El Museo del Greco rinde homenaje al ceramista José Aguado en su centenario
La exposición estará abierta hasta el 29 de septiembre
El Museo del Greco inaugurará el próximo 19 de julio una exposición con la que rinde homenaje al ceramista toledano José Aguado Villalba (1919-2007), con motivo del centenario de su nacimiento, con la que se pretende dar a conocer «a uno de los grandes ceramistas que reivindicó la tradición artesana toledana».
La exposición «Homenaje a José Aguado. 100 años de investigación cerámica» permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre, según ha informado este viernes el Museo del Greco en un comunicado, en el que destaca la figura de Aguado que «dedicó toda su vida a la creación y a la investigación cerámica». La exhibición muestra la numerosa colección de cerámica que «le sirvió de inspiración para sus diseños y además fue campo de cutivo para muchos de sus estudios» han recalcado.
El Museo ha explicado que las cerámicas de José Aguad o se inspiran en motivos persas sasánidas, islámicos, mudéjares o bien en las delicadas creaciones del mundo oriental, y creó así piezas «de deliciosa complejidad», al tiempo que «en sus obras triunfan la armonía, el equilibrio y ritmos ornamentales que se quiebran, disolviendo la solidez del barro en filigranas cromáticas».
Su proceso de creación es «muy personal, a la vez culto y popular, fruto de su esfuerzo personal y su amor por el arte del barro donde se combinan los cuatro elementos alquímicos: tierra, agua, aire y fuego, dominados por la destreza del artista», ha resaltado el Museo del ceramista toledano que dominó todas las técnicas artísticas incluido el reflejo metálico, o su característica cuerda seca, y cuya obra se encuentra distribuida en numerosas localizaciones del mundo entero.
El Museo del Greco, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha organizado esta exposición, diseñada en colaboración con la familia del ceramista, y con la colaboración del Círculo Greco, la Asociación de Amigos del Museo del Greco y el apoyo de la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Toledo, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo , la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación de Amigos del Toledo Islámico.