Los médicos de Atención Primaria piden más inversión para mantener la calidad

Este servicio tiene el 16% del presupuesto sanitario de Castilla-La Mancha pero reclaman alcanzar el 20% en cuatro años

Los doctores González, López, García Cruz, Santoyo y Villarín, durante una comparecencia en el Colegio de Médicos de Toledo Luna Revenga

MERCEDES VEGA

A pesar de reconocer que Castilla-La Mancha goza de «buena salud» en el ámbito de la Atención Primaria , los médicos de este servicio han pedido una mayor inversión para mantener una atención de calidad, y han criticado la «corta» oferta de empleo público y la masificación de las consultas , circunstancia que se agrava en el mundo rural.

Con motivo de la celebración del Día de la Atención Primaria en Castilla-La Mancha , este colectivo ha realizado un balance del decálogo de objetivos del Foro de Médicos de Atención Primaria planteados en 2015 con la intención de unificar criterios a nivel nacional y conseguir mayor autonomía para este servicio.

El presidente regional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Juan Jesús López , ha indicado que Castilla-La Mancha está en una posición «de la mitad para arriba» en comparación con el resto de comunidades autónomas. «Del 16% del presupuesto sanitario regional para Atención Primaria, tenemos la mira puesta en alcanzar el 20% en cuatro años», ha explicado. «El buen nivel de cumplimiento del decálogo en Castilla-La Mancha se traduce en una gran motivación e interés por parte de los médicos para continuar con la hoja de ruta», ha insistido el doctor López.

El servicio tiene más dificultades en los pueblos que en las ciudades por el excesivo número de pacientes

Andrés Santoyo

Por su parte, el vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Toledo , el doctor Andrés Santoyo , también coordinador del Centro del Salud de Los Yébenes, ha matizado que este servicio tiene más dificultades en los pueblos que en las ciudades «por el excesivo número de pacientes». Y ha añadido que no se sustituyen a compañeros de baja o de vacaciones, lo que provoca que los médicos rurales tengan que asumir más pacientes en momentos puntuales y no tengan tiempo para formación ni investigación. «Hay médicos que tienen que atender dos o tres poblaciones. Nuestra principal demanda es un aumento de presupuesto en Atención Primaria », ha subrayado.

El doctor Fernando González , vocal de Médicos de Atención Primaria Urbana, ha reclamado una adecuación de las plantillas a las necesidades reales de la población , formación en el tiempo de trabajo y puesta en marcha de la carrera profesional.

También el doctor Alejandro Villarín , de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, ha alertado del envejecimiento de la plantilla en Atención Primaria. En los próximos cinco años, ha dicho, se jubilarán el 30% de los profesionales, «algo que no debe repercutir en una disminución de las plantillas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación