García Molina exige a Page que se ponga al frente de la negociación del presupuesto

Podemos anunció que solo darán el visto bueno a unos presupuestos con una orientación política diferente

José García Molina en una foto de archivo LUNA REVENGA

A.M.

Una negociación directa, cara a cara y en la misma mesa entre el presidente regional y secretario general de los socialistas castellano-manchegos, Emiliano García-Page, y el secretario general de Podemos en la región, José García Molina, es la condición ineludible para que la formación podemita acepte renegociar el texto de los presupuestos regionales para 2017.

Así, lo confirmó ayer de forma tajante el propio García Molina, quien antepuso como condición que «unos presupuestos con una orientación política diferente». Y anunció a García-Page que «si tiene voluntad, nosotros le vamos a invitar a que nos sentemos para sentar las bases económicas y la dirección política que debieran tener unos buenos presupuestos para nuestra región. Eso sí, le vamos a invitar a una negociación en la que la ciudadanía pueda saber en todo momento de qué estamos hablando, en qué queremos invertir los recursos públicos y en qué no queremos invertirlos».

El secretario general de Podemos indicó que la nueva negociación, «decidida y transparente», es necesaria «sobre todo para que no nos podamos llamar a engaños o a malos entendidos. Una negociación que aclare si realmente este gobierno quiere tener presupuestos y qué orientación política quiere darle a los mismos. Creo que este paso que proponemos es muy sencillo. Nosotros vamos a estar esperando para ver si su voluntad es firme».

Molina aseguró que ninguna de las exigencias que ahora se plantean se dioeronen las negociaciones anteriores. «Todos sabemos que no fue el presidente el que marcó la orientación de los presupuestos, y creo que vistos los resultados es el momento de que tome las riendas y se ponga el mono de trabajo y nos pongamos mano a mano a ver unos presupuestos que creo que son necesarios para la región pero que tienen que tener una orientación política distinta», indicó.

A la pregunta de si la presencia de García-Page en la mesa de negociación es imprescindible, García Molina feu tajante: «Nosotros consideramos que la presencia de Emiliano García-Page es fundamental en la negociación. Todo lo que hemos hecho hasta ahora ha fracasado y es el momento de dar un paso más decidido. A lo mejor en situaciones de bloqueo para desbloquearlo hay que pensar cosas nuevas, y dado que el presidente no dijo en su momento qué orientación política quería para estos presupuestos creo que lo más oportuno es que ahora sí esté presente en esa negociación».

Contestación a la carta

Durante la rueda de prensa, el secretario de Podemos contestó a la pregunta de si contestará a la carta enviada por el PSOE la semana pasada: «ya lo estamos haciendo con esta rueda de prensa. Nosotros ya planteamos un debate público en la televisión pública para desbloquear esta situación, pero el presidente no tuvo a bien contestarnos. Nosotros hemos recibido una carta del consejero de Hacienda que nos dice básicamente lo mismo que al Partido Popular, es decir, nada concreto ¿qué le vamos a contestar?. Creemos que es hora de que el presidente de esta región se ponga el uniforme de trabajo y nos sentemos a negociar unos presupuestos con una base económica y pero especialmente con una dirección política distinta».

En referencia a posibles plazos para la negociación y la aprobación de los presupuestos manifestó que «todo el mundo sabe que cuanto más tiempo pase menos sentido van a tener los presupuestos de 2017, pero esa responsabilidad es del gobierno. Creo que si ellos hubieran querido ya habrían dado esos pasos en lugar de estar dos meses lametándose o atacando a otras fuerzas políticas».

La falta de sintonía entre ambas formaciones quedó de manifiesto cuando García Molina declaró que «me parece que los mensajes o globos sondas que desde el gobierno y el Partido Socialista se han mandado son algo así como que los presupuestos que se han presentado son fantásticos y se deben aprobar sin más, como si no hubiera pasado nada, cosa que me parece como estar fuera de la realidad. No ha habido ningún cambio real, y esperemos que en lo inmediato se dé, porque si no va a ser muy complicado. Si no hay una buena comunicación es muy difícil que haya una buena negociación, y si no hay una buena negociación es muy difícil que haya una aprobación».

Respecto a un posible acuerdo presupuestario entre el gobierno socialista y el PP, el líder regional de Podemos indicó que «es una opción legítima. Parlamentariamente es posible que el PP, vía abstención seguramente, acabe aprobando los presupuestos. Yo no lo descartaría absolutamente, es una cuestión que tienen que aprobar ellos. Ya tenemos precedentes, porque el gobierno de España lo tenemos gracias a una abstención del Partido Socialista ¿por qué no pensar en un intercambio de favores?».

Lo que calificó como «una ocurrencia del PP que ni siquiera comento» es la posibilidad de que algún miembro de Podemos, en alusión a David Llorente, pasara a formar parte del gobierno regional, como insinuaron los «populares». Eso sí, dejó bien claro que la aparición en escena del presidente y secretario general del PSOE es «para que se pueda sentar conmigo a darle esa orientación política a los presupuestos».

La respuesta del PSOE

En respuesta, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael Esteban, rechazó las «líneas rojas» a la hora de abordar la negociación de los presupuestos de este año, y advirtió que el Ejecutivo se va a sentar a negociar las cuentas «con quien realmente quiera negociar». A su juicio, que haya mayor transparencia o «que esté no sé quién o no sé cuántos» en la mesa son «excusas» que «no van a ser admitidas por este Gobierno», que se sentará y hablará con quien quiera pero «aparcando todo lo demás».

Respecto a la transparencia que solicita Podemos, criticó que hable de ello quien estuvo negociando tres meses con el Gobierno unas cuentas, que incluían un plan de garantías, y después de llegar a un acuerdo, «a última hora y a traición», votan no a los presupuestos, «sin decírselo a nadie y sin más transparencia». Esteban lamentó que las respuestas oficiales de Podemos sean «siempre a través de los medios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación