El Museo del Ejército cumple este domingo 10 años en Toledo en los que ha recibido más de dos millones de visitas

El por entornces Príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia fue el encargado de su inanuguración en la sede del Alcázar

Una de las exposición del Museo del Ejército en la explanada del Alcázar ABC

ABC

El Museo del Ejército, ubicado en el Alcázar de Toledo, cumple este domingo 19 de julio una década desde su inauguración, que corrió a cargo del entonces príncipe de Asturias y actual rey Felipe VI, un tiempo en el que este espacio cultural ha recibido más de 3 millones de visitantes y ha organizado 32 exposiciones temporales.

Durante esta década, ha trabajado por cercarse al público, hacer un museo accesible, conocible y comprensible y que constituya un verdadero punto de encuentro de los ciudadanos, nacionales e internacionales, con la historia de España y la historia del Ejército.

Los inicios del Museo del Ejército se remontan a 1803, año en el que se creó el Real Museo Militar en el Palacio de Monteleón de Madrid a cargo del Cuerpo de Artillería e Ingenieros, si bien en 1808 el inmueble fue destruido a causa de la guerra de la Independencia y tuvo que trasladarse al Palacio de Buenavista en la Plaza de Cibeles.

A mediados del siglo XIX comenzó el traslado del Museo de Artillería al Palacio del Buen Retiro, al que fueron llegando paulatinamente los museos de las demás armas para unificarse en 1932 en el Museo Histórico Militar.

Desde 1940 pasó a denominarse Museo del Ejército y en el 2005 cerró sus puertas en Madrid para ser trasladado al Alcázar de Toledo.

Desde su inauguración en la nueva sede el Museo del Ejército, recibe una media anual de 300.000 visitantes, que pueden disfrutar de sus colecciones y de la historia de España a través de la historia del Ejército de Tierra.

En esta década, el museo ha recibido más de 3 millones de visitantes, ha organizado 32 exposiciones temporales, ha recibido la visita de 4.500 grupos con un total de 200.000 visitantes y ha acogido 2.000 actividades escolares en las que han participado 50.000 alumnos de 900 centros escolares.

Excavaciones en el Museo del Ejército de Toeldo ABC

También se han celebrado 1.300 actividades de fin de semana, con 40.000 asistentes y ha acogido a 70 alumnos en prácticas formativas.

Asimismo, ha desarrollado el « Proyecto 2 de mayo », dedicado a la investigación y recuperación del patrimonio histórico que custodia.

Durante años, el Museo del Ejército ha custodiado dos urnas en las que, tradicionalmente, se consideraba que contenían, respectivamente, el uniforme de Daoíz y la mortaja de Velarde, dos piezas «únicas y de un valor incalculable» para la historia de España por ser consideradas ambas figuras como el prototipo de la lucha contra el invasor y del sacrificio por el país.

Tras varios estudios se determinó que la prenda que se atribuye a Daoíz fue realmente su uniforme, ya que la urna de Daoíz contenía los restos de una casaca de oficial de Artillería correspondiente al reglamento de 1805 y, además de otras pruebas, el estudio de los restos de ADN demostró la compatibilidad de los restos hallados en la casaca con los descendientes de la familia.

Durante estos diez años, se han llevado a cabo un total de 180 intervenciones de restauración del patrimonio asignado al Museo para facilitar tanto la recuperación de su lectura histórica como la consolidación de su estado y conservación.

Por otro lado, durante estos diez años, el Alcázar ha sido escenario diversas actividades culturales y de carácter social, pertenecientes o no al ámbito museístico organizadas por entidades ajenas al museo, entre las que se encuentran el espectáculo de luz «Lux Toledo» «La noche toledana», «Be active», el lanzamiento de fuegos artificiales, la llegada de la Vuelta Ciclista a España y competiciones deportivas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación