de 300.000 personas, entre vecinos de la ciudad y de la provincia. Una situación que, según explica la coordinadora de la asociación vecinal, se dejó en evidencia el pasado mes de septiembre tras el paso de la DANA, que dejó incomunicado al barrio durante doce horas. Precisamente, este semana, el Ministerio va a comenzar las obras de mejora del drenaje en la TO-23 (N-400) tras los graves daños del temporal, unas obras necesarias para evitar futuras inundaciones, pero que complicarán aún más el tráfico en estos días de mudanza del nuevo hospital.

El pasado mes de febrero, el sindicato Comisiones Obreras reunió a varios delegados de las empresas del Polígono para pedir al Ayuntamiento de Toledo la elaboración de un plan de movilidad por el crecimiento que estaba experimentado la zona y para que se anticiparan a los problemas que podían surgir cuando comenzara a funcionar el nuevo hospital de Toledo. Entre las reivindicaciones, se pedían accesos directos a las principales vías y una mejora del transporte público Nueve meses después y con el hospital a punto de terminar su traslado definitivo, el secretario general de CCOO en Toledo, Federico Pérez Alonso , hace balance de la situación, que ha cambiado poco respecto al mes de febrero. Al contrario, los problemas de tráfico han aumentado en la zona. Una de las propuestas que sigue sin tenerse en cuenta es la relacionada con que el primer autobús urbano no llega hasta el Polígono hasta las siete de la mañana, cuando más del 60 por ciento de los trabajadores ya están en sus empresas a las seis. «No toda la gente puede acceder a sus puestos de trabajo con transporte público y eso sería bueno no solo a nivel de movilidad, sino también por una cuestión ecológica y por la seguridad de los propios trabajadores», afirma. Además, «se nos anunció una reordenación de la línea con la incorporación del hospital pero, a día de hoy, no se sabe nada».

A los responsables municipales se les hizo también una propuesta, que tuvo muy buena acogida, para crear un transporte colectivo y compartido para trabajadores de distintas empresas y financiado con alguna ayuda municipal, «como ocurre en otras poblaciones». Otra propuesta tenía que ver con la creación de carriles bici, que están incluidos en el Plan de Movilidad en el que trabaja el Ayuntamiento. Sería importante, a juicio del dirigente sindical, para los trabajadores que viven en la zona residencial y que no tienen posibilidad de desplazarse en bicicleta porque no hay una infraestructura que les facilite poder desplazarse a sus centros de trabajo porque «los que lo hacen, lo hacen con una inseguridad absoluta; no hay iluminación, ni un carril adaptado para ellos».

En cuanto al problema del tráfico, Federico Pérez Alonso recuerda que los vecinos de la Asociación ‘El Tajo’ llevan tiempo trabajando para buscar una solución y han hecho una serie de propuestas para mejorar los accesos al hospital con alternativas, como la de el desdoblamiento de la salida de la zona industrial hacia Toledo, que sale por las zona del matadero, y así generar un tercer carril hasta la incorporación a la circunvalación, una vía que iría paralela a la línea del AVE. Sería, en su opinión, «una alternativa sencilla y económica para crear un carril más para aliviar la salida».

Lo cierto es que, como recuerda el dirigente de CCOO, la N-400 (T0-23) es de titularidad del Estado y, en este sentido, «ni el Ministerio ni la Junta han sido todo lo ágiles que era necesario y no le han dado la importancia que tenía la llegada del hospital con su número de trabajadores, trabajadoras y usuarios». En este sentido, Carlos Morcillo Bérmudez, del Sindicato Profesional de Policías Locales Castilla-La Mancha, recuerda también a ABC que el tramo de carretera comprendido entre el Polígono y Santa Bárbara es de competencia de la Guardia Civil, porque esta vía no está recepcionada y la Policía Local no puede intervenir, aunque en situaciones de emergencia actúan hasta la llegada de la Guardia Civil.

También plantea el sindicato CCOO una renovación del Polígono en la zona más industrial, «que es la que está más deteriorada por el trasiego de mercancías y es, además, la que tiene más trabajadores, y sigue sin arreglarse; está como hace 40 años». Aunque desde CCOO se reconoce las gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Toledo para mejorar la parte más comercial, «hay que dejar constancia también que la parte que engloba mayor número de trabajadores sigue a día de hoy sin ningún tipo de mejora, con el riesgo, entre otras cosas, de accidentes, que ya se ha producido alguno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación